top of page

Hoy nos reunimos para decirlo con claridad: la arquitectura no es un privilegio, es un derecho. No es un espectáculo para unos pocos, ni una mercancía al servicio del capital; la arquitectura es la vida de los barrios, la memoria de la tierra, el trabajo de miles de manos que la sostienen y le dan forma.
Este manifiesto nace para fijar postura. Para abrir los ojos frente a un medio que muchas veces calla, que maquilla, que se vende. Nos negamos a ser neutrales. La crítica es nuestra forma de cuidar.
I. Contexto
Queremos acercar el conocimiento a las personas y darles voz. Queremos acercar el patrimonio al público en general, generar orgullo entre los mexicanos y visibilizar el trabajo de quienes históricamente han tenido menos oportunidades.
Queremos que las comunidades conozcan lo que hay a su alrededor, que accedan a contenido de calidad, que compartan sus proyectos y sus saberes. Queremos informar de injusticias en el territorio, de lo relevante y poco conocido del patrimonio, y vender productos que no sean basura mercantil, sino herramientas que agreguen valor real y nos ayuden a mantener viva esta plataforma.
Queremos que quienes trabajan en el medio de la arquitectura levanten la voz: los albañiles, carpinteros, herreros, arquitectos, estudiantes, profesionistas. Todos ellos son autores. La arquitectura no la hacen los arquitectos, la hacen las manos colectivas que la levantan.
Queremos desmitificar que la arquitectura pertenece solo a una élite, queremos democratizar el conocimiento y hacerlo accesible a todos.
II. Filosofía y visión
Estamos en contra de la limpieza étnica y del desplazamiento injusto disfrazado de desarrollo. Denunciamos el crecimiento voraz de las ciudades, guiado por inmobiliarias y funcionarios corruptos. El suelo no es mercancía, es memoria viva. Cada despojo es una herida que no debemos normalizar.
Queremos detener la gentrificación mediante la regulación, el debate y la participación comunitaria. Queremos hacer valer nuestro derecho humano a la vivienda.
Queremos transparencia, crítica, acceso abierto al conocimiento, participación comunitaria. Queremos escuchar a todos los actores involucrados y romper la lógica de que unos pocos deciden por todos.
Decimos con fuerza: México no se reduce a pirámides y postales turísticas. Nuestro patrimonio está en cada esquina, en cada barrio, en cada mercado, en cada casa que resiste.
Y decimos también: Criticar no es destruir, es cuidar. Es exigir que lo que se construya esté a la altura de la gente, no de los negocios.
III. Compromisos
Nos comprometemos a democratizar la arquitectura. A generar debate informado. A difundir y documentar el patrimonio. A crear comunidad crítica. A abrir plataformas digitales accesibles y gratuitas. Acabemos con el clasista ego intelectual.
Sabemos que la digitalidad es la nueva plaza pública. Y en esa plaza, declaramos: si el conocimiento está encerrado en libros caros o detrás de muros de pago, no es conocimiento libre. Hagamos del conocimiento un lugar accesible, no otro espacio mercantilizado.
Nos comprometemos a incorporar la inteligencia artificial de forma ética y colectiva: como herramienta para liberar tiempo, optimizar procesos y devolverle a las personas lo más valioso que tienen: su vida. La IA no debe ser privilegio de unos cuantos, sino beneficio de todos.
Queremos una arquitectura que no expulse, sino que reciba. Que no divida, sino que una. Que no sea mercancía, sino derecho.
IV. Llamado a la acción
Este manifiesto no se firma en soledad: se firma en comunidad. Cada persona que se suscriba a este proyecto podrá decidir si quiere unirse con su nombre. Porque la arquitectura y el conocimiento son demasiado grandes para caber en un solo autor.
Convocamos a estudiantes, profesionistas, investigadores, trabajadores y curiosos. Convocamos a todos los que creen que la arquitectura no debe ser un lujo, sino un bien común.
Hoy decimos: que el conocimiento sea liberador.
¿qué queremos?
Queremos acercar el conocimiento a las personas. Queremos acercar el patrimonio al público en general. Queremos que las personas conozcan lo que hay a su alrededor. Queremos difundir lo más relevante y lo menos conocido del patrimonio. Queremos democratizar el conocimiento.
Queremos dar voz a quienes no la han tenido. Queremos dar a conocer el trabajo de quienes tienen menos oportunidades. Queremos que las personas compartan su propio contenido de calidad.
Queremos generar orgullo entre todos los mexicanos.
Queremos ser un medio independiente, guiado por pensamiento crítico, investigación y divulgación gratuita. Queremos transparencia, crítica y acceso abierto al conocimiento. Queremos crear comunidad crítica.
Queremos que las personas accedan a contenido de calidad que les sirva en sus proyectos personales.
Queremos informar de injusticias sobre el territorio.
Queremos movilidad universal en el territorio.
Queremos vender productos que agreguen valor real a las personas y permitan sostener el proyecto.
Queremos que los trabajadores de la arquitectura (albañiles, carpinteros, herreros, comunidades, arquitectos) sean reconocidos como autores. Queremos que los profesionistas del medio levanten la voz por mejores condiciones laborales. Queremos que las ganancias se repartan de manera más justa.
Queremos desmitificar la idea de que solo los arquitectos hacen arquitectura.
Queremos detener el crecimiento descontrolado de las ciudades orientado a la ganancia inmobiliaria. Queremos cuidar el territorio frente a los grandes intereses inmobiliarios. Queremos detener el fenómeno de la gentrificación mediante regulación y debate.
Queremos participación comunitaria en las decisiones urbanas y arquitectónicas.
Queremos politizar la arquitectura, debatirla, regularla, dialogarla.
Queremos hacer valer nuestro derecho humano a la vivienda.
Queremos abrir plataformas digitales accesibles y gratuitas.
Queremos que la IA se use en beneficio de todos, no de unos cuantos. Queremos que la IA optimice procesos para que las personas tengan más tiempo de vida libre.
Queremos una arquitectura que no expulse, sino que reciba.
Queremos una arquitectura que no divida, sino que una.
Queremos una arquitectura que no sea mercancía, sino derecho.
Existen muchas formas de apoyar la causa de arquitecturamexicana.mx.
La primera es agregando contenido.
Habilitamos el archivo abierto de arquitectura mexicana, aquí podrás subir diferentes tipos de contenido.
Te invitamos a volverte miembro y a suscribirte a nuestro newsletter.
En cada una de las obras puedes subir fotos y comentarios, así fortaleceremos la comunidad y la calidad de nuestro contenido.
Te invitamos a apoyarnos económicamente de estas formas:
Una de ellas es apagar tu adblocker, la página se fondea con anuncios de google.
Nos puedes ayudar mucho revisando nuestra tienda en línea, vendemos fotografías y otros elementos útiles para la arquitectura.
Si nos quieres apoyar de forma más directa tenemos nuestra campaña de donación económica.
bottom of page





