1062 resultados encontrados
- Arquitectos internacionales | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Teodoro de Lemos Teodoro de Lemos, junto al arquitecto estadounidense Cordes, diseñó en 1898 el edificio que se convertiría en la Casa Boker, ubicado en la esquina de 16 de Septiembre e Isabel la Católica, en la Ciudad de México. Esta obra fue realizada con estructura metálica importada de Estados Unidos, aplicando la técnica de cimentación “Chicago” —a base de vigas de fierro y encofrado— bajo la supervisión del ingeniero Gonzalo Garita Inaugurado en 1900 por Porfirio Díaz, el edificio fungió como un innovador espacio comercial y marcó una nueva etapa constructiva: fue el primer edificio moderno del siglo XX en México con elementos estructurales metálicos visibles, aunque cubiertos con cantera y mármol en la fachada. Saludar ARQ 1850-1909 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Arquitectos del siglo XX | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos Integración plástica Moderno Muralismo arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Juan O'gorman Juan O’Gorman (1905–1982), arquitecto y muralista, estudió en la Academia de San Carlos y trabajó bajo influencia funcionalista de Le Corbusier y Arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright. Es conocido por proyectos sociales como escuelas públicas y la icónica Biblioteca Central de la UNAM, decorada con mosaicos que narran la historia de México. Su obra integra arte, educación y arquitectura como herramientas de transformación social. Saludar ARQ 1905 - 1982 1/0 Saludar Augusto Pérez Palacios Augusto Pérez Palacios (1909-2002) fue un arquitecto y docente mexicano, egresado en 1933 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria profesional se caracteriza por la integración de elementos artísticos en sus diseños arquitectónicos, colaborando con destacados artistas para incorporar mosaicos y relieves en sus edificaciones. Entre sus obras más notables se encuentra el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad Universitaria de la UNAM, diseñado en colaboración con Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez. Esta obra maestra de la arquitectura del siglo XX ha sido elogiada por figuras como Frank Lloyd Wright. Además de su práctica profesional, Pérez Palacios se dedicó a la docencia. Impartió clases en el Instituto Politécnico Nacional entre 1934 y 1938, y posteriormente en la UNAM desde 1939 hasta la década de 1950. Su legado en la arquitectura mexicana se distingue por la fusión de diseño estructural y arte, contribuyendo al desarrollo de espacios emblemáticos que reflejan la riqueza cultural del país. Saludar ARQ 1909 - 2002 1/0 Saludar José Clemente Orozco José Clemente Orozco (1883-1949) fue un destacado pintor y muralista mexicano, reconocido como uno de los principales exponentes del muralismo mexicano junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco. A los siete años, su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó su educación formal. Durante su juventud, Orozco estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Escuela Nacional de Agricultura en San Jacinto. Sin embargo, su verdadera vocación artística lo llevó a inscribirse en la Academia de San Carlos, donde recibió formación en pintura y dibujo. Una experiencia que marcó su vida fue la pérdida de su mano izquierda debido a un accidente con pólvora. Orozco inició su carrera artística realizando caricaturas y colaborando en publicaciones como "El Hijo del Ahuizote" y "La Vanguardia". En 1916, presentó su primera exposición individual en la librería Biblos. A partir de 1922, participó activamente en el movimiento muralista, pintando murales en la Escuela Nacional Preparatoria que reflejaban su visión crítica de la Revolución Mexicana. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran: "Omnisciencia" (1925): ubicada en la Casa de los Azulejos en la Ciudad de México. "Prometeo" (1930): realizada en el Frary Hall del Pomona College en Claremont, California. "Katharsis" (1934): situada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Murales en el Hospicio Cabañas (1936-1939): en Guadalajara, Jalisco, considerados una de sus obras maestras. Orozco también trabajó en Estados Unidos, donde pintó murales en instituciones como el Dartmouth College en New Hampshire y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su estilo se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana, con representaciones de sufrimiento y crítica social. A diferencia de Rivera, Orozco mostró un interés particular por la relación entre el hombre y la máquina, influenciado por el simbolismo y con una inclinación hacia la pintura de género y la litografía. En 1946, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México. José Clemente Orozco falleció el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México y fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, dejando un legado artístico que continúa siendo fundamental en la historia del arte mexicano. Saludar PIN 1883 - 1949 1/0 Saludar Félix Candela Félix Candela (1910-1997) fue un arquitecto e ingeniero español, naturalizado mexicano, reconocido por su maestría en el diseño estructural y su innovador uso del concreto reforzado. Su legado se encuentra principalmente en el desarrollo y perfeccionamiento de las estructuras laminares, especialmente las bóvedas de cascarón, caracterizadas por su delgadez, eficiencia estructural y belleza geométrica. Candela emigró a México tras la Guerra Civil Española y, en la década de 1950, cofundó la empresa constructora Cubiertas Ala, donde llevó a cabo muchos de sus proyectos más emblemáticos. Entre ellos destaca el Pabellón de Rayos Cósmicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un ejemplo paradigmático de sus estructuras ligeras, y la Iglesia de la Virgen Milagrosa en México, con su imponente bóveda hiperbólica. Su obra combina ciencia, arte y un profundo respeto por los materiales, convirtiéndolo en una figura clave de la arquitectura moderna. Candela exploró nuevas formas arquitectónicas que desafiaron los límites de la ingeniería de su tiempo, dejando una marca imborrable en el diseño estructural. Hoy, su trabajo sigue siendo fuente de inspiración para arquitectos e ingenieros que buscan integrar innovación, sostenibilidad y estética. Saludar ARQ 1910 - 1997 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Culturas prehispánicas | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos Talud Tablero arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Cultura Totonaca La cultura totonaca, originaria de la región del litoral del Golfo de México, desarrolló una arquitectura ceremonial notoria, con centros urbanos como El Tajín. Su arquitectura destaca por basamentos piramidales, decoraciones escultóricas en estuco y relieves, además de edificios hundidos y juegos de pelota integrados con el entorno natural. Su legado ha sido fundamental en la comprensión de la diversidad regional en la Mesoamérica clásica y posclásica (buscaría fuentes académicas específicas si deseas perfil extendid Saludar ZA 1/0 Saludar Cultura Maya La civilización maya fue una de las más avanzadas y complejas de América precolombina, ocupando alrededor de 325,000 km² que incluyen partes de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Su geografía diversa abarcaba selvas, tierras bajas y altas, y áreas semiáridas, con sistemas hidráulicos innovadores como cenotes y cisternas que permitieron la construcción de ciudades monumentales. Los primeros mayas, cazadores-recolectores desde el 10,000 a.C., evolucionaron hacia una sociedad agrícola sedentaria alrededor del 2,500 a.C., cultivando maíz, frijol, calabaza y chile. Durante el Periodo Clásico (200-950 d.C.), desarrollaron una compleja organización social y política, consolidaron estilos arquitectónicos, y construyeron ciudades con inscripciones y arte que reflejaban su cosmovisión y jerarquías. En el Posclásico (900-1200 d.C.), cambios migratorios transformaron la arquitectura y el arte, con influencias del Altiplano visibles en sitios como Chichén Itzá y Tulum. La observación astronómica, su sistema calendárico y la escritura impulsaron tanto el arte como la agricultura. Los mayas destacaron por su dominio arquitectónico, con edificaciones de piedra caliza y decoraciones en estuco, cerámica y jade. Su sociedad piramidal incluía élites gobernantes y una clase trabajadora especializada en agricultura y comercio. El juego de pelota, de profundo significado ritual, se practicó por siglos. La herencia maya perdura en sus descendientes, quienes mantienen lenguas, creencias y prácticas tradicionales, reflejo de una civilización que integró de forma excepcional su entorno, cultura y tecnología. Saludar ZA 2000 a.C. - 1697 d.C. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Arquitectos contemporáneos | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos Contemporáneo arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Alberto Kalach / TAX Alberto Kalach es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1960. Realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y posteriormente cursó estudios de posgrado en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. En 1981 fundó el Taller de Arquitectura X (TAX), desde donde ha desarrollado una práctica centrada en la relación entre arquitectura, paisaje y ciudad. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la integración de la naturaleza en el entorno construido, buscando soluciones que respondan a las condiciones ambientales y sociales del contexto. Kalach ha participado en proyectos de planificación urbana a gran escala, como el colectivo "México: Ciudad Futura", que propone la recuperación del sistema lacustre del Valle de México como estrategia para abordar problemas hídricos y urbanos. A lo largo de su carrera, Kalach ha recibido reconocimientos en concursos internacionales de arquitectura y ha expuesto su trabajo en diversas instituciones, incluyendo el Museo de Arte Moderno en México y la Hartell Gallery en Nueva York. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas tanto en México como en el extranjero. Actualmente, continúa dirigiendo el Taller de Arquitectura X, desarrollando proyectos que exploran la relación entre arquitectura y medio ambiente, con un enfoque en la sostenibilidad y la regeneración urbana. Saludar ARQ Nacido en 1960 1/0 Saludar Isaac Broid Isaac Broid es un arquitecto y urbanista mexicano nacido en la Ciudad de México en 1952. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde fue alumno de Francisco Serrano y Carlos Mijares, y posteriormente obtuvo una maestría en diseño urbano en el Oxford Polytechnic (actual Oxford Brookes University) Su obra abarca diversos géneros arquitectónicos, incluyendo infraestructura urbana, espacios culturales, arquitectura habitacional y corporativa Entre sus proyectos destacados se encuentran: Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, Morelos, realizado en colaboración con el despacho PRODUCTORA, que recibió el Premio Oscar Niemeyer en 2018 Casa Vargas en Santiago de Querétaro, una residencia que utiliza cuerpos de acero oxidado y concreto, integrándose con el paisaje circundante Centro de la Imagen en la Ciudad de México, un museo dedicado a la fotografía, desarrollado en colaboración con el arquitecto Abraham Zabludovsky Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla en Cuicuilco, Ciudad de México, un espacio cultural que forma parte de su contribución a la arquitectura educativa Broid es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 y ha sido reconocido por su enfoque en la expresión del proceso constructivo, dejando a la vista materiales como vigas de acero, muros de hormigón y ladrillo Saludar ARQ Nacido en 1952 1/0 Saludar Sedatu La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México, establecida en 2013, es la entidad gubernamental responsable de formular y coordinar políticas relacionadas con el desarrollo agrario, territorial y urbano del país. Su creación respondió a la necesidad de una instancia a nivel ministerial que abordara de manera integral el desarrollo de las ciudades y el ordenamiento territorial. Durante el sexenio 2018-2024, bajo la dirección de Román Meyer Falcón, la SEDATU implementó programas significativos que impactaron en el desarrollo urbano y la vivienda. Uno de los más destacados fue el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que buscó intervenir en zonas urbanas marginadas para mejorar la infraestructura y el entorno de las comunidades. A lo largo de este periodo, se llevaron a cabo 1,267 obras en 26 estados de la república, con una inversión aproximada de 34,970 millones de pesos. Estas intervenciones abarcaron desde la construcción y rehabilitación de espacios públicos hasta la mejora de servicios básicos, beneficiando a miles de familias y generando alrededor de 400,000 empleos. Además, la SEDATU otorgó 461,000 apoyos para la vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda, enfocándose en personas no derechohabientes y promoviendo la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de las existentes. Estas acciones contribuyeron a reducir el rezago habitacional y a mejorar la calidad de vida de numerosas familias mexicanas. La relevancia de las obras realizadas por la SEDATU durante este sexenio fue reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo 223 premios de arquitectura por proyectos urbanos que destacaron por su diseño y funcionalidad. En resumen, la SEDATU ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo territorial y urbano de México, implementando programas que buscan mejorar la infraestructura, la vivienda y el bienestar de las comunidades, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Además, el colectivo de arquitectos C733 fue galardonado con el Premio Obel por su enfoque participativo en el diseño de proyectos junto con las comunidades en México. Este método permitió abordar necesidades urgentes y crear espacios como calles peatonales, mercados, ecoparques, clínicas y escuelas, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Estas colaboraciones y reconocimientos reflejan el compromiso de la SEDATU por integrar a profesionales destacados en la creación de espacios que combinan funcionalidad, estética y un profundo sentido social, contribuyendo al desarrollo urbano y arquitectónico del país. Saludar URB Creada en 2013 1/0 Saludar Rojkind Arquitectos Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. Saludar ARQ Fundado en 2002 1/3 Saludar Frida Escobedo Descripción propia: Frida Escobedo estableció su estudio homónimo en la Ciudad de México en 2006. Inicialmente, la reputación del estudio se basó en la fuerza de una serie de proyectos realizados en su país natal, México, incluyendo entre ellos la renovación del Hotel Boca Chica (2008), el Pabellón El Eco (2010), y la ampliación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012) y fue en el 2018 que logró un alcance global al ser nombrada para diseñar el prestigioso Serpentine Pavilion, ubicando en Kensington Gardens, Londres, convirtiéndose en la arquitecta más joven hasta esa fecha en llevar a cabo dicha comisión. En 2022, Escobedo fue seleccionada como la arquitecta a diseñar la nueva ala de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer —y la más joven— en diseñar para la institución. Tras su nombramiento como arquitecta de diseño de The Tang Wing en el Museo Metropolitano de Arte, Frida Escobedo abrió un estudio en la ciudad de Nueva York en 2022. Entre las noticias más recientes, Frida Escobedo Studio ha sido seleccionado como diseñador asociado junto con Moreau Kusunoki para liderar la renovación del Centre Pompidou 2030. Frida ha recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Architectural League of New York's Young Architects Forum Award (2009), el Premio BIAU (2014), el Architectural Review Emerging Architecture Award (2016) y el Architectural League Emerging Voices Award (2017). En el 2019, fue honrada como miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA). Recientemente, La Créateurs Design Association & Awards nombró a Frida como ganadora del premio Charlotte Perriand 2024. En paralelo a su práctica como arquitecta, Frida ha enseñando en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Columbia (2016), el Architectural Association de Londres (2016), la universidad de Harvard (2016/2019), la Universidad de Rice (2019) y, más recientemente, en la Universidad de Yale (2022). Saludar ARQ Nacida en 1979 IMG_3326 (1).jpg Laguna.jpg Jaime Navarro CC-BY-SA-4.0 IMG_3326 (1).jpg 1/3 Saludar PRODUCTORA PRODUCTORA es un estudio de arquitectura establecido en la Ciudad de México en 2006 por cuatro arquitectos de diversas nacionalidades: Abel Perles (Argentina), Carlos Bedoya (México), Víctor Jaime (México) y Wonne Ickx (Bélgica). Esta diversidad cultural ha enriquecido su enfoque y les ha permitido desarrollar una práctica con una perspectiva internacional sin perder de vista las tradiciones locales. El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, la creación de proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales. Esta filosofía se refleja en la claridad formal y la economía de medios que emplean en sus diseños, buscando siempre una arquitectura que trascienda modas y tendencias. Desde su fundación, PRODUCTORA ha desarrollado una amplia variedad de proyectos en México y en el extranjero, que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios públicos y corporativos. Uno de sus proyectos destacados es el Centro Cultural Teopanzolco, diseñado en colaboración con Isaac Broid, el cual ha recibido reconocimiento internacional en la categoría de Diseño Arquitectónico. Además de su práctica profesional, PRODUCTORA ha contribuido al discurso arquitectónico contemporáneo. En colaboración con la curadora Ruth Estévez, fundaron LIGA, Espacio para Arquitectura, una plataforma dedicada a la promoción e intercambio de ideas sobre arquitectura contemporánea a través de exposiciones, conferencias y talleres. La obra de PRODUCTORA ha sido objeto de análisis y difusión en diversas publicaciones especializadas. Destaca la monografía dedicada al estudio en la revista 2G, que recoge su trayectoria y proyectos más significativos, consolidando su presencia en el ámbito arquitectónico internacional. Saludar ARQ Fundado en 2006 1/0 Saludar Estudio MMX Descripción propia: Establecido en 2010, Estudio MMX nace como un equipo colaborativo con sede en la Ciudad de México, enfocado en los procesos de diseño para la diversidad de escalas del territorio. Fundado por Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde, busca una práctica de participación, cuyo trabajo, síntesis de la estructura del equipo, promueve la consolidación de su experiencia a través de una dinámica colectiva. Con un enfoque abierto a cualquier escala de intervención, Estudio MMX desarrolla propuestas que van desde el diseño de instalaciones hasta la arquitectura y el urbanismo, y reconoce en cada proyecto un reto único por su contexto físico, económico, político y social. Saludar ARQ Fundado en 2011 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Arquitectos del siglo XIX | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos Neoclásico arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Miguel Noreña Miguel Noreña (Ciudad de México, 1839-1894) fue un escultor mexicano que contribuyó al desarrollo de la escultura en el siglo XIX. Se formó en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Manuel Vilar y, tras completar sus estudios, asumió la cátedra de escultura en la misma institución en 1868, sucediendo a Felipe Sojo. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Monumento a Cuauhtémoc, ubicado en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este monumento, inaugurado en 1887, incluye una estatua de bronce del emperador mexica y otros elementos escultóricos diseñados por Noreña. Otra obra relevante es el Monumento a Vicente Guerrero, instalado en 1870 en la Plaza de San Fernando de la Ciudad de México. Esta escultura de bronce honra al héroe de la independencia mexicana y expresidente del país. Noreña también creó la escultura "El sátiro y el amor", que refleja influencias del romanticismo y se aleja de la rigidez neoclásica. Wikipedia, la enciclopedia libre Además de su labor artística, Noreña desempeñó un papel importante en la formación de nuevos escultores, contribuyendo a la enseñanza de técnicas y estilos que influyeron en la escultura mexicana de su época. Saludar ESC 1839 - 1894 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Querétaro | ArquitecturaMexicana
Arquitectura de Querétaro inicio > obras > estados > Querétaro explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Querétaro Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Benito Juárez (Cancún) | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros tipología filtrar época XXI prehispánica Benito Juárez (Cancún) QROO inicio > obras > ciudades > Benito Juárez (Cancún) explorar obras mapa de obras lista de obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace Quintana Roo Benito Juárez (Cancún) Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Coyoacán | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros tipología filtrar época XX Saludar Juan O'Gorman CDMX XX Biblioteca Central Saludar Saludar Augusto Pérez Palacios CDMX XX Estadio Olímpico Universitario Saludar Coyoacán CDMX inicio > obras > ciudades > Coyoacán explorar obras mapa de obras lista de obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace CDMX Coyoacán Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Pasillos infinitos | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Pasillos infinitos inicio > fototeca > Inmobiliaria @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Quintana Roo colección Inmobiliaria fecha 2024 < galería > disponibles para adquisición Fotos no adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Pasillos infinitos fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- 2010 | ArquitecturaMexicana
2010 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 2010 Arquitectura Contemporánea Arquitectos mexicanos contemporáneos obras Saludar La Tallera Frida Escobedo | 2010 | Cuernavaca agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 2010 La Tallera Frida Escobedo Morelos Museo taller de arte XXI obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 2010 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- 1881 | ArquitecturaMexicana
1881 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1881 Arquitectura del siglo XIX Arquitectos mexicanos del siglo XIX obras Saludar Monumento Hipsográfico Miguel Noreña | 1881 | Cuauhtémoc agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 1881 Monumento Hipsográfico Miguel Noreña CDMX Escultura XIX obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1881 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Espacios fúnebres | ArquitecturaMexicana
Espacios fúnebres inicio > obras > tipologías > Espacios fúnebres explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época Cementerio | Panteón | Mausoleo | Tumba | Memorial Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Espacios fúnebres Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- 1757 | ArquitecturaMexicana
1757 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1757 Arquitectura del siglo XVIII Arquitectos virreinales obras agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1757 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- 1969 | ArquitecturaMexicana
1969 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1969 Arquitectura del siglo XX Arquitectos mexicanos del siglo XX obras Saludar Metro Candelaria Félix Candela | 1969 | Cuauhtémoc agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 1969 Metro Candelaria Félix Candela CDMX Estación de Metro XX obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1969 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Augusto Pérez Palacios | ArquitecturaMexicana
Augusto Pérez Palacios inicio > arquitectos > siglo xx > Augusto Pérez Palacios temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1909 - 2002 Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto, docente y escritor. 1/15 Saludar El Estadio Olímpico Universitario, inaugurado en 1952, es una obra maestra del movimiento moderno en México. Diseñado por los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas, el estadio forma parte del campus central de la UNAM, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Su diseño destaca por su integración con el paisaje volcánico del Pedregal, respetando y dialogando con el entorno natural. El proceso de construcción del estadio estuvo marcado por decisiones funcionales y económicas. Se realizó un análisis comparativo entre sistemas de terraplén y concreto armado, optando por el primero debido a su eficiencia y bajo costo. Además, los arquitectos consideraron principios de isóptica para garantizar visibilidad desde cualquier punto de las gradas y aseguraron una experiencia accesible para los asistentes, demostrando un enfoque innovador y humano. La fachada principal del estadio está adornada por el mural de Diego Rivera, titulado "La Universidad, la familia y el deporte en México", que refuerza la identidad cultural y universitaria del recinto. Este mural, junto con la arquitectura del estadio, simboliza la unión entre arte, funcionalidad y modernidad. El estadio fue sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968, consolidando su relevancia histórica. Actualmente, además de ser el hogar del equipo de fútbol Pumas de la UNAM, es un espacio clave para eventos deportivos y culturales, reafirmando su papel como un ícono arquitectónico y cultural en México. Estadio Olímpico Universitario Saludar CDMX DEP XX semblanza explorar obras contexto Augusto Pérez Palacios (1909-2002) fue un arquitecto y docente mexicano, egresado en 1933 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria profesional se caracteriza por la integración de elementos artísticos en sus diseños arquitectónicos, colaborando con destacados artistas para incorporar mosaicos y relieves en sus edificaciones. Entre sus obras más notables se encuentra el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad Universitaria de la UNAM, diseñado en colaboración con Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez. Esta obra maestra de la arquitectura del siglo XX ha sido elogiada por figuras como Frank Lloyd Wright. Además de su práctica profesional, Pérez Palacios se dedicó a la docencia. Impartió clases en el Instituto Politécnico Nacional entre 1934 y 1938, y posteriormente en la UNAM desde 1939 hasta la década de 1950. Su legado en la arquitectura mexicana se distingue por la fusión de diseño estructural y arte, contribuyendo al desarrollo de espacios emblemáticos que reflejan la riqueza cultural del país. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1909 - 2002 Mexicano Arquitectura Integración plástica sede Ciudad de México alma mater Escuela de Arquitectura de la Real Academia de San Carlos. especialidad Arquitecto, docente y escritor. reconocimientos Mención honorífica Licenciatura en Arquitectura. (1933) colaboradores destacados Raúl Salinas Moro, Jorge Bravo. sitio web https://www.acervodearquitecturamexicana.com/augusto-perez-palacios identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00003 Luis Márquez 28 nov 2024 5 ago 2025 bibliografía Acervo de Arquitectura Mexicana. (s.f.). Augusto Pérez Palacios. Recuperado el 29 de enero de 2025, de https://www.acervodearquitecturamexicana.com/augusto-perez-palacios Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Augusto Pérez Palacios y la arquitectura universitaria. Bitácora Arquitectura, UNAM. Recuperado el 28 de enero de 2025, de https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26367 autores similares Luis Barragán Juan O'gorman Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Augusto Pérez Palacios www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Unité d'Habitation de Marseille | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Unité d'Habitation de Marseille inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Marsella colección Patrimonio fecha 2023 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Unité d'Habitation de Marseille fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Iglesia de San Juan de Dios | ArquitecturaMexicana
Iglesia de San Juan de Dios inicio > obras > épocas > siglo xviii 1766 Miguel Custodio Durán CDMX Cuauhtémoc Iglesia Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1766 Miguel Custodio Durán CDMX Cuauhtémoc Monumento Regional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xviii Iglesia Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0058 última revisión 16 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Miguel Custodio Durán Iglesia de San Juan de Dios 1766 obras contemporáneas en CDMX Sagrario de la Catedral Metropolitana 1760 Templo de Santo Domingo 1755 Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso 1772 Templo de La Enseñanza 1778 Retablo de los Reyes 1725 bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Miguel Custodio Durán Iglesia de San Juan de Dios 1766 obras contemporáneas en CDMX Sagrario de la Catedral Metropolitana 1760 Templo de Santo Domingo 1755 Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso 1772 Templo de La Enseñanza 1778 Retablo de los Reyes 1725 bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Miguel Custodio Durán Iglesia de San Juan de Dios www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- medio ambiente | ArquitecturaMexicana
territorio: medio ambiente inicio > territorio > medio ambiente agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía política gobierno medio ambiente Saludar Obras de Frida Escobedo Saludar Saludar El mapa de las obras de Frida Escobedo ofrece una visión integral del impacto de esta destacada arquitecta en el panorama de la arquitectura contemporánea. Conocida por su enfoque en la temporalidad, el material y el contexto social, Escobedo ha logrado proyectar una visión única que trasciende las fronteras de México. Este mapa, diseñado para especialistas y entusiastas de la arquitectura, detalla la ubicación y características de sus obras más icónicas. Desde su emblemático Serpentine Pavilion 2018 en Londres, que reinterpreta el concepto de celosías en un diálogo entre luz y sombra, hasta proyectos residenciales y culturales en México como la remodelación del Hotel Boca Chica en Acapulco, el mapa permite explorar la diversidad de su enfoque arquitectónico. Además, destaca intervenciones urbanas y colaboraciones que reflejan su interés en la interacción entre espacio y comunidad. Cada obra está acompañada de información detallada sobre su diseño, materiales y contexto, ofreciendo una herramienta invaluable para comprender cómo Escobedo integra tradición y modernidad. Este mapa no solo celebra su trayectoria, sino que también sirve como fuente de inspiración para quienes buscan descubrir la arquitectura mexicana desde una perspectiva fresca y contemporánea. AMB 004 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- emilio zepeda | equipo
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión emilio zepeda inicio > proyecto > Emilio Zepeda Saludar Los Inválidos Saludar Notre Dame de Paris Saludar París emilio zepeda fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Benito Juárez | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros tipología filtrar época XX Saludar Félix Candela CDMX XX Iglesia de la Medalla Milagrosa Saludar Benito Juárez CDMX inicio > obras > ciudades > Benito Juárez explorar obras mapa de obras lista de obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace CDMX Benito Juárez Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión






