top of page
El Foro Boca, diseñado por Rojkind Arquitectos, se ubica en la desembocadura del río Jamapa, en Boca del Río, Veracruz. Este proyecto forma parte de un plan maestro destinado a revitalizar la zona costera y a fortalecer la vida cultural del municipio. El edificio se inspira en las escolleras que protegen la costa, reinterpretando sus formas mediante volúmenes de concreto aparente dispuestos de manera aleatoria. Esta composición busca integrar el recinto con su entorno marítimo y urbano . Con una superficie de 5,410 metros cuadrados, el Foro Boca alberga una sala de conciertos con capacidad para 966 espectadores, diseñada para ofrecer óptimas condiciones acústicas y visuales. Además, cuenta con una sala de ensayos para 150 personas, espacios para talleres, una biblioteca musical, oficinas, cafeterías y una terraza con vistas al mar y al río. El vestíbulo de triple altura y las áreas públicas están concebidos para acoger diversas actividades culturales, como conciertos de cámara, funciones de teatro y proyecciones de cine . El diseño del Foro Boca no solo responde a necesidades funcionales, sino que también actúa como un catalizador urbano, buscando articular las dinámicas del centro de Boca del Río con la avenida costera y contribuir a la modernización de la zona .

Foro Boca

Laberinto de las Ciencias y las Artes
Estadio BBVA
Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang

Arquitectura Contemporánea

La arquitectura contemporánea en México se caracteriza por la integración de elementos tradicionales con enfoques modernos, adaptándose a las necesidades actuales y al contexto cultural del país. Esta fusión se manifiesta en el uso de materiales locales y técnicas constructivas que respetan el entorno, al tiempo que incorporan innovaciones tecnológicas y estéticas. Arquitectos destacados, como Teodoro González de León, han contribuido con obras emblemáticas que reflejan esta dualidad. Por ejemplo, el Conservatorio de Música, diseñado en 1994, es una muestra del brutalismo que coexiste con otras tendencias en el Centro Nacional de las Artes. Asimismo, el Museo Soumaya, inaugurado en 2011 y diseñado por Fernando Romero, representa una aproximación contemporánea que dialoga con el entorno urbano. Estas obras evidencian la diversidad y riqueza de la arquitectura mexicana actual, que continúa evolucionando y aportando al panorama global.

bibliografía y recursos

Abilia. (s.f.). Historia de la Arquitectura Contemporánea en México. Recuperado de https://blog.abilia.mx/arquitectura-contemporanea-mexico

Proceso. (1994, 19 de noviembre). González de León y su concepto del Conservatorio del Cenart. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/2016/9/16/gonzalez-de-leon-su-concepto-del-conservatorio-del-cenart-170759.html

El Colegio Nacional. (s.f.). Teodoro González de León. Recuperado de https://colnal.mx/integrantes/teodoro-gonzalez-de-leon/

ArchDaily México. (2020, 7 de septiembre). Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/947607/especial-arquitectura-mexicana-contemporanea-geografia-y-materialidad

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page