top of page
1/0
El Palacio de Minería, ubicado en la Ciudad de México, es una obra representativa de la arquitectura neoclásica en América Latina. Diseñado y construido por el arquitecto y escultor español Manuel Tolsá entre 1797 y 1813, el edificio fue concebido para albergar el Real Seminario de Minería, institución dedicada a la formación de especialistas en la explotación de recursos minerales, actividad económica fundamental en la Nueva España.
El inmueble se sitúa en la calle de Tacuba, frente a la Plaza Manuel Tolsá, donde también se encuentra la estatua ecuestre de Carlos IV, conocida como "El Caballito", obra del mismo Tolsá. A lo largo de su historia, el Palacio de Minería ha sido sede de diversas instituciones académicas, incluyendo la Escuela Nacional de Ingenieros y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente, el edificio es administrado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y se utiliza para la realización de eventos culturales, académicos y exposiciones. Entre las actividades más destacadas se encuentra la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se celebra anualmente y reúne a editoriales, autores y lectores.
Palacio de Minería
1813 | Palacio de Minería | Terminado | CDMX | Palacio | XIX | |
1805 | Hospicio Cabañas | Terminado | Jalisco | Museo | XIX | |
1805 | Palacio del Conde de Buenavista | Terminado | CDMX | Palacio | XIX | |
1805 | Palacio del Marqués del Apartado | Terminado | CDMX | Palacio | XIX | |
1803 | El Caballito | Terminado | CDMX | Estatua | XIX |
bottom of page


















