top of page

arqhispania.com

>

>

arqhispania
Sevilla.jpg

Arqhispania nace de la necesidad de crear un mapa y una base de datos de la arquitectura de España. Surge del deseo de conocer y dar a conocer el patrimonio de la península ibérica y de sus territorios históricos de ultramar, así como de aquellos países independientes que alguna vez formaron parte de la corona española. La intención es ofrecer un punto de partida para arquitectos, estudiantes, historiadores, turistas y cualquier persona interesada en explorar el patrimonio que los rodea: desde la puerta de al lado hasta los poblados más remotos de los Pirineos.

Arqhispania busca convertirse en un portal de datos abierto, un archivo digital sustentado principalmente en mapas interactivos. Su vocación es la de reunir, organizar y difundir información sobre la arquitectura española y sus artes derivadas, desde los monumentos prehistóricos hasta las expresiones contemporáneas. A diferencia de otros proyectos, no pretende ser un medio de crítica o ensayo, sino una base de datos estructurada y colaborativa: cada perfil podrá alimentarse de imágenes subidas por la comunidad, fotografías propias o material bajo licencias abiertas.

En cuanto a su alcance, el proyecto se centra en España y en los territorios que alguna vez estuvieron bajo su dominio. Esto incluye, por ejemplo, toda la arquitectura construida en México durante el periodo virreinal (1521–1821), así como la de los demás virreinatos y capitanías. Su enfoque es principalmente histórico y documental, buscando mostrar las obras tal como son, con descripciones críticas pero equilibradas, atendiendo a su contexto, materiales y proceso constructivo.

Arqhispania se concibe como proyecto hermano de arquitecturamexicana.mx: ambos comparten la misma jerarquía dentro del grupo, aunque difieren en alcance y objetivos. Mientras arquitecturamexicana.mx tiene una vocación crítica y de divulgación activa, Arqhispania se centra en la neutralidad, la catalogación y la experimentación con visualizaciones de datos, comenzando por mapas interactivos.

La proyección a futuro es clara: crecer poco a poco hasta convertirse en una gran base de datos, donde el patrimonio arquitectónico pueda consultarse, compararse y compartirse con facilidad.

La meta es que la comunidad se sienta parte de este archivo colectivo y participe en un aprendizaje horizontal que fortalezca la relación con el patrimonio.Actualmente, Arqhispania está en construcción. Te invitamos a suscribirte anuestra lista de correo para ser de los primeros en conocer la plataforma cuando esté en línea.

Síguenos en instagram donde publicaremos fotografías, nuevos edificios, mapas y demás visualizaciones derivadas de la arquitectura de España. 

Entérate cuando arqhispania.com esté en línea!

Arqhispania.com es un proyecto digital en construcción que busca crear un mapa y una base de datos abierta de la arquitectura de España y de los territorios que alguna vez formaron parte de la corona española. Su objetivo es documentar y difundir el patrimonio arquitectónico —desde monumentos prehistóricos hasta obras contemporáneas— a través de mapas interactivos y perfiles accesibles.

La plataforma será colaborativa: cada persona podrá aportar imágenes, información y conocimiento, construyendo juntos un catálogo vivo y en constante crecimiento.

Arqhispania es un proyecto hermano de arquitecturamexicana.mx, con el mismo espíritu de abrir el patrimonio al público, pero con un enfoque más neutral y documental. Muy pronto estará disponible en línea: suscríbete para enterarte de su lanzamiento.

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page