top of page

1062 resultados encontrados

  • 1778 | ArquitecturaMexicana

    1778 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1778 Arquitectura del siglo XVIII Arquitectos virreinales obras Saludar Templo de La Enseñanza Francisco Guerrero y Torres | 1778 | Cuauhtémoc agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 1778 Templo de La Enseñanza Francisco Guerrero y Torres CDMX Templo XVIII obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1778 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Guerrero | ArquitecturaMexicana

    filtros portada obras lista de obras mapa de obras tienda explorar por recién agregadas estados épocas estilos tipologías categorías ciudades años relevancia obras x estado Todos Aguascalientes Baja California Estado de México Quintana Roo Guanajuato San Luis Potosí Guerrero Sinaloa Baja California Sur Campeche Hidalgo Sonora Jalisco Tabasco Michoacán Tamaulipas Chiapas Morelos Tlaxcala Chihuahua Nayarit Veracruz CDMX Nuevo León Yucatán Coahuila Oaxaca Zacatecas Colima Puebla EEUU Durango Querétaro GUA BEL seleccionar municipio Todos página principal Arquitectura de Guerrero seleccionar época obras x estado inicio > obras > estados obras x estado lista de estados sin resultados obras arquitecto municipio tipología siglo mapa de obras explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • 1982 | ArquitecturaMexicana

    1982 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1982 Arquitectura del siglo XX Arquitectos mexicanos del siglo XX obras agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría 1982 Juan O'gorman Arquitectura Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1982 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Eje Neovolcánico Transversal | ArquitecturaMexicana

    Eje Neovolcánico Transversal inicio > territorio > geografía categoría autor descripción descargar geografía arquitecturamexicana.mx KMZ Mapa de volcanes principales del eje neovolcánico transversal ver mapa geografía descargar Eje Neovolcánico Transversal ver mapa identificador fuente primaria última actualización licencia de uso GEO 001 Global Volcanism Program 9 sept 2025 Creative Commons Attribution 4.0 El mapa del Eje Neovolcánico Transversal presenta una guía detallada de esta majestuosa cadena montañosa que atraviesa el centro de México, destacando sus puntos más interesantes desde el punto de vista geológico, ecológico y cultural. Este eje, una de las formaciones volcánicas más importantes del país, abarca desde el Pacífico hasta el Golfo de México, atravesando estados como Michoacán, México, Puebla y Veracruz. El mapa resalta hitos como el Nevado de Toluca, con su impresionante cráter y lagunas alpinas; el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, símbolos icónicos de la geografía mexicana; y el Paricutín, el volcán más joven del continente, cuya erupción en 1943 transformó el paisaje y dio lugar a un fenómeno único. También incluye zonas de biodiversidad excepcional, como el Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán y los bosques de niebla de Veracruz. Además de sus maravillas naturales, el mapa incorpora los asentamientos y tradiciones culturales que se han desarrollado en torno a estas montañas, como los pueblos mágicos y las festividades locales. Es una herramienta ideal para viajeros, académicos y amantes de la naturaleza que deseen descubrir la riqueza del Eje Neovolcánico Transversal en toda su magnitud. El eje es también conocido de las siguientes formas: Eje Volcánico Transversal – Variante del nombre oficial, utilizada en algunos textos científicos. Cinturón Volcánico Transmexicano (Trans-Mexican Volcanic Belt) – Nombre en inglés, usado en publicaciones internacionales. Sistema Volcánico Transversal – Forma alternativa empleada en estudios geológicos. Cinturón Volcánico Mexicano – Nombre que enfatiza su carácter de alineación volcánica a lo largo del país. Faja Volcánica Mexicana – Menos común, pero utilizada en algunos estudios sobre geodinámica. Sierra Volcánica Transversal – Nombre utilizado en algunas descripciones geográficas. plataforma temporalidad estado curador arquitecturamexicana.mx CDMX Luis Márquez localización Centro de México bibliografía Global Volcanism Program. (s.f.). Smithsonian Institution. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://volcano.si.edu/ Datos Abiertos México. (s.f.). Volcanes activos en México. Gobierno de México. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://datos.gob.mx/busca/dataset/volcanes-activos Siebe, C., Abrams, M., Macías, J. L., & Obenholzner, J. (2003). Revaluación de la actividad explosiva postglacial en el Nevado de Toluca, México: Implicaciones para la evaluación de peligros. Investigaciones Geográficas, 50, 18-37. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112003000100018 Ferrari, L., Orozco-Esquivel, M. T., Manea, V., & Manea, M. (2005). The dynamic history of the Trans-Mexican Volcanic Belt and the Mexico subduction zone. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 53(1), 1-27. Recuperado de http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/bsgm/vols/epoca03/5301/5301-(5)Ferrari.pdf Ferrari, L. (2005). The relationship between the Trans-Mexican Volcanic Belt and the subduction of the Cocos Plate. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 53(1), 68-84. Recuperado de http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/bsgm/vols/epoca03/5301/ferrari.pdf Artishock Revista. (2023, 2 de octubre). Eje Neovolcánico: Una exposición en Museo México. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://artishockrevista.com/2023/10/02/eje-neovolcanico-museo-mexico/ Lugo-Hubp, J., & García-Palomo, A. (2022). Morfología y evolución del Eje Neovolcánico. Revista Investigaciones Geográficas, 106, 1-18. Recuperado de https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/30441/28263 PeakVisor. (s.f.). Hiking Map & 3D Mountain Explorer. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://peakvisor.com/hiking-map?custom=13/19.26688/-97.9293#13.26/19.26489/-97.9272 descargar recurso abrir mapa Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace Geografía Eje Neovolcánico Transversal Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Pedro Ramírez Vázquez | ArquitecturaMexicana

    Pedro Ramírez Vázquez inicio > arquitectos > siglo xx > Pedro Ramírez Vázquez temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1919 - 2013 Ciudad de México Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1919 - 2013 Mexicano Arquitectura Moderno sede Ciudad de México alma mater UNAM especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web https://www.pedroramirezvazquez.com/ identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00021 Luis Márquez 16 abr 2025 5 ago 2025 bibliografía autores similares Luis Barragán Juan O'gorman Félix Candela Augusto Pérez Palacios José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Pedro Ramírez Vázquez www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Pintura rupestre o petroglifos | ArquitecturaMexicana

    Saludar SIN PRE Las Labradas Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época prehispánica categoría de obra: pintura rupestre o petroglifos inicio > obras > categorías > PR explorar obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace categorías de obras pintura rupestre o petroglifos Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • 2013 | ArquitecturaMexicana

    2013 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 2013 Arquitectura Contemporánea Arquitectos mexicanos contemporáneos obras Saludar Librería Octavio Paz Frida Escobedo | 2013 | Coyoacán agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 2013 Librería Octavio Paz Frida Escobedo CDMX Librería XXI obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos Saludar Sedatu Arquitectos contemporáneos arquitectos profesión categoría 2013 Sedatu Proyectos de mejora urbana pública Proyecto urbano fallecidos profesión categoría 2013 Pedro Ramírez Vázquez Arquitectura Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 2013 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Cerro de las Ventanas | ArquitecturaMexicana

    Cerro de las Ventanas inicio > obras > épocas > prehispánica Epiclásico Caxcanes Zacatecas Centro ceremonial temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia Epiclásico Caxcanes Zacatecas Monumento Regional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) prehispánica Centro ceremonial Vestigios arqueológicos galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ZA 0041 última revisión 1 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Vestigio arqueológico arquitectos participantes otros nombres Zona Arqueológica Cerro de las Ventanas obras de Caxcanes Cerro de las Ventanas Epiclásico obras contemporáneas en Zacatecas bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Caxcanes Cerro de las Ventanas Epiclásico obras contemporáneas en Zacatecas bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Caxcanes Cerro de las Ventanas www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • urbanismo | ArquitecturaMexicana

    territorio: urbanismo inicio > territorio > urbanismo agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía política gobierno medio ambiente Saludar Expansión urbana de Cancún Saludar Saludar Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. URB 011 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Chichén Viejo | ArquitecturaMexicana

    Chichén Viejo inicio > obras > épocas > prehispánica Clásico Cultura Maya Yucatán Tinum Centro ceremonial Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia Clásico Cultura Maya Yucatán Tinum Obra de valor local época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) prehispánica Centro ceremonial Puuc Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0003 última revisión 29 nov 2024 visitable estatus intervenciones Sí Vestigio arqueológico No arquitectos participantes otros nombres Zona Arqueológica de Chichén Viejo, Chichén Itzá viejo obras de Cultura Maya Uxmal Clásico Palenque Clásico Tikal Clásico Chichén Viejo Clásico El Rey Clásico obras contemporáneas en Yucatán bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir 3.0 3 Ratings la calificación promedio es 3 de 5, basada en 3 votos, Ratings I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Cultura Maya Uxmal Clásico Palenque Clásico Tikal Clásico Chichén Viejo Clásico El Rey Clásico obras contemporáneas en Yucatán bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Cultura Maya Chichén Viejo www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Palacio del Marqués del Apartado | ArquitecturaMexicana

    Palacio del Marqués del Apartado inicio > obras > épocas > siglo xix 1805 Manuel Tolsá CDMX Cuauhtémoc Palacio temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1805 Manuel Tolsá CDMX Cuauhtémoc Monumento Nacional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xix Palacio Neoclásico Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0035 última revisión 26 mar 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Manuel Tolsá Hospicio Cabañas 1805 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio de Minería 1813 Palacio del Conde de Buenavista 1805 El Caballito 1803 obras contemporáneas en CDMX Palacio de Minería 1813 Casa Boker 1900 Museo del Estanquillo 1890 El Caballito 1803 Palacio del Conde de Buenavista 1805 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús 1897 Monumento Hipsográfico 1881 Iglesia del Buen Tono 1911 bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Manuel Tolsá Hospicio Cabañas 1805 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio de Minería 1813 Palacio del Conde de Buenavista 1805 El Caballito 1803 obras contemporáneas en CDMX Palacio de Minería 1813 Casa Boker 1900 Museo del Estanquillo 1890 El Caballito 1803 Palacio del Conde de Buenavista 1805 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús 1897 Monumento Hipsográfico 1881 Iglesia del Buen Tono 1911 bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Manuel Tolsá Palacio del Marqués del Apartado www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Rojkind Arquitectos | ArquitecturaMexicana

    Rojkind Arquitectos inicio > arquitectos > siglo xxi > Rojkind Arquitectos temporalidad sede especialidad tipo de perfil Fundado en 2002 Ciudad de México Enciclopédico Arquitectura Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg _MG_8851.jpg _MG_8669.jpg Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg 1/6 Saludar El Foro Boca, diseñado por Rojkind Arquitectos, se ubica en la desembocadura del río Jamapa, en Boca del Río, Veracruz. Este proyecto forma parte de un plan maestro destinado a revitalizar la zona costera y a fortalecer la vida cultural del municipio. El edificio se inspira en las escolleras que protegen la costa, reinterpretando sus formas mediante volúmenes de concreto aparente dispuestos de manera aleatoria. Esta composición busca integrar el recinto con su entorno marítimo y urbano . Con una superficie de 5,410 metros cuadrados, el Foro Boca alberga una sala de conciertos con capacidad para 966 espectadores, diseñada para ofrecer óptimas condiciones acústicas y visuales. Además, cuenta con una sala de ensayos para 150 personas, espacios para talleres, una biblioteca musical, oficinas, cafeterías y una terraza con vistas al mar y al río. El vestíbulo de triple altura y las áreas públicas están concebidos para acoger diversas actividades culturales, como conciertos de cámara, funciones de teatro y proyecciones de cine . El diseño del Foro Boca no solo responde a necesidades funcionales, sino que también actúa como un catalizador urbano, buscando articular las dinámicas del centro de Boca del Río con la avenida costera y contribuir a la modernización de la zona . Foro Boca Saludar Veracruz ART XXI semblanza explorar obras contexto Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Fundado en 2002 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater Universidad Iberoamerícana especialidad Arquitectura reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00018 Luis Márquez 15 abr 2025 24 ago 2025 bibliografía autores similares Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Isaac Broid Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Rojkind Arquitectos www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • siglo xxi | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura Contemporánea inicio > obras > épocas > siglo xxi explorar obras línea del tiempo arquitectos contemporáneos Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg _MG_8851.jpg _MG_8669.jpg Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg 1/6 Saludar El Foro Boca, diseñado por Rojkind Arquitectos, se ubica en la desembocadura del río Jamapa, en Boca del Río, Veracruz. Este proyecto forma parte de un plan maestro destinado a revitalizar la zona costera y a fortalecer la vida cultural del municipio. El edificio se inspira en las escolleras que protegen la costa, reinterpretando sus formas mediante volúmenes de concreto aparente dispuestos de manera aleatoria. Esta composición busca integrar el recinto con su entorno marítimo y urbano . Con una superficie de 5,410 metros cuadrados, el Foro Boca alberga una sala de conciertos con capacidad para 966 espectadores, diseñada para ofrecer óptimas condiciones acústicas y visuales. Además, cuenta con una sala de ensayos para 150 personas, espacios para talleres, una biblioteca musical, oficinas, cafeterías y una terraza con vistas al mar y al río. El vestíbulo de triple altura y las áreas públicas están concebidos para acoger diversas actividades culturales, como conciertos de cámara, funciones de teatro y proyecciones de cine . El diseño del Foro Boca no solo responde a necesidades funcionales, sino que también actúa como un catalizador urbano, buscando articular las dinámicas del centro de Boca del Río con la avenida costera y contribuir a la modernización de la zona . Foro Boca Saludar Michel Rojkind XXI VER filtrar por relevancia limpiar filtros tipología estado filtrar obras mapa de obras lista de obras Saludar PRODUCTORA OAX XXI Centro Cultural Teotitlán del Valle Saludar Saludar Estudio MMX YUC XXI Museo del Meteorito Saludar Saludar Alberto Kalach CDMX XXI Biblioteca Vasconcelos Saludar Saludar Frida Escobedo MOR XXI La Tallera Saludar Saludar Frida Escobedo GBR XXI Serpentine Pavilion Saludar Saludar Michel Rojkind VER XXI Foro Boca Saludar Saludar Isaac Broid + PRODUCTORA MOR XXI Centro Cultural Teopanzolco Saludar Saludar Sedatu QROO XXI Mercado y Parque de la Unidad Saludar Saludar Legorreta Arquitectos SLP XXI Laberinto de las Ciencias y las Artes Saludar Saludar Populous NL XXI Estadio BBVA Saludar Saludar Frida Escobedo EEUU XXI Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang Saludar agregar obra Arquitectura Contemporánea La arquitectura contemporánea en México se caracteriza por la integración de elementos tradicionales con enfoques modernos, adaptándose a las necesidades actuales y al contexto cultural del país. Esta fusión se manifiesta en el uso de materiales locales y técnicas constructivas que respetan el entorno, al tiempo que incorporan innovaciones tecnológicas y estéticas. Arquitectos destacados, como Teodoro González de León, han contribuido con obras emblemáticas que reflejan esta dualidad. Por ejemplo, el Conservatorio de Música, diseñado en 1994, es una muestra del brutalismo que coexiste con otras tendencias en el Centro Nacional de las Artes. Asimismo, el Museo Soumaya, inaugurado en 2011 y diseñado por Fernando Romero, representa una aproximación contemporánea que dialoga con el entorno urbano. Estas obras evidencian la diversidad y riqueza de la arquitectura mexicana actual, que continúa evolucionando y aportando al panorama global. años 2000 2013 2023 2002 2014 2024 2004 2015 2099 2006 2017 2008 2018 2009 2020 2010 2021 2011 2022 bibliografía y recursos Abilia. (s.f.). Historia de la Arquitectura Contemporánea en México. Recuperado de https://blog.abilia.mx/arquitectura-contemporanea-mexico Proceso. (1994, 19 de noviembre). González de León y su concepto del Conservatorio del Cenart. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/2016/9/16/gonzalez-de-leon-su-concepto-del-conservatorio-del-cenart-170759.html El Colegio Nacional. (s.f.). Teodoro González de León. Recuperado de https://colnal.mx/integrantes/teodoro-gonzalez-de-leon/ ArchDaily México. (2020, 7 de septiembre). Especial arquitectura mexicana contemporánea: geografía y materialidad. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/947607/especial-arquitectura-mexicana-contemporanea-geografia-y-materialidad Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xxi Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Complejos deportivos | ArquitecturaMexicana

    Complejos deportivos inicio > obras > tipologías > Complejos deportivos explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Populous NL XXI Estadio BBVA Saludar Saludar Augusto Pérez Palacios CDMX XX Estadio Olímpico Universitario Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época XX XXI Complejo Deportivo | Estadio | Gimnasio Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Complejos deportivos Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • luis márquez | equipo

    luis márquez inicio > proyecto > equipo > Luis Márquez Fundador de arquitecturamexicana.mx ig Luis Márquez es arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana y técnico en planeación urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya. Durante sus estudios cursó la mitad de su carrera en línea a causa de la pandemia, un hecho que marcó su visión sobre el acceso al conocimiento y la importancia de abrir la arquitectura a un público más amplio, especialmente en formatos digitales. Para él, lo digital es una herramienta clave para democratizar la información y hacer que el conocimiento circule sin barreras. Su visión parte de la idea de que la arquitectura no pertenece a quienes la diseñan, sino a quienes la habitan, la mantienen y la usan a diario. Lo que define a una obra no es la narrativa de un autor, sino la gente que la ve, la siente y la habita. La arquitectura pertenece a quienes interactúan con ella. En sus primeros años trabajó en un despacho de diseño en Cancún, donde participó en proyectos de hotelería y vivienda. Aquella experiencia le permitió ver de cerca las dinámicas de explotación laboral y las malas prácticas que predominan en el sector, pero también lo expuso a las exigencias de la disciplina y a la necesidad de trabajar de manera ordenada, rigurosa y con altos estándares de calidad. Más que un simple paso profesional, fue un punto de quiebre que lo llevó a cuestionar el modelo tradicional de práctica arquitectónica y a buscar alternativas. Para Luis, la arquitectura no puede reducirse al edificio como objeto estético o técnico. Politizar la arquitectura significa generar críticas y debates permeados por la situación actual, reconociendo que cada obra responde a un contexto histórico, económico y social determinado: quién la financia, con qué fines y bajo qué circunstancias. Esta perspectiva crítica es la que lo llevó a fundar arquitecturamexicana.mx , un proyecto que comenzó como un mapa de zonas arqueológicas y que hoy funciona como catálogo y espacio de investigación sobre arquitectura en México. Además de arquitecturamexicana.mx, ha desarrollado iniciativas como el Taller de Fotografía Aplicada , Arqhispania y el Archivo Fotográfico Casami , cada uno con un enfoque común: la difusión, la documentación y la apertura a la participación comunitaria. Su intención no es crear archivos cerrados, sino espacios colectivos donde distintas miradas puedan aportar a la construcción del conocimiento arquitectónico. Actualmente, su principal motivación es seguir ampliando el alcance de arquitecturamexicana.mx, integrando más edificios, mapas interactivos y contenidos que generen reflexión. Para Luis, la arquitectura es siempre un reflejo de su tiempo, y debe ser entendida en relación con las condiciones económicas y sociales que la hacen posible. Más allá de su faceta profesional, Luis es un individuo de intereses diversos. En su tiempo libre se dedica al estudio de filosofía, geopolítica, movilidad, arqueología y ciencias sociales, aunque su mayor pasión es la historia, tanto en su estudio como en su difusión. Esa pasión, combinada con su gusto por la fotografía, nutre los proyectos que impulsa y explica el espíritu que los guía: abrir la arquitectura al debate, a la memoria y a la comunidad. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace proyecto instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Biblioteca Vasconcelos | ArquitecturaMexicana

    Biblioteca Vasconcelos inicio > obras > épocas > siglo xxi 2006 Alberto Kalach / TAX CDMX Cuauhtémoc Biblioteca temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 2006 Alberto Kalach / TAX CDMX Cuauhtémoc Monumento Nacional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xxi Biblioteca Contemporáneo Arquitectura La Biblioteca Vasconcelos, inaugurada en 2006 en la zona norte de la Ciudad de México, fue diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach en colaboración con Juan Palomar, Tonatiuh Martínez y Enrique Norten en las etapas iniciales del concurso. Se proyectó como una de las bibliotecas públicas más grandes de América Latina y se concibió como un espacio que integrara la monumentalidad arquitectónica con un jardín botánico circundante. El edificio se caracteriza por su estructura metálica expuesta, los grandes volúmenes de estanterías suspendidas y un interior que enfatiza la transparencia, la luz natural y la escala monumental. La propuesta buscó crear un “templo de libros” abierto y accesible, con capacidad para millones de ejemplares y servicios culturales complementarios. A lo largo de su historia, la biblioteca ha atravesado periodos de cierre y rehabilitación debido a problemas constructivos iniciales, pero se ha consolidado como un referente de la arquitectura contemporánea en México y un espacio icónico para la vida cultural de la ciudad. galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0048 última revisión 9 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Alberto Kalach / TAX obras contemporáneas en CDMX bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Alberto Kalach / TAX obras contemporáneas en CDMX bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Alberto Kalach / TAX Biblioteca Vasconcelos www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • CDMX | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura de la Ciudad de México inicio > obras > estados > CDMX explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Jerónimo de Balbás XVIII REL Retablo de los Reyes Saludar Saludar Lorenzo Rodríguez XVIII REL Sagrario de la Catedral Metropolitana Saludar Saludar Alberto Kalach XXI BIB Biblioteca Vasconcelos Saludar Saludar Félix Candela XX TP Metro Candelaria Saludar Saludar Manuel Tolsá XIX PAL Palacio del Conde de Buenavista Saludar Saludar Manuel Gorozpe XX REL Parroquia de la Sagrada Familia Saludar Saludar Miguel Noreña XIX MON Monumento Hipsográfico Saludar Saludar Augusto Pérez Palacios XX DEP Estadio Olímpico Universitario Saludar Saludar Pedro de Arrieta XVIII REL Templo de Santo Domingo Saludar Saludar Francisco Guerrero y Torres XVIII PAL Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso Saludar Saludar Félix Candela XX REL Iglesia de la Medalla Milagrosa Saludar Saludar Pedro Ramírez Vázquez XX MUS Museo Nacional de Antropología Saludar Saludar Teodoro de Lemos XIX COM Casa Boker Saludar Saludar Miguel Ángel de Quevedo XIX REL Iglesia del Buen Tono Saludar Saludar Manuel Tolsá XIX MON El Caballito Saludar Saludar Miguel Custodio Durán XVIII REL Iglesia de San Juan de Dios Saludar Saludar Francisco Guerrero y Torres XVIII REL Templo de La Enseñanza Saludar Saludar Juan O'Gorman XX BIB Biblioteca Central Saludar Saludar Manuel Tolsá XIX PAL Palacio del Marqués del Apartado Saludar Saludar Emilio Dondé XIX REL Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús Saludar Saludar Manuel Tolsá XIX PAL Palacio de Minería Saludar Saludar Eleuterio Méndez XIX MUS Museo del Estanquillo Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época XIX XVIII XX XXI Alcaldías de CDMX explorar más mapas Benito Juárez Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Coyoacán Tlalpan Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de la Ciudad de México Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Arquitectos virreinales | ArquitecturaMexicana

    seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar ubicación arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Francisco Guerrero y Torres Francisco Guerrero y Torres (1727–1792) fue uno de los arquitectos más influyentes de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España. Su obra es representativa de la transición del barroco al estilo neoclásico conocido como "estilo mexicano", que combina elementos locales con la tradición académica europea. Formado en el gremio de arquitectos antes de la fundación de la Real Academia de San Carlos, Guerrero y Torres desarrolló una carrera independiente tanto al servicio de la nobleza criolla como de instituciones religiosas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso (hoy sede de Banamex) y el Palacio del Marqués del Jaral de Berrio, ambos en la Ciudad de México. También participó en la conclusión del Oratorio de San Felipe Neri (La Profesa) y en intervenciones en el Colegio de San Ildefonso. Su dominio técnico y capacidad compositiva lo posicionaron como una figura clave en la arquitectura virreinal tardía. Saludar ARQ Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Edificios de gobierno | ArquitecturaMexicana

    Edificios de gobierno inicio > obras > tipologías > Edificios de gobierno explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época Ayuntamiento | Municipio | Palacio de Gobierno | Edificio de Gobierno Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Edificios de gobierno Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Apan | ArquitecturaMexicana

    filtrar por limpiar filtros año obra autor relevancia tipología época Apan Hidalgo inicio > obras > ciudades > Apan explorar obras mapa de obras lista de obras 2017 Del territorio al habitante Frida Escobedo Obra de interés arquitectónico Vivienda experimento XXI agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace municipios Apan Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page