top of page

1062 resultados encontrados

  • siglo xx | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura del siglo XX inicio > obras > épocas > siglo xx explorar obras línea del tiempo autores del siglo xx _MG_1452.jpg Biblioteca Central CU.jpg _MG_1452.jpg 1/2 Saludar La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en Ciudad Universitaria, es una obra emblemática de la arquitectura moderna mexicana. Diseñada por los arquitectos Juan O’Gorman, Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, su construcción se llevó a cabo entre 1950 y 1956. El edificio se erige sobre una plataforma elevada, adaptándose a la topografía del Pedregal de San Ángel y utilizando piedra volcánica local en su estructura . El diseño arquitectónico responde a principios funcionalistas, con una planta baja destinada a áreas de consulta y lectura, y una torre de diez niveles que alberga el acervo bibliográfico. La iluminación natural se logra mediante vitrales modulados que filtran la luz, creando un ambiente propicio para la lectura . Uno de los aspectos más distintivos del edificio es el mural "Representación histórica de la cultura", realizado por Juan O’Gorman. Este mural cubre las cuatro fachadas de la torre con un mosaico de piedras naturales de diferentes colores y tipos, recolectadas en diversas regiones de México. Cada fachada representa una etapa de la historia mexicana: el pasado prehispánico, el periodo colonial, el México moderno y la Universidad . La integración del mural con la arquitectura del edificio ejemplifica la búsqueda de una identidad nacional en la arquitectura, combinando elementos modernos con referencias culturales mexicanas. Esta obra ha sido reconocida como un símbolo de la UNAM y de la cultura mexicana, y forma parte del conjunto declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007 . Biblioteca Central Saludar Juan O'Gorman XX CDMX filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época 1925 Parroquia de la Sagrada Familia Manuel Gorozpe Cuauhtémoc Iglesia XX 1939 El Hombre en Llamas José Clemente Orozco Guadalajara Muralismo XX 1952 Biblioteca Central Juan O'gorman Coyoacán Biblioteca XX 1952 Estadio Olímpico Universitario Augusto Pérez Palacios Coyoacán Estadio olímpico XX 1954 Iglesia de la Medalla Milagrosa Félix Candela Benito Juárez Iglesia XX 1964 Museo Nacional de Antropología Pedro Ramírez Vázquez Miguel Hidalgo Museo XX 1969 Metro Candelaria Félix Candela Cuauhtémoc Estación de Metro XX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xx Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Plaza de España | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Plaza de España inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Andalucía colección Patrimonio fecha 2023 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Plaza de España fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • 2020 | ArquitecturaMexicana

    2020 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 2020 Arquitectura Contemporánea Arquitectos mexicanos contemporáneos obras Saludar Niddo Café Frida Escobedo | 2020 | Cuauhtémoc agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 2020 Niddo Café Frida Escobedo CDMX Cafetería XXI obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 2020 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Arquitectos internacionales | ArquitecturaMexicana

    mapa de obras x autor inicio > arquitectos > mapa de autores enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías seleccionar categoría todos los autores autores del siglo xix culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales seleccionar autores limpiar filtros Chili Cebollas Pepperoni Hongos Aceitunas Quesos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Centros Comunitarios | ArquitecturaMexicana

    Centros Comunitarios inicio > obras > tipologías > Centros Comunitarios explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor estado tipología época 2017 Centro Cultural Teotitlán del Valle PRODUCTORA Oaxaca Centro Cultural XXI agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Centros Comunitarios Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Agra | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Agra inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Agra colección Patrimonio fecha 2014 < galería > Agra se localiza en el estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna, y fue una de las principales capitales del Imperio mogol entre los siglos XVI y XVII. Durante ese periodo se edificaron algunos de los monumentos más representativos de la arquitectura indo-islámica, como el Taj Mahal, el Fuerte de Agra y la tumba de Itimad-ud-Daulah. Su desarrollo urbano estuvo vinculado al mecenazgo de los emperadores Akbar, Jahangir y Shah Jahan, quienes promovieron un estilo que integraba tradiciones islámicas, persas e hindúes. Hoy forma parte del circuito histórico del norte de la India y mantiene una relación directa con la historia política y artística del subcontinente. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Agra fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Isaac Broid | ArquitecturaMexicana

    Isaac Broid inicio > arquitectos > siglo xxi > Isaac Broid temporalidad sede especialidad tipo de perfil Nacido en 1952 Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto y urbanista semblanza explorar obras contexto Isaac Broid es un arquitecto y urbanista mexicano nacido en la Ciudad de México en 1952. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde fue alumno de Francisco Serrano y Carlos Mijares, y posteriormente obtuvo una maestría en diseño urbano en el Oxford Polytechnic (actual Oxford Brookes University) Su obra abarca diversos géneros arquitectónicos, incluyendo infraestructura urbana, espacios culturales, arquitectura habitacional y corporativa Entre sus proyectos destacados se encuentran: Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, Morelos, realizado en colaboración con el despacho PRODUCTORA, que recibió el Premio Oscar Niemeyer en 2018 Casa Vargas en Santiago de Querétaro, una residencia que utiliza cuerpos de acero oxidado y concreto, integrándose con el paisaje circundante Centro de la Imagen en la Ciudad de México, un museo dedicado a la fotografía, desarrollado en colaboración con el arquitecto Abraham Zabludovsky Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla en Cuicuilco, Ciudad de México, un espacio cultural que forma parte de su contribución a la arquitectura educativa Broid es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 y ha sido reconocido por su enfoque en la expresión del proceso constructivo, dejando a la vista materiales como vigas de acero, muros de hormigón y ladrillo seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Nacido en 1952 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater Universidad Iberoamerícana especialidad Arquitecto y urbanista reconocimientos Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 - Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana (2018): Otorgado por la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (Redbaal) al Centro Cultural Teopanzolco, proyecto realizado en colaboración con el despacho PRODUCTORA. - American Architecture Prize (2017): Premio en la categoría de Arquitectura Cultural por el Centro Cultural Teopanzolco. - Primer Premio Internacional en Diseño Arquitectónico en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018): Reconocimiento al Centro Cultural Teopanzolco. - Record Interior Award: Concedido por la revista Architectural Record de Estados Unidos. - Medalla de Plata en la Bienal de Bulgaria (1991): Premio internacional por su contribución a la arquitectura. - Medalla de Oro en la Bienal de Arquitectura de México (2008): Reconocimiento nacional por su trayectoria y obras destacadas colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00015 Luis Márquez 15 abr 2025 5 ago 2025 bibliografía ArchDaily México. (2015, noviembre 20). En perspectiva: Isaac Broid. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/777230/en-perspectiva-isaac-broid Museo Amparo. (s.f.). Isaac Broid | Semblanzas. Recuperado de https://museoamparo.com/biografias/perfil/338/isaac-broid Wikipedia. (s.f.). Isaac Broid. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Broid ArchDaily México. (2013, abril 3). Casa Vargas / Isaac Broid Arquitecto. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/02-350184/casa-vargas-isaac-broid-arquitecto Sánchez Arquitectos y Asociados. (s.f.). Entrevista al Arq. Isaac Broid. Recuperado de https://sanchezarquitectos.com/entrevitsa-al-arq-isaac-broid/ autores similares Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos Rojkind Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Isaac Broid www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • lista de categorías | ArquitecturaMexicana

    arquitectos épocas estados ciudades estilos países tipologías años territorio publicidad categorías Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > categorías explorador de arquitectura arquitectos categorías culturas prehispánicas siglo xx virreinales contemporáneos órdenes religiosas internacionales siglo xix obras épocas Prehispánica Siglo XIX Siglo XVI Siglo XX Siglo XVII Siglo XXI Siglo XVIII estados Aguascalientes Campeche Colima Guerrero Morelos Puebla Sinaloa Tlaxcala Baja California Chiapas Durango Hidalgo Nayarit Querétaro Sonora Veracruz Baja California Sur Chihuahua Edomex Jalisco Nuevo León Quintana Roo Tabasco Yucatán CDMX Coahuila Guanajuato Michoacán Oaxaca San Luis Potosí Tamaulipas Zacatecas municipios lista completa Acapulco Cuauhtémoc Palenque Benito Juárez Cuernavaca Tlalpan Benito Juárez (Cancún) Guadalajara Coyoacán Miguel Hidalgo estilos Barroco estípite Integración plástica Neoclásico Talud Tablero Contemporáneo Maya Noroccidental Neogótico Ecléctico Moderno Plateresco High Tech Muralismo Puuc países Inglaterra Belice Guatemala Estados Unidos tipologías Artes escénicas Centros Comunitarios Edificios de gobierno Estaciones de transporte Mercados y comercios Pabellones Rascacielos Bancos Centros de salud Espacios de culto Fábricas Monumentos Palacios Restaurantes Bibliotecas Complejos deportivos Espacios fúnebres Haciendas Muralismo Parques públicos Viviendas unifamiliares Campus Complejos turísticos Estaciones de seguridad Infraestructuras Museos Plurifamiliares Zonas Arqueológicas años lista completa 2024 2014 2002 1757 2023 2013 2000 0878 2022 2011 1999 Epiclásico 2021 2010 1997 Clásico 2020 2009 1979 Preclásico 2018 2008 1970 2017 2006 1952 2015 2004 1909 territorio categorías Economía Movilidad Urbanismo Geografía Patrimonio Vivienda Gobierno Población Medio Ambiente Política relevancia categorías Categoría 5 + Categoría 2 Categoría 5 Categoría 1 Categoría 4 Categoría 3 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes inicio > fototeca > Arquitectura @ fotógrafo Luis Márquez ubicación San Luis Potosí colección Arquitectura fecha 2025 < galería > El Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes , inaugurado en 2008, se encuentra en el centro de San Luis Potosí y es un espacio interactivo dedicado a la divulgación científica, tecnológica y artística. Su edificio combina arquitectura moderna con espacios amplios, luminosos y flexibles que facilitan la interacción de los visitantes con las exposiciones. El museo alberga más de 100 exhibiciones permanentes, distribuidas en áreas de física, matemáticas, biología, astronomía, tecnología y arte. Además de salas experimentales, cuenta con planetario, cine 3D y talleres educativos para diferentes edades, fomentando el aprendizaje activo. El museo se concibe como un laboratorio de experiencias donde la ciencia y la creatividad se presentan de manera lúdica y accesible para toda la familia. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, algunas con restricciones. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Arquitectos contemporáneos | ArquitecturaMexicana

    seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación ordenar por recién agregados popularidad A-Z arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Alberto Kalach es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1960. Realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y posteriormente cursó estudios de posgrado en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. En 1981 fundó el Taller de Arquitectura X (TAX), desde donde ha desarrollado una práctica centrada en la relación entre arquitectura, paisaje y ciudad. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la integración de la naturaleza en el entorno construido, buscando soluciones que respondan a las condiciones ambientales y sociales del contexto. Kalach ha participado en proyectos de planificación urbana a gran escala, como el colectivo "México: Ciudad Futura", que propone la recuperación del sistema lacustre del Valle de México como estrategia para abordar problemas hídricos y urbanos. A lo largo de su carrera, Kalach ha recibido reconocimientos en concursos internacionales de arquitectura y ha expuesto su trabajo en diversas instituciones, incluyendo el Museo de Arte Moderno en México y la Hartell Gallery en Nueva York. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas tanto en México como en el extranjero. Actualmente, continúa dirigiendo el Taller de Arquitectura X, desarrollando proyectos que exploran la relación entre arquitectura y medio ambiente, con un enfoque en la sostenibilidad y la regeneración urbana. Alberto Kalach / TAX Saludar ARQ Nacido en 1960 1/0 Saludar Isaac Broid es un arquitecto y urbanista mexicano nacido en la Ciudad de México en 1952. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde fue alumno de Francisco Serrano y Carlos Mijares, y posteriormente obtuvo una maestría en diseño urbano en el Oxford Polytechnic (actual Oxford Brookes University) Su obra abarca diversos géneros arquitectónicos, incluyendo infraestructura urbana, espacios culturales, arquitectura habitacional y corporativa Entre sus proyectos destacados se encuentran: Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, Morelos, realizado en colaboración con el despacho PRODUCTORA, que recibió el Premio Oscar Niemeyer en 2018 Casa Vargas en Santiago de Querétaro, una residencia que utiliza cuerpos de acero oxidado y concreto, integrándose con el paisaje circundante Centro de la Imagen en la Ciudad de México, un museo dedicado a la fotografía, desarrollado en colaboración con el arquitecto Abraham Zabludovsky Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla en Cuicuilco, Ciudad de México, un espacio cultural que forma parte de su contribución a la arquitectura educativa Broid es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 y ha sido reconocido por su enfoque en la expresión del proceso constructivo, dejando a la vista materiales como vigas de acero, muros de hormigón y ladrillo Isaac Broid Saludar ARQ Nacido en 1952 1/0 Saludar La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México, establecida en 2013, es la entidad gubernamental responsable de formular y coordinar políticas relacionadas con el desarrollo agrario, territorial y urbano del país. Su creación respondió a la necesidad de una instancia a nivel ministerial que abordara de manera integral el desarrollo de las ciudades y el ordenamiento territorial. Durante el sexenio 2018-2024, bajo la dirección de Román Meyer Falcón, la SEDATU implementó programas significativos que impactaron en el desarrollo urbano y la vivienda. Uno de los más destacados fue el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que buscó intervenir en zonas urbanas marginadas para mejorar la infraestructura y el entorno de las comunidades. A lo largo de este periodo, se llevaron a cabo 1,267 obras en 26 estados de la república, con una inversión aproximada de 34,970 millones de pesos. Estas intervenciones abarcaron desde la construcción y rehabilitación de espacios públicos hasta la mejora de servicios básicos, beneficiando a miles de familias y generando alrededor de 400,000 empleos. Además, la SEDATU otorgó 461,000 apoyos para la vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda, enfocándose en personas no derechohabientes y promoviendo la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de las existentes. Estas acciones contribuyeron a reducir el rezago habitacional y a mejorar la calidad de vida de numerosas familias mexicanas. La relevancia de las obras realizadas por la SEDATU durante este sexenio fue reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo 223 premios de arquitectura por proyectos urbanos que destacaron por su diseño y funcionalidad. En resumen, la SEDATU ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo territorial y urbano de México, implementando programas que buscan mejorar la infraestructura, la vivienda y el bienestar de las comunidades, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Además, el colectivo de arquitectos C733 fue galardonado con el Premio Obel por su enfoque participativo en el diseño de proyectos junto con las comunidades en México. Este método permitió abordar necesidades urgentes y crear espacios como calles peatonales, mercados, ecoparques, clínicas y escuelas, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Estas colaboraciones y reconocimientos reflejan el compromiso de la SEDATU por integrar a profesionales destacados en la creación de espacios que combinan funcionalidad, estética y un profundo sentido social, contribuyendo al desarrollo urbano y arquitectónico del país. Sedatu Saludar URB Creada en 2013 1/0 Saludar Descripción propia: Establecido en 2010, Estudio MMX nace como un equipo colaborativo con sede en la Ciudad de México, enfocado en los procesos de diseño para la diversidad de escalas del territorio. Fundado por Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde, busca una práctica de participación, cuyo trabajo, síntesis de la estructura del equipo, promueve la consolidación de su experiencia a través de una dinámica colectiva. Con un enfoque abierto a cualquier escala de intervención, Estudio MMX desarrolla propuestas que van desde el diseño de instalaciones hasta la arquitectura y el urbanismo, y reconoce en cada proyecto un reto único por su contexto físico, económico, político y social. Estudio MMX Saludar ARQ Fundado en 2011 IMG_3326 (1).jpg Laguna.jpg Jaime Navarro CC-BY-SA-4.0 IMG_3326 (1).jpg 1/3 Saludar PRODUCTORA es un estudio de arquitectura establecido en la Ciudad de México en 2006 por cuatro arquitectos de diversas nacionalidades: Abel Perles (Argentina), Carlos Bedoya (México), Víctor Jaime (México) y Wonne Ickx (Bélgica). Esta diversidad cultural ha enriquecido su enfoque y les ha permitido desarrollar una práctica con una perspectiva internacional sin perder de vista las tradiciones locales. El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, la creación de proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales. Esta filosofía se refleja en la claridad formal y la economía de medios que emplean en sus diseños, buscando siempre una arquitectura que trascienda modas y tendencias. Desde su fundación, PRODUCTORA ha desarrollado una amplia variedad de proyectos en México y en el extranjero, que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios públicos y corporativos. Uno de sus proyectos destacados es el Centro Cultural Teopanzolco, diseñado en colaboración con Isaac Broid, el cual ha recibido reconocimiento internacional en la categoría de Diseño Arquitectónico. Además de su práctica profesional, PRODUCTORA ha contribuido al discurso arquitectónico contemporáneo. En colaboración con la curadora Ruth Estévez, fundaron LIGA, Espacio para Arquitectura, una plataforma dedicada a la promoción e intercambio de ideas sobre arquitectura contemporánea a través de exposiciones, conferencias y talleres. La obra de PRODUCTORA ha sido objeto de análisis y difusión en diversas publicaciones especializadas. Destaca la monografía dedicada al estudio en la revista 2G, que recoge su trayectoria y proyectos más significativos, consolidando su presencia en el ámbito arquitectónico internacional. PRODUCTORA Saludar ARQ Fundado en 2006 1/3 Saludar Descripción propia: Frida Escobedo estableció su estudio homónimo en la Ciudad de México en 2006. Inicialmente, la reputación del estudio se basó en la fuerza de una serie de proyectos realizados en su país natal, México, incluyendo entre ellos la renovación del Hotel Boca Chica (2008), el Pabellón El Eco (2010), y la ampliación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012) y fue en el 2018 que logró un alcance global al ser nombrada para diseñar el prestigioso Serpentine Pavilion, ubicando en Kensington Gardens, Londres, convirtiéndose en la arquitecta más joven hasta esa fecha en llevar a cabo dicha comisión. En 2022, Escobedo fue seleccionada como la arquitecta a diseñar la nueva ala de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer —y la más joven— en diseñar para la institución. Tras su nombramiento como arquitecta de diseño de The Tang Wing en el Museo Metropolitano de Arte, Frida Escobedo abrió un estudio en la ciudad de Nueva York en 2022. Entre las noticias más recientes, Frida Escobedo Studio ha sido seleccionado como diseñador asociado junto con Moreau Kusunoki para liderar la renovación del Centre Pompidou 2030. Frida ha recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Architectural League of New York's Young Architects Forum Award (2009), el Premio BIAU (2014), el Architectural Review Emerging Architecture Award (2016) y el Architectural League Emerging Voices Award (2017). En el 2019, fue honrada como miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA). Recientemente, La Créateurs Design Association & Awards nombró a Frida como ganadora del premio Charlotte Perriand 2024. En paralelo a su práctica como arquitecta, Frida ha enseñando en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Columbia (2016), el Architectural Association de Londres (2016), la universidad de Harvard (2016/2019), la Universidad de Rice (2019) y, más recientemente, en la Universidad de Yale (2022). Frida Escobedo Saludar ARQ Nacida en 1979 1/0 Saludar Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. Rojkind Arquitectos Saludar ARQ Fundado en 2002 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Arc et Senans | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Arc et Senans inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Franco Condado colección Patrimonio fecha 2023 < galería > La Saline Royale d’Arc-et-Senans es un complejo arquitectónico situado en Arc-et-Senans, en la región de Borgoña-Franco Condado, Francia. Fue diseñado por el arquitecto Claude-Nicolas Ledoux entre 1775 y 1779, bajo el encargo de Luis XV. Este sitio fue concebido como una fábrica de sal, pero también como un modelo de ciudad ideal, reflejando los ideales de la Ilustración. El diseño del complejo es semicircular, con un edificio central que alberga la dirección y una capilla, flanqueado por 11 edificios que servían para diversas funciones, incluyendo viviendas para los trabajadores, talleres y almacenes. La arquitectura neoclásica de Ledoux incorpora elementos simbólicos y una planificación cuidadosa que busca armonizar la producción industrial con el bienestar de los trabajadores. La Saline Royale fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, siendo el primer sitio industrial en recibir tal distinción. Hoy en día, el sitio alberga un museo dedicado a la obra de Ledoux y ofrece una experiencia inmersiva que combina historia, arquitectura y cultura. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Arc et Senans fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Acapulco | ArquitecturaMexicana

    filtrar por relevancia limpiar filtros tipología filtrar época Acapulco Guerrero inicio > obras > ciudades > Acapulco explorar obras mapa de obras lista de obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace Guerrero Acapulco Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Medalla Milagrosa | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Medalla Milagrosa inicio > fototeca > Arquitectura @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Ciudad de México colección Arquitectura fecha 2024 < galería > La Iglesia de la Medalla de la Virgen Milagrosa, ubicada en la colonia Narvarte de la Ciudad de México (Matías Romero 78, esquina Ixcateopan, Vértiz Narvarte, Benito Juárez), fue proyectada por Félix Candela en colaboración con Pedro Miret y construida entre 1953 y 1955. La estructura exterior destaca por su techo de concreto armado con superficies curvas y arcos triangulares, en los que Candela explora variaciones geométricas poco usuales para templos católicos de su época, manteniendo una materialidad moderna. Al interior, se observan elementos diseñados específicamente para integrarlos al conjunto: mobiliario (bancas, pilas de agua bendita), luminarias, vitrales y mosaicos que complementan la luz natural que entra a través de vidrieras polícromas dispuestas en muros triangulares alrededor de la entrada. La obra refleja la búsqueda de Candela por combinar la ingeniería estructural con la expresión arquitectónica, minimizando espesores de material al máximo para lograr formas integradas, espacios dinámicos y una iluminación interior que varía según el momento del día. En su momento, quienes encargaron la iglesia esperaban un diseño más tradicional, pero Candela propuso una forma distinta, que incorpora dobles curvaturas, juegos de ángulos y arcos que le dan al edificio una presencia significativamente distinta dentro del estilo religioso moderno en la Ciudad. Además, este proyecto forma parte del legado de estructura laminar y cascarón de Candela en México, que incluye otras obras religiosas, civiles y públicas que emplean paraboloides hiperbólicos u otras formas de doble curvatura para conseguir eficiencia estructural y expresión estética. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, algunas con restricciones. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Medalla Milagrosa fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Tlalpan | ArquitecturaMexicana

    filtrar por relevancia limpiar filtros tipología filtrar época Tlalpan CDMX inicio > obras > ciudades > Tlalpan explorar obras mapa de obras lista de obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace CDMX Tlalpan Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Escultura | ArquitecturaMexicana

    filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época categoría de obra: escultura inicio > obras > categorías > ESC explorar obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace categorías de obras escultura Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Cusco | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Cusco inicio > fototeca > Ciudad @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Cuscp colección Ciudad fecha 2016 < galería > Cusco , capital histórica del Imperio Inca, se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar . La ciudad combina arquitectura inca y colonial , donde se observan muros incas de piedra perfectamente encajada junto a iglesias y edificios coloniales construidos sobre ellos. Entre sus principales atractivos están la Plaza de Armas , el Templo del Coricancha y numerosos barrios que conservan trazados urbanos originales. Cusco es también punto de partida para rutas hacia Machu Picchu y otros sitios del Valle Sagrado. disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Cusco fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Formas del Hábitat | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Formas del Hábitat inicio > fototeca > Aérea @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Ciudad de México colección Aérea fecha 2024 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto en propiedades privadas o comerciales. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Formas del Hábitat fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Estadio BBVA | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Estadio BBVA inicio > fototeca > Deporte @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Nuevo León colección Deporte fecha 2024 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Estadio BBVA fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • BCS | ArquitecturaMexicana

    filtros portada obras lista de obras mapa de obras tienda explorar por recién agregadas estados épocas estilos tipologías categorías ciudades años relevancia obras x estado Todos Aguascalientes Baja California Estado de México Quintana Roo Guanajuato San Luis Potosí Guerrero Sinaloa Baja California Sur Campeche Hidalgo Sonora Jalisco Tabasco Michoacán Tamaulipas Chiapas Morelos Tlaxcala Chihuahua Nayarit Veracruz CDMX Nuevo León Yucatán Coahuila Oaxaca Zacatecas Colima Puebla EEUU Durango Querétaro GUA BEL seleccionar municipio Todos página principal Arquitectura de Baja California Sur seleccionar época obras x estado inicio > obras > estados obras x estado lista de estados sin resultados obras arquitecto municipio tipología siglo mapa de obras explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Francisco Serrano | ArquitecturaMexicana

    Francisco Serrano inicio > arquitectos > siglo xix > Francisco Serrano temporalidad sede especialidad tipo de perfil Ciudad de México Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Mexicano Arquitectura sede Ciudad de México alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00012 Luis Márquez 25 mar 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Manuel Tolsá Emilio Dondé Miguel Ángel de Quevedo Miguel Noreña Eleuterio Méndez Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xix Francisco Serrano www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page