1062 resultados encontrados
- Emilio Dondé | ArquitecturaMexicana
Emilio Dondé inicio > arquitectos > siglo xix > Emilio Dondé temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00024 Luis Márquez 16 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Manuel Tolsá Miguel Ángel de Quevedo Miguel Noreña Francisco Serrano Eleuterio Méndez Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xix Emilio Dondé www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Rojkind Arquitectos | ArquitecturaMexicana
Rojkind Arquitectos inicio > arquitectos > siglo xxi > Rojkind Arquitectos temporalidad sede especialidad tipo de perfil Fundado en 2002 Ciudad de México Enciclopédico Arquitectura Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg _MG_8851.jpg _MG_8669.jpg Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg 1/6 Saludar El Foro Boca, diseñado por Rojkind Arquitectos, se ubica en la desembocadura del río Jamapa, en Boca del Río, Veracruz. Este proyecto forma parte de un plan maestro destinado a revitalizar la zona costera y a fortalecer la vida cultural del municipio. El edificio se inspira en las escolleras que protegen la costa, reinterpretando sus formas mediante volúmenes de concreto aparente dispuestos de manera aleatoria. Esta composición busca integrar el recinto con su entorno marítimo y urbano . Con una superficie de 5,410 metros cuadrados, el Foro Boca alberga una sala de conciertos con capacidad para 966 espectadores, diseñada para ofrecer óptimas condiciones acústicas y visuales. Además, cuenta con una sala de ensayos para 150 personas, espacios para talleres, una biblioteca musical, oficinas, cafeterías y una terraza con vistas al mar y al río. El vestíbulo de triple altura y las áreas públicas están concebidos para acoger diversas actividades culturales, como conciertos de cámara, funciones de teatro y proyecciones de cine . El diseño del Foro Boca no solo responde a necesidades funcionales, sino que también actúa como un catalizador urbano, buscando articular las dinámicas del centro de Boca del Río con la avenida costera y contribuir a la modernización de la zona . Foro Boca Saludar Veracruz ART XXI semblanza explorar obras contexto Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar Veracruz XXI ART Foro Boca Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Fundado en 2002 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater Universidad Iberoamerícana especialidad Arquitectura reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00018 Luis Márquez 15 abr 2025 24 ago 2025 bibliografía autores similares Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Isaac Broid Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Rojkind Arquitectos www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Lorenzo Rodríguez | ArquitecturaMexicana
Lorenzo Rodríguez inicio > arquitectos > virreinal > Lorenzo Rodríguez temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XVIII REL Sagrario de la Catedral Metropolitana Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00026 Luis Márquez 16 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Pedro de Arrieta Francisco Guerrero y Torres Miguel Custodio Durán Jerónimo de Balbás Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos virreinales Lorenzo Rodríguez www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Francisco Guerrero y Torres | ArquitecturaMexicana
Francisco Guerrero y Torres inicio > arquitectos > virreinal > Francisco Guerrero y Torres temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico semblanza explorar obras contexto Francisco Guerrero y Torres (1727–1792) fue uno de los arquitectos más influyentes de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España. Su obra es representativa de la transición del barroco al estilo neoclásico conocido como "estilo mexicano", que combina elementos locales con la tradición académica europea. Formado en el gremio de arquitectos antes de la fundación de la Real Academia de San Carlos, Guerrero y Torres desarrolló una carrera independiente tanto al servicio de la nobleza criolla como de instituciones religiosas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso (hoy sede de Banamex) y el Palacio del Marqués del Jaral de Berrio, ambos en la Ciudad de México. También participó en la conclusión del Oratorio de San Felipe Neri (La Profesa) y en intervenciones en el Colegio de San Ildefonso. Su dominio técnico y capacidad compositiva lo posicionaron como una figura clave en la arquitectura virreinal tardía. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XVIII PAL Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso Saludar Saludar CDMX XVIII REL Templo de La Enseñanza Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00030 Luis Márquez 16 abr 2025 1 ago 2025 bibliografía autores similares Pedro de Arrieta Lorenzo Rodríguez Miguel Custodio Durán Jerónimo de Balbás Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos virreinales Francisco Guerrero y Torres www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Eleuterio Méndez | ArquitecturaMexicana
Eleuterio Méndez inicio > arquitectos > siglo xix > Eleuterio Méndez temporalidad sede especialidad tipo de perfil Ciudad de México Enciclopédico 1/0 Saludar El Museo del Estanquillo, ubicado en la intersección de las calles Isabel la Católica y Francisco I. Madero en el Centro Histórico de la Ciudad de México, alberga la colección personal del escritor Carlos Monsiváis. Esta colección, compuesta por más de 20,000 piezas, incluye documentos históricos, pinturas, fotografías, dibujos, grabados, partituras, caricaturas, miniaturas y maquetas. El nombre del museo hace referencia a los pequeños comercios llamados "estanquillos" que, durante los siglos XIX y XX, ofrecían una variedad de productos, reflejando así la diversidad del acervo reunido por Monsiváis. El museo se encuentra en el Edificio La Esmeralda, una construcción de finales del siglo XIX diseñada por los arquitectos Eleuterio Méndez y Francisco Serrano. Inaugurado el 27 de noviembre de 1892 por el presidente Porfirio Díaz, el edificio originalmente albergaba la joyería La Esmeralda Hauser-Zivy y Compañía, especializada en la venta de obras de arte, joyas, relojes y cajas de música. A lo largo del siglo XX, el inmueble tuvo diversos usos, incluyendo oficinas gubernamentales, una sucursal bancaria y una discoteca llamada "La Opulencia". En los primeros años del siglo XXI, el edificio fue restaurado para albergar el Museo del Estanquillo. La restauración, encargada al arquitecto Gabriel Mérigo Basurto, contó con la colaboración del Gobierno del Distrito Federal, el Fideicomiso del Centro Histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México. Actualmente, el museo cuenta con tres salas de exhibición para exposiciones temporales basadas en la colección de Monsiváis, una sala de lectura con más de 2,000 libros especializados en historia de México, literatura y bellas artes, y una terraza donde se realizan actividades culturales y presentaciones editoriales. Museo del Estanquillo Saludar CDMX MUS XIX semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XIX MUS Museo del Estanquillo Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Mexicano Arquitectura sede Ciudad de México alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00011 Luis Márquez 25 mar 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Manuel Tolsá Emilio Dondé Miguel Ángel de Quevedo Miguel Noreña Francisco Serrano Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xix Eleuterio Méndez www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Alberto Kalach / TAX | ArquitecturaMexicana
Alberto Kalach / TAX inicio > arquitectos > siglo xxi > Alberto Kalach / TAX temporalidad sede especialidad tipo de perfil Nacido en 1960 Ciudad de México Enciclopédico Arquitectura y urbanismo 1/0 Saludar La Biblioteca Vasconcelos, inaugurada en 2006 en la zona norte de la Ciudad de México, fue diseñada por el arquitecto mexicano Alberto Kalach en colaboración con Juan Palomar, Tonatiuh Martínez y Enrique Norten en las etapas iniciales del concurso. Se proyectó como una de las bibliotecas públicas más grandes de América Latina y se concibió como un espacio que integrara la monumentalidad arquitectónica con un jardín botánico circundante. El edificio se caracteriza por su estructura metálica expuesta, los grandes volúmenes de estanterías suspendidas y un interior que enfatiza la transparencia, la luz natural y la escala monumental. La propuesta buscó crear un “templo de libros” abierto y accesible, con capacidad para millones de ejemplares y servicios culturales complementarios. A lo largo de su historia, la biblioteca ha atravesado periodos de cierre y rehabilitación debido a problemas constructivos iniciales, pero se ha consolidado como un referente de la arquitectura contemporánea en México y un espacio icónico para la vida cultural de la ciudad. Biblioteca Vasconcelos Saludar CDMX BIB XXI semblanza explorar obras contexto Alberto Kalach es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1960. Realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y posteriormente cursó estudios de posgrado en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. En 1981 fundó el Taller de Arquitectura X (TAX), desde donde ha desarrollado una práctica centrada en la relación entre arquitectura, paisaje y ciudad. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la integración de la naturaleza en el entorno construido, buscando soluciones que respondan a las condiciones ambientales y sociales del contexto. Kalach ha participado en proyectos de planificación urbana a gran escala, como el colectivo "México: Ciudad Futura", que propone la recuperación del sistema lacustre del Valle de México como estrategia para abordar problemas hídricos y urbanos. A lo largo de su carrera, Kalach ha recibido reconocimientos en concursos internacionales de arquitectura y ha expuesto su trabajo en diversas instituciones, incluyendo el Museo de Arte Moderno en México y la Hartell Gallery en Nueva York. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas tanto en México como en el extranjero. Actualmente, continúa dirigiendo el Taller de Arquitectura X, desarrollando proyectos que exploran la relación entre arquitectura y medio ambiente, con un enfoque en la sostenibilidad y la regeneración urbana. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XXI BIB Biblioteca Vasconcelos Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Nacido en 1960 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater Universidad Iberoamericana especialidad Arquitectura y urbanismo reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00019 Luis Márquez 15 abr 2025 21 ago 2025 bibliografía autores similares Legorreta Arquitectos Rojkind Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Isaac Broid Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Alberto Kalach / TAX www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Francisco Serrano | ArquitecturaMexicana
Francisco Serrano inicio > arquitectos > siglo xix > Francisco Serrano temporalidad sede especialidad tipo de perfil Ciudad de México Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XIX MUS Museo del Estanquillo Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Mexicano Arquitectura sede Ciudad de México alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00012 Luis Márquez 25 mar 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Manuel Tolsá Emilio Dondé Miguel Ángel de Quevedo Miguel Noreña Eleuterio Méndez Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xix Francisco Serrano www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Teodoro de Lemos | ArquitecturaMexicana
Teodoro de Lemos inicio > arquitectos > siglo xxi > Teodoro de Lemos temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1850-1909 Nueva York Enciclopédico Arquitectura semblanza explorar obras contexto Teodoro de Lemos, junto al arquitecto estadounidense Cordes, diseñó en 1898 el edificio que se convertiría en la Casa Boker, ubicado en la esquina de 16 de Septiembre e Isabel la Católica, en la Ciudad de México. Esta obra fue realizada con estructura metálica importada de Estados Unidos, aplicando la técnica de cimentación “Chicago” —a base de vigas de fierro y encofrado— bajo la supervisión del ingeniero Gonzalo Garita Inaugurado en 1900 por Porfirio Díaz, el edificio fungió como un innovador espacio comercial y marcó una nueva etapa constructiva: fue el primer edificio moderno del siglo XX en México con elementos estructurales metálicos visibles, aunque cubiertos con cantera y mármol en la fachada. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1850-1909 Alemán Arquitectura sede Nueva York alma mater Bauakademie (Real Academia de Edificios de Berlín) especialidad Arquitectura reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00025 Luis Márquez 16 abr 2025 9 sept 2025 bibliografía autores similares Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos internacionales Teodoro de Lemos www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Orden de San Agustín | ArquitecturaMexicana
Orden de San Agustín inicio > arquitectos > órdenes > Orden de San Agustín temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico 17-IMG_3416.jpg 11-IMG_4481.jpg 4-IMG_4350.jpg 17-IMG_3416.jpg 1/7 Saludar El conjunto arquitectónico del Ex Convento de San Nicolás de Tolentino es uno de los más representativos del arte novohispano del siglo XVI en México. Su fachada principal, de estilo plateresco, presenta piedra labrada con frisos, columnas estriadas, medallones y casetones. La capilla abierta, con una bóveda de medio cañón de 17 metros de altura, está decorada con pinturas murales que representan escenas del Génesis y el Juicio Final, reflejando un sincretismo religioso utilizado para la evangelización de los pueblos otomíes del Valle del Mezquital . El claustro combina estilos gótico y renacentista, y en su interior se encuentran espacios como el refectorio, la sala de profundis y las celdas, todos ellos adornados con pinturas murales de gran calidad artística. Destaca el cubo de la escalera principal, cuya bóveda de crucería está decorada con pinturas en técnica de grisalla que muestran escenas de la evangelización y personajes vinculados a la orden agustina . conventoactopan.blogspot.com En la parte superior del ex convento se encuentra el Museo de Arte Religioso, que alberga esculturas y pinturas de caballete de los siglos XVI al XIX, elaboradas con técnicas como estofado en madera, pasta de caña de maíz y óleo sobre tela. Ex Convento Agustino de Actopan Saludar Hidalgo REL XVI semblanza explorar obras contexto La Orden de San Agustín, tercera en llegar a la Nueva España (1533), jugó un papel central en evangelización, educación y arquitectura. Fundó conventos desde la Ciudad de México hasta la Huasteca. Su arquitectura plateresca y mestiza se refleja en monumentos como Acolman, Actopan y otros conventos agustinos, que integran elementos indígenas y estructuras religiosas coloniales. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar Hidalgo XVI REL Ex Convento Agustino de Actopan Saludar Saludar Hidalgo XVI REL Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00036 Luis Márquez 6 jun 2025 7 ago 2025 bibliografía autores similares Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace órdenes religiosas Orden de San Agustín www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Cultura Matlatzinca | ArquitecturaMexicana
Cultura Matlatzinca inicio > arquitectos > culturas > Cultura Matlatzinca temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico 1/4 Saludar Teotenango es una zona arqueológica ubicada en el cerro Tetépetl, al oeste de la población de Tenango de Arista, aproximadamente a 20 kilómetros al sur de Toluca, en el Estado de México. El asentamiento prehispánico fue construido en la meseta del cerro Tetépetl, ocupando principalmente su porción oriental. Debido a la naturaleza pedregosa del terreno, se realizaron acondicionamientos mediante rellenos artificiales y terrazas, formando una serie de conjuntos arquitectónicos organizados alrededor de plazas. La antigua ciudad de Teotenango se ubica en el Valle de Toluca, Estado de México, sobre la cima del cerro Tetépetl. Se trata de una ciudad fortificada que fue ocupada por los matlatzincas, quienes dominaron toda la región a partir del 750 d.C. Los arqueólogos han identificado cinco etapas de ocupación que culminaron con la conquista mexica en 1474. Entre las estructuras más destacadas de la zona se encuentran pirámides escalonadas, plazas ceremoniales y un juego de pelota. Además, se han encontrado esculturas y relieves que reflejan la iconografía y simbolismo de las culturas que habitaron el sitio. Las excavaciones realizadas entre 1971 y 1975, bajo la dirección del arqueólogo Román Piña Chan, permitieron recuperar diversas esculturas que aportan información sobre las prácticas rituales y la vida cotidiana de sus antiguos habitantes. Actualmente, la zona arqueológica de Teotenango es un sitio de interés cultural y turístico, administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los visitantes pueden recorrer el sitio y conocer más sobre su historia y arquitectura a través de las visitas guiadas ofrecidas por instituciones académicas. cepe.unam.mx Teotenango Saludar Edomex ZA PRE semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar Edomex PRE ZA Teotenango Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Vestigios arqueológicos sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ZA 00032 Luis Márquez 17 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Cultura Maya Imperio Mexica Cultura Olmeca Cultura Totonaca Caxcanes Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace culturas prehispánicas Cultura Matlatzinca www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Luis Barragán | ArquitecturaMexicana
Luis Barragán inicio > arquitectos > siglo xx > Luis Barragán temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1902 - 1988 Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto y urbanista semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1902 - 1988 Mexicano Arquitectura Moderno sede Ciudad de México alma mater Escuela Libre de Ingeniería en Guadalajara especialidad Arquitecto y urbanista reconocimientos Premio Pritzker (1988) colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00008 Luis Márquez 6 ene 2025 5 ago 2025 bibliografía autores similares Juan O'gorman Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Augusto Pérez Palacios José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Luis Barragán www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Legorreta Arquitectos | ArquitecturaMexicana
Legorreta Arquitectos inicio > arquitectos > siglo xxi > Legorreta Arquitectos temporalidad sede especialidad tipo de perfil Fundado en 1952 Ciudad de México Enciclopédico Arquitectura semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar San Luis Potosí XXI MUS Laberinto de las Ciencias y las Artes Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Fundado en 1952 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater especialidad Arquitectura reconocimientos colaboradores destacados Víctor Legorreta, Miguel Almaraz, Miguel Alatriste, Paola Legorreta sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00017 Luis Márquez 15 abr 2025 24 ago 2025 bibliografía autores similares Alberto Kalach / TAX Rojkind Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Isaac Broid Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Legorreta Arquitectos www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Juan O'gorman | ArquitecturaMexicana
Juan O'gorman inicio > arquitectos > siglo xx > Juan O'gorman temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1905 - 1982 Ciudad de México Enciclopédico _MG_1452.jpg Biblioteca Central CU.jpg _MG_1452.jpg 1/2 Saludar La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en Ciudad Universitaria, es una obra emblemática de la arquitectura moderna mexicana. Diseñada por los arquitectos Juan O’Gorman, Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, su construcción se llevó a cabo entre 1950 y 1956. El edificio se erige sobre una plataforma elevada, adaptándose a la topografía del Pedregal de San Ángel y utilizando piedra volcánica local en su estructura . El diseño arquitectónico responde a principios funcionalistas, con una planta baja destinada a áreas de consulta y lectura, y una torre de diez niveles que alberga el acervo bibliográfico. La iluminación natural se logra mediante vitrales modulados que filtran la luz, creando un ambiente propicio para la lectura . Uno de los aspectos más distintivos del edificio es el mural "Representación histórica de la cultura", realizado por Juan O’Gorman. Este mural cubre las cuatro fachadas de la torre con un mosaico de piedras naturales de diferentes colores y tipos, recolectadas en diversas regiones de México. Cada fachada representa una etapa de la historia mexicana: el pasado prehispánico, el periodo colonial, el México moderno y la Universidad . La integración del mural con la arquitectura del edificio ejemplifica la búsqueda de una identidad nacional en la arquitectura, combinando elementos modernos con referencias culturales mexicanas. Esta obra ha sido reconocida como un símbolo de la UNAM y de la cultura mexicana, y forma parte del conjunto declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007 . Biblioteca Central Saludar CDMX BIB XX semblanza explorar obras contexto Juan O’Gorman (1905–1982), arquitecto y muralista, estudió en la Academia de San Carlos y trabajó bajo influencia funcionalista de Le Corbusier y Arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright. Es conocido por proyectos sociales como escuelas públicas y la icónica Biblioteca Central de la UNAM, decorada con mosaicos que narran la historia de México. Su obra integra arte, educación y arquitectura como herramientas de transformación social. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XX BIB Biblioteca Central Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1905 - 1982 Mexicano Arquitectura Moderno sede Ciudad de México alma mater Academia de San Carlos especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00022 Luis Márquez 16 abr 2025 5 ago 2025 bibliografía autores similares Luis Barragán Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Augusto Pérez Palacios José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Juan O'gorman www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Jorge Bravo | ArquitecturaMexicana
Jorge Bravo inicio > arquitectos > siglo xx > Jorge Bravo temporalidad sede especialidad tipo de perfil Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Mexicano Arquitectura Moderno sede Ciudad de México alma mater especialidad Arquitecto reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00005 Luis Márquez 29 nov 2024 30 jul 2025 bibliografía autores similares Luis Barragán Juan O'gorman Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Augusto Pérez Palacios José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Jorge Bravo www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Raúl Salinas Moro | ArquitecturaMexicana
Raúl Salinas Moro inicio > arquitectos > siglo xx > Raúl Salinas Moro temporalidad sede especialidad tipo de perfil Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar CDMX XX DEP Estadio Olímpico Universitario Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Mexicano Arquitectura Moderno sede Ciudad de México alma mater especialidad Arquitecto reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00004 Luis Márquez 29 nov 2024 30 jul 2025 bibliografía autores similares Luis Barragán Juan O'gorman Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Augusto Pérez Palacios José Clemente Orozco Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Raúl Salinas Moro www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Frida Escobedo | ArquitecturaMexicana
Frida Escobedo inicio > arquitectos > siglo xxi > Frida Escobedo temporalidad sede especialidad tipo de perfil Nacida en 1979 Ciudad de México y Nueva York Enciclopédico Arquitectura y museografía IMG_5331.JPG IMG_5351.JPG IMG_5346.JPG IMG_5331.JPG 1/7 Saludar Frida Escobedo ha diseñado el Ala de Arte Moderno y Contemporáneo Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang para el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. Este proyecto de cinco niveles añadirá aproximadamente 6,500 metros cuadrados de espacio expositivo, incrementando en casi un 50% las galerías actuales. La fachada presentará una celosía de piedra caliza que armoniza con la arquitectura existente del museo. El interior ofrecerá alturas de techo que varían entre 3 y 6 metros, facilitando la exhibición de obras de diferentes escalas. Además, se mejorará la accesibilidad mediante la incorporación de un segundo núcleo de ascensores y rampas. El diseño también incluye un café de 93 metros cuadrados y terrazas exteriores con vistas a Central Park. La apertura está prevista para 2030. Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang Saludar Estados Unidos MUS XXI semblanza explorar obras contexto Descripción propia: Frida Escobedo estableció su estudio homónimo en la Ciudad de México en 2006. Inicialmente, la reputación del estudio se basó en la fuerza de una serie de proyectos realizados en su país natal, México, incluyendo entre ellos la renovación del Hotel Boca Chica (2008), el Pabellón El Eco (2010), y la ampliación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012) y fue en el 2018 que logró un alcance global al ser nombrada para diseñar el prestigioso Serpentine Pavilion, ubicando en Kensington Gardens, Londres, convirtiéndose en la arquitecta más joven hasta esa fecha en llevar a cabo dicha comisión. En 2022, Escobedo fue seleccionada como la arquitecta a diseñar la nueva ala de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer —y la más joven— en diseñar para la institución. Tras su nombramiento como arquitecta de diseño de The Tang Wing en el Museo Metropolitano de Arte, Frida Escobedo abrió un estudio en la ciudad de Nueva York en 2022. Entre las noticias más recientes, Frida Escobedo Studio ha sido seleccionado como diseñador asociado junto con Moreau Kusunoki para liderar la renovación del Centre Pompidou 2030. Frida ha recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Architectural League of New York's Young Architects Forum Award (2009), el Premio BIAU (2014), el Architectural Review Emerging Architecture Award (2016) y el Architectural League Emerging Voices Award (2017). En el 2019, fue honrada como miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA). Recientemente, La Créateurs Design Association & Awards nombró a Frida como ganadora del premio Charlotte Perriand 2024. En paralelo a su práctica como arquitecta, Frida ha enseñando en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Columbia (2016), el Architectural Association de Londres (2016), la universidad de Harvard (2016/2019), la Universidad de Rice (2019) y, más recientemente, en la Universidad de Yale (2022). seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar Morelos XXI MUS La Tallera Saludar Saludar Estados Unidos XXI MUS Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang Saludar Saludar Inglaterra XXI PAB Serpentine Pavilion Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Nacida en 1979 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México y Nueva York alma mater Universidad Iberoamericana especialidad Arquitectura y museografía reconocimientos Architectural League of New York's Young Architects Forum Award (2009), Premio BIAU (2014), Architectural Review Emerging Architecture Award (2016) y el Architectural League Emerging Voices Award (2017). En el 2019, fue honrada como miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA). Recientemente, La Créateurs Design Association & Awards nombró a Frida como ganadora del premio Charlotte Perriand 2024. colaboradores destacados Frida Escobedo sitio web https://fridaescobedo.com identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00007 Luis Márquez 20 dic 2024 5 ago 2025 bibliografía fridaescobedo.com autores similares Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos Rojkind Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Isaac Broid Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Frida Escobedo www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Cultura Olmeca | ArquitecturaMexicana
Cultura Olmeca inicio > arquitectos > culturas > Cultura Olmeca temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico 1/4 Saludar Chalcatzingo es una zona arqueológica ubicada en el estado de Morelos, México, que data del periodo Formativo de la cronología mesoamericana. Este sitio es reconocido por su arte monumental de estilo olmeca y su iconografía distintiva. Situado en el valle de Morelos, Chalcatzingo fue habitado desde aproximadamente el año 1500 a.C. Para el año 1000 a.C., se convirtió en el único sitio conocido en el Altiplano Central mexicano que desarrolló arquitectura mayor, incluyendo construcciones de carácter civil y bajorrelieves tallados en piedra. Estos elementos representan algunas de las primeras manifestaciones artísticas en Mesoamérica. La disposición arquitectónica de Chalcatzingo incluye una plaza central, conocida como Terraza 1, ubicada al pie de residencias de élite. La Estructura 4 es la más grande del sitio, con una plataforma casi cuadrada de aproximadamente 70 metros por lado. Se han encontrado entierros de individuos de alto estatus en esta estructura, acompañados de ornamentos de jade y espejos de magnetita. El sitio es especialmente notable por sus bajorrelieves, que reflejan influencias olmecas y ofrecen información sobre las creencias religiosas de los pueblos mesoamericanos del Preclásico Medio. En 2025, el Monumento 9, conocido como el "Portal al Inframundo", fue repatriado y reinstalado en Chalcatzingo, permitiendo a los visitantes apreciar esta significativa obra arqueológica. La importancia de Chalcatzingo radica en su papel como centro ceremonial y de intercambio cultural, evidenciado por su arte monumental y arquitectura sofisticada. Su estudio proporciona información sobre las interacciones entre diferentes regiones de Mesoamérica y el desarrollo de complejas estructuras sociales y religiosas en el Altiplano Central mexicano durante el periodo Formativo. Chalcatzingo Saludar Morelos ZA PRE semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto Saludar Morelos PRE ZA Chalcatzingo Saludar semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Vestigios arqueológicos sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ZA 00031 Luis Márquez 17 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Cultura Maya Imperio Mexica Cultura Totonaca Cultura Matlatzinca Caxcanes Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace culturas prehispánicas Cultura Olmeca www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 Precio de oferta $400,00 más productos lectura bazar Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Arquitectura de México | Inicio
La casa de la arquitectura mexicana. Recorre los hitos más importantes de México, desde la arquitectura prehispánica, arquitectura del siglo XVI a XIX, arquitectura del siglo XX y arquitectura contemporánea. Perfiles de edificios, noticias de arquitectura y más artículos. portada artículos obras arquitectos territorio tienda suscribirse portal de arquitectura mexicana Descubre los edificios más relevantes del territorio. Centro Cultural Teopanzolco Foto: Jaime Navarro CC-BY-SA-4.0 artículos mapas | lugares | arquitectos | arquitectura | categorías entradas recientes categorías Chichén Viejo, Yucatán. Chichén Viejo Zona Arqueológica| Yucatán, Mexico | Cultura Maya | 650 - 1200 d.C. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. La historia del Templo de San Nicolás se remonta al siglo XVI, cuando los misioneros españoles llegaron a estas tierras con la intención... arquitectura Comalcalco, Tabasco. Descubre la Zona Arqueológica de Comalcalco arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Hola, esta es la primera entrada de blog que se redacta en esta página, hoy en día arquitecturamexicana.mx aún es un sueño que poco a... ¿Qué es ArquitecturaMexicana.mx ? Somos un grupo de jóvenes interesados por fomentar y difundir los edificios más importantes y poco conocidos de nuestro país. En este... lecturas del territorio todas las entradas (5) 5 entradas arquitectura (2) 2 entradas arquitectos (2) 2 entradas galerías (1) 1 entrada lecturas del territorio (2) 2 entradas lugares (0) 0 entradas historia (0) 0 entradas proyecto (1) 1 entrada tags Arquitectura prehispánica (2) 2 entradas Cultura Maya (2) 2 entradas Nivel 4 (2) 2 entradas Zona Arqueológica (2) 2 entradas Arquitectura Mexicana (1) 1 entrada Epazoyucan (1) 1 entrada Hidalgo (1) 1 entrada proyecto (1) 1 entrada Siglo XVI (1) 1 entrada Tabasco (1) 1 entrada Yucatán (1) 1 entrada obras explorador | artículos | categorías | biblioteca obras recientes categorías Ex Convento Agustino de Actopan Fray Andrés de Mata | Siglo XVI (1550–1573) | Actopan Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol Agustinos | siglo XVI (ca. 1540–1563) | Epazoyucan, Hidalgo. Cempoala Totonacas | Posclásico | Úrsulo Galván Malinalco Mexicas | Posclásico | Malinalco Retablo de los Reyes Jerónimo de Balbás | 1725 | Cuauhtémoc Templo de Santo Domingo Pedro de Arrieta | 1755 | Cuauhtémoc Iglesia de San Juan de Dios Miguel Custodio Durán | 1766 | Cuauhtémoc Sagrario de la Catedral Metropolitana Lorenzo Rodríguez | 1760 | Cuauhtémoc Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso Francisco Guerrero y Torres | 1772 | Cuauhtémoc Templo de La Enseñanza Francisco Guerrero y Torres | 1778 | Cuauhtémoc estados tipologías épocas arquitectos lista de categorías destacados arquitectos mapas | artículos | categorías | biblioteca arquitectos recientes categorías Luis Barragán Juan O'gorman Cultura Maya Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos culturas prehispánicas virreinales órdenes religiosas siglo xix siglo xx contemporáneos internacionales destacados Luis Barragán Juan O'gorman Cultura Maya Imperio Mexica Pedro de Arrieta Cultura Olmeca Manuel Tolsá Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Alberto Kalach / TAX Emilio Dondé Legorreta Arquitectos Orden de San Agustín Cultura Totonaca Rojkind Arquitectos Miguel Ángel de Quevedo Augusto Pérez Palacios Miguel Noreña Lorenzo Rodríguez Francisco Guerrero y Torres José Clemente Orozco Sedatu PRODUCTORA Miguel Custodio Durán Isaac Broid Frida Escobedo Jerónimo de Balbás Cultura Matlatzinca Estudio MMX Caxcanes Francisco Serrano Raúl Salinas Moro Teodoro de Lemos Manuel Gorozpe Eleuterio Méndez Jorge Bravo territorio arqueología | épocas | geografía | urbanismo | especiales proyectos destacados categorías Cuenca Hidrográfica del Valle de México geografía Expansión urbana de Cancún urbanismo Viviendas totales CDMX vivienda Densidad poblacional de Coyoacán población Red del STC Metro movilidad Atlas escolar de CDMX gobierno Tianguis en CDMX economía Obras de PRODUCTORA política Eje Neovolcánico Transversal geografía Obras de Frida Escobedo medio ambiente Zonas arqueológicas de México patrimonio política gobierno medio ambiente economía patrimonio vivienda población movilidad geografía urbanismo recientes Cuenca Hidrográfica del Valle de México Expansión urbana de Cancún Viviendas totales CDMX Densidad poblacional de Coyoacán Red del STC Metro Atlas escolar de CDMX Tianguis en CDMX Obras de PRODUCTORA Eje Neovolcánico Transversal Obras de Frida Escobedo Zonas arqueológicas de México Obras de Félix Candela tienda fotografía | libros | arte | ropa muebles productos destacados categorías fotografía libros ropa arte todas las categorías + productos Vista rápida Funda dura para iPhone® MagSafe® Vista rápida The Forest of Thornes 1 suscríbete Escribe tu correo Suscribirme ¡Gracias por suscribirte!
- Órdenes religiosas | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías Epazoyucan.jpg Epazoyucan.jpg 1/1 Saludar Orden de San Agustín La Orden de San Agustín, tercera en llegar a la Nueva España (1533), jugó un papel central en evangelización, educación y arquitectura. Fundó conventos desde la Ciudad de México hasta la Huasteca. Su arquitectura plateresca y mestiza se refleja en monumentos como Acolman, Actopan y otros conventos agustinos, que integran elementos indígenas y estructuras religiosas coloniales. Saludar ARQ Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Arquitectos virreinales | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar estilos arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Francisco Guerrero y Torres Francisco Guerrero y Torres (1727–1792) fue uno de los arquitectos más influyentes de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España. Su obra es representativa de la transición del barroco al estilo neoclásico conocido como "estilo mexicano", que combina elementos locales con la tradición académica europea. Formado en el gremio de arquitectos antes de la fundación de la Real Academia de San Carlos, Guerrero y Torres desarrolló una carrera independiente tanto al servicio de la nobleza criolla como de instituciones religiosas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso (hoy sede de Banamex) y el Palacio del Marqués del Jaral de Berrio, ambos en la Ciudad de México. También participó en la conclusión del Oratorio de San Felipe Neri (La Profesa) y en intervenciones en el Colegio de San Ildefonso. Su dominio técnico y capacidad compositiva lo posicionaron como una figura clave en la arquitectura virreinal tardía. Saludar ARQ Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión






