
El Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús, ubicado en la calle Francisco I. Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México, es una obra significativa de la arquitectura religiosa del siglo XIX. Diseñado por el arquitecto Emilio Dondé, su construcción se llevó a cabo entre 1886 y 1897, en el sitio que anteriormente ocupaba la Capilla de Nuestra Señora de Aranzazú, parte del antiguo convento de San Francisco.
Este templo fue concebido como un acto de expiación por la destrucción de templos y conventos durante las Leyes de Reforma. El proyecto fue promovido por el sacerdote Antonio Plancarte y Labastida, con el respaldo de Carmen Romero Rubio, esposa del presidente Porfirio Díaz.
ctura del templo presenta una combinación de estilos neorrománico y neogótico, reflejando una tendencia ecléctica común en la época. La fachada principal, elaborada en cantera, exhibe tres portadas con arcos de medio punto y columnas ornamentadas, mientras que el interior destaca por su planta basilical con crucero y una decoración que incorpora elementos bizantinos, como mosaicos y estucos coloridos.
Uno de los aspectos técnicos notables de la construcción fue la cimentación, debido a la naturaleza arcillosa del subsuelo. Se implementaron arcos invertidos que descansan sobre pilotes hincados, una solución que permitió la estabilidad del edificio.
En el altar mayor se encuentra una pintura de San Felipe de Jesús, realizada por el artista italiano Bartolomé Gallotti. Además, el templo alberga una custodia de estilo bizantino, elaborada en plata dorada, que resguarda el Santísimo Sacramento y es objeto de adoración perpetua desde el año 1900.
Desde 1931, el templo es administrado por los Misioneros del Espíritu Santo y se ha convertido en un centro de espiritualidad eucarística y peregrinación en la Ciudad de México.
localización
Desde la Fe. (2020, marzo 5). El templo expiatorio de San Felipe en el Centro Histórico de la CDMX. Desde la Fe. Recuperado de https://desdelafe.mx/noticias/turismo-religioso/el-templo-expiatorio-de-san-felipe-en-el-centro-historico-de-la-cdmx/
INAH. (s.f.). Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/11736
Moreno Chávez, J. A. (2015). La devoción a San Felipe de Jesús: antiliberalismo y discurso religioso a finales del siglo XIX en la ciudad de México. Legajos: Revista del Archivo General de la Nación, (8), 72-89. https://www.academia.edu/51915851
El Oficio de Historiar. (2020, noviembre 8). El Templo Expiatorio en la Ciudad de México. El Oficio de Historiar. Recuperado de https://eloficiodehistoriar.com.mx/2020/11/08/el-templo-expiatorio-en-la-ciudad-de-mexico/
Desde la Fe. (2020, marzo 5). El templo expiatorio de San Felipe en el Centro Histórico de la CDMX. Desde la Fe. Recuperado de https://desdelafe.mx/noticias/turismo-religioso/el-templo-expiatorio-de-san-felipe-en-el-centro-historico-de-la-cdmx/
INAH. (s.f.). Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de Jesús. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/11736
Moreno Chávez, J. A. (2015). La devoción a San Felipe de Jesús: antiliberalismo y discurso religioso a finales del siglo XIX en la ciudad de México. Legajos: Revista del Archivo General de la Nación, (8), 72-89. https://www.academia.edu/51915851
El Oficio de Historiar. (2020, noviembre 8). El Templo Expiatorio en la Ciudad de México. El Oficio de Historiar. Recuperado de https://eloficiodehistoriar.com.mx/2020/11/08/el-templo-expiatorio-en-la-ciudad-de-mexico/