top of page

La Iglesia de la Medalla de la Virgen Milagrosa, ubicada en la colonia Narvarte de la Ciudad de México (Matías Romero 78, esquina Ixcateopan, Vértiz Narvarte, Benito Juárez), fue proyectada por Félix Candela en colaboración con Pedro Miret y construida entre 1953 y 1955. La estructura exterior destaca por su techo de concreto armado con superficies curvas y arcos triangulares, en los que Candela explora variaciones geométricas poco usuales para templos católicos de su época, manteniendo una materialidad moderna.
Al interior, se observan elementos diseñados específicamente para integrarlos al conjunto: mobiliario (bancas, pilas de agua bendita), luminarias, vitrales y mosaicos que complementan la luz natural que entra a través de vidrieras polícromas dispuestas en muros triangulares alrededor de la entrada. La obra refleja la búsqueda de Candela por combinar la ingeniería estructural con la expresión arquitectónica, minimizando espesores de material al máximo para lograr formas integradas, espacios dinámicos y una iluminación interior que varía según el momento del día.
En su momento, quienes encargaron la iglesia esperaban un diseño más tradicional, pero Candela propuso una forma distinta, que incorpora dobles curvaturas, juegos de ángulos y arcos que le dan al edificio una presencia significativamente distinta dentro del estilo religioso moderno en la Ciudad. Además, este proyecto forma parte del legado de estructura laminar y cascarón de Candela en México, que incluye otras obras religiosas, civiles y públicas que emplean paraboloides hiperbólicos u otras formas de doble curvatura para conseguir eficiencia estructural y expresión estética.
bottom of page











