top of page




1/4
Teotenango es una zona arqueológica ubicada en el cerro Tetépetl, al oeste de la población de Tenango de Arista, aproximadamente a 20 kilómetros al sur de Toluca, en el Estado de México. El asentamiento prehispánico fue construido en la meseta del cerro Tetépetl, ocupando principalmente su porción oriental. Debido a la naturaleza pedregosa del terreno, se realizaron acondicionamientos mediante rellenos artificiales y terrazas, formando una serie de conjuntos arquitectónicos organizados alrededor de plazas. La antigua ciudad de Teotenango se ubica en el Valle de Toluca, Estado de México, sobre la cima del cerro Tetépetl. Se trata de una ciudad fortificada que fue ocupada por los matlatzincas, quienes dominaron toda la región a partir del 750 d.C. Los arqueólogos han identificado cinco etapas de ocupación que culminaron con la conquista mexica en 1474. Entre las estructuras más destacadas de la zona se encuentran pirámides escalonadas, plazas ceremoniales y un juego de pelota. Además, se han encontrado esculturas y relieves que reflejan la iconografía y simbolismo de las culturas que habitaron el sitio. Las excavaciones realizadas entre 1971 y 1975, bajo la dirección del arqueólogo Román Piña Chan, permitieron recuperar diversas esculturas que aportan información sobre las prácticas rituales y la vida cotidiana de sus antiguos habitantes. Actualmente, la zona arqueológica de Teotenango es un sitio de interés cultural y turístico, administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los visitantes pueden recorrer el sitio y conocer más sobre su historia y arquitectura a través de las visitas guiadas ofrecidas por instituciones académicas. cepe.unam.mx
Teotenango
bottom of page