top of page

La Biblioteca Vasconcelos, inaugurada en 2006 en la zona norte de la Ciudad de México, fue diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach en colaboración con Juan Palomar, Tonatiuh Martínez y Enrique Norten en las etapas iniciales del concurso. Se proyectó como una de las bibliotecas públicas más grandes de América Latina y se concibió como un espacio que integrara la monumentalidad arquitectónica con un jardín botánico circundante.

El edificio se caracteriza por su estructura metálica expuesta, los grandes volúmenes de estanterías suspendidas y un interior que enfatiza la transparencia, la luz natural y la escala monumental. La propuesta buscó crear un “templo de libros” abierto y accesible, con capacidad para millones de ejemplares y servicios culturales complementarios.

A lo largo de su historia, la biblioteca ha atravesado periodos de cierre y rehabilitación debido a problemas constructivos iniciales, pero se ha consolidado como un referente de la arquitectura contemporánea en México y un espacio icónico para la vida cultural de la ciudad.

galería abierta

localización

datos generales

identificador de
última revisión
9 abr 2025
visitable
estatus
intervenciones

Terminado
arquitectos participantes

otros nombres

obras de
obras contemporáneas en
bibliografía y recursos

agregar información

asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor.

subir
Aún no hay calificaciones
Add a rating
obras de
obras contemporáneas en
bibliografía y recursos

más de:
Biblioteca Vasconcelos
www

|

ig
Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page