top of page

​El Hospicio Cabañas, ubicado en Guadalajara, Jalisco, es una obra arquitectónica significativa que refleja la historia social y cultural de México. Fundado en 1810 por el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, su propósito inicial fue albergar a huérfanos, ancianos y personas desamparadas, brindándoles asistencia y refugio .​

El diseño del edificio fue encargado al arquitecto valenciano Manuel Tolsá, reconocido por su influencia en la arquitectura neoclásica en México. Tolsá concibió un complejo de una sola planta, facilitando el desplazamiento de sus habitantes. El conjunto abarca una superficie rectangular de 164 por 145 metros y está compuesto por 23 patios, 106 habitaciones, 78 pasillos y dos capillas . La capilla principal destaca por su cúpula que alcanza una altura de 32.5 metros .​

Entre 1936 y 1939, el artista jalisciense José Clemente Orozco intervino la capilla del hospicio con 57 murales, incluyendo "El Hombre en Llamas", considerada una de sus obras maestras y una pieza clave en la historia del arte del siglo XX .​

En 1997, la UNESCO inscribió al Hospicio Cabañas en la lista del Patrimonio Mundial, reconociendo su valor arquitectónico y cultural . Actualmente, el edificio alberga el Museo Cabañas, dedicado a la difusión del arte y la cultura, preservando así su legado histórico y artístico .​

galería abierta

localización

datos generales

identificador de
última revisión
25 mar 2025
visitable
estatus
intervenciones

Terminado
XXI
arquitectos participantes

Manuel Tolsá, José Gutiérrez y Pedro José Ciprés

otros nombres

Instituto Cultural Cabañas

obras de
obras contemporáneas en
bibliografía y recursos

Museo Cabañas. (s.f.). Historia. Recuperado de https://museocabanas.jalisco.gob.mx/historia/

INAH. (s.f.). Hospicio Cabañas: arquitectura filantrópica. Recuperado de https://inah.gob.mx/foto-del-dia/hospicio-cabanas-arquitectura-filantropica

UNESCO. (s.f.). Hospicio Cabañas de Guadalajara. Recuperado de https://whc.unesco.org/es/list/815

Wikipedia. (s.f.). Hospicio Cabañas. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicio_Cabañas

Travesías Digital. (s.f.). Patrimonios culturales de México: El Hospicio Cabañas. Recuperado de https://www.travesiasdigital.com/micrositio-mexico/mexico-patrimonios-culturales-hospicio-cabanas/

agregar información

asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor.

subir
la calificación promedio es 5 de 5, basada en 5 votos, Ratings
Add a rating
obras de
obras contemporáneas en
bibliografía y recursos

Museo Cabañas. (s.f.). Historia. Recuperado de https://museocabanas.jalisco.gob.mx/historia/

INAH. (s.f.). Hospicio Cabañas: arquitectura filantrópica. Recuperado de https://inah.gob.mx/foto-del-dia/hospicio-cabanas-arquitectura-filantropica

UNESCO. (s.f.). Hospicio Cabañas de Guadalajara. Recuperado de https://whc.unesco.org/es/list/815

Wikipedia. (s.f.). Hospicio Cabañas. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicio_Cabañas

Travesías Digital. (s.f.). Patrimonios culturales de México: El Hospicio Cabañas. Recuperado de https://www.travesiasdigital.com/micrositio-mexico/mexico-patrimonios-culturales-hospicio-cabanas/

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page