1062 resultados encontrados
- Expresiones del desierto | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Expresiones del desierto inicio > fototeca > Territorio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación California colección Territorio fecha 2024 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Expresiones del desierto fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Templo de Santo Domingo | ArquitecturaMexicana
Templo de Santo Domingo inicio > obras > épocas > siglo xviii 1755 Pedro de Arrieta CDMX Cuauhtémoc Templo Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1755 Pedro de Arrieta CDMX Cuauhtémoc Monumento Nacional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xviii Templo Arquitectura El Templo de Santo Domingo de Guzmán es uno de los conjuntos religiosos más antiguos de la Ciudad de México. Su establecimiento comenzó tras la llegada de la orden de los dominicos en 1526, quienes obtuvieron autorización para construir en un predio ubicado al norte de la plaza mayor. La primera versión del templo y convento se completó en 1532; sin embargo, los hundimientos del terreno obligaron a reedificar el conjunto hacia mediados del siglo XVI. Durante las décadas siguientes participaron en su construcción maestros como Xinés de Talaya, Francisco Becerra y Claudio de Arciniega, quienes adaptaron sus técnicas a las condiciones pantanosas del subsuelo capitalino. La actual edificación se inició en los primeros años del siglo XVIII, debido a las constantes inundaciones que afectaron al inmueble anterior. Consagrado en 1754, el templo presenta una fachada de cantera orientada al sur, organizada en dos cuerpos y remate. El acceso principal es un arco de medio punto, enmarcado por columnas tritóstilas con estrías zigzagueantes y ornamentación vegetal en el alfiz. El segundo cuerpo muestra columnas jónicas, frisos almohadillados y relieves de cantería. Una torre de campanario de tres cuerpos y cúpula acompaña la portada, incorporando vanos de medio punto y elementos decorativos de tradición barroca. Durante el siglo XIX, importantes sectores del conjunto, como la Capilla del Rosario y parte del convento, fueron demolidos para abrir la actual calle de Leandro Valle. En su interior, el retablo mayor barroco fue reemplazado en época virreinal tardía por uno de estilo neoclásico, obra de Manuel Tolsá, con esculturas realizadas por Pedro Patiño Ixtolinque. A lo largo de su historia, este templo ha sido espacio funerario de personajes como fray Servando Teresa de Mier y constituye un testimonio arquitectónico relevante de la arquitectura religiosa novohispana en la capital. galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0059 última revisión 16 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Pedro de Arrieta Templo de Santo Domingo 1755 obras contemporáneas en CDMX Sagrario de la Catedral Metropolitana 1760 Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso 1772 Templo de La Enseñanza 1778 Iglesia de San Juan de Dios 1766 Retablo de los Reyes 1725 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Templo de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad de México. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/12168 agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Pedro de Arrieta Templo de Santo Domingo 1755 obras contemporáneas en CDMX Sagrario de la Catedral Metropolitana 1760 Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso 1772 Templo de La Enseñanza 1778 Iglesia de San Juan de Dios 1766 Retablo de los Reyes 1725 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Templo de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad de México. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/12168 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Pedro de Arrieta Templo de Santo Domingo www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- siglo xvii | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XVII inicio > obras > épocas > siglo xvii explorar obras línea del tiempo autores del siglo xvii filtrar por relevancia limpiar filtros tipología estado filtrar obras mapa de obras lista de obras agregar obra territorio: mapas del siglo XVII Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace explorar más mapas épocas siglo xvii Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- urbanismo | ArquitecturaMexicana
territorio: urbanismo inicio > territorio > urbanismo agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía política gobierno medio ambiente filtrar por limpiar filtros recurso categoría autor fecha ID recurso Expansión urbana de Cancún urbanismo arquitecturamexicana.mx 28/08/2025 011 URB KML Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Casa Negra | ArquitecturaMexicana
Casa Negra inicio > obras > épocas > siglo xxi 2004 Frida Escobedo CDMX Tlalpan Vivienda temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 2004 Frida Escobedo CDMX Tlalpan Obra complementaria época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xxi Vivienda Contemporáneo Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0020 última revisión 20 dic 2024 visitable estatus intervenciones No Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Frida Escobedo La Tallera 2010 Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang 2024 Serpentine Pavilion 2018 Hotel Boca Chica 2008 Del territorio al habitante 2017 Galerie Nordenhake México 2022 Niddo Café 2020 Librería Octavio Paz 2013 Boca de Agua 2023 Mar Tirreno 2018 Casa Julia 2018 Casa Negra 2004 obras contemporáneas en CDMX Biblioteca Vasconcelos 2006 Mar Tirreno 2018 Librería Octavio Paz 2013 Niddo Café 2020 Galerie Nordenhake México 2022 bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir 1.0 1 Ratings la calificación promedio es 1 de 5, basada en 1 votos, Ratings I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Frida Escobedo La Tallera 2010 Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang 2024 Serpentine Pavilion 2018 Hotel Boca Chica 2008 Del territorio al habitante 2017 Galerie Nordenhake México 2022 Niddo Café 2020 Librería Octavio Paz 2013 Boca de Agua 2023 Mar Tirreno 2018 Casa Julia 2018 Casa Negra 2004 obras contemporáneas en CDMX Biblioteca Vasconcelos 2006 Mar Tirreno 2018 Librería Octavio Paz 2013 Niddo Café 2020 Galerie Nordenhake México 2022 bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Frida Escobedo Casa Negra www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- siglo xviii | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XVIII inicio > obras > épocas > siglo xviii explorar obras línea del tiempo autores del siglo xviii filtrar por relevancia limpiar filtros tipología estado filtrar obras mapa de obras lista de obras agregar obra territorio: mapas del siglo XVIII Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace explorar más mapas épocas siglo xviii Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- 6 | ArquitecturaMexicana
Patrimonios de la Humanidad inicio > obras > relevancia > Categoría 5 + explorar obras mapa de obras La categoría de obra está determinada por su relevancia histórica, su riqueza arquitectónica, influencia en la sociedad, valor simbólico, riqueza y congruencia estilística, innovación y complejidad estructural y constructiva, estética, proporción, composición, relación con el entorno, adaptabilidad, reconocimiento y la experiencia del usuario. explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace proyecto Categoría 5 + Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol | ArquitecturaMexicana
Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol inicio > obras > épocas > siglo xvi 1563 Orden de San Agustín Hidalgo Epazoyucan Iglesia y convento Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1563 Orden de San Agustín Hidalgo Epazoyucan Monumento Regional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xvi Iglesia y convento Plateresco Arquitectura El conjunto monástico se asienta en tres niveles —terraplén, atrio e iglesia-convento— e integra elementos de un antiguo centro ceremonial prehispánico, visibles en algunos vestigios arqueológicos. La fachada en cantera rosa refleja una estética plateresca sobria. Destacan la capilla abierta y las capillas posas con ornamentación indígena; el viguerío del coro en madera conserva un alfarje con vigas de hasta 12.5 m labradas con querubines y motivos vegetales. El claustro de dos niveles, con columnas de cantera tallada, exhibe murales policromados del siglo XVI —temas como la Última Cena, Ecce Homo, Tránsito de la Virgen, entre otros—, atribuidos al arte tequitqui indígena. Convertido en Museo Comunitario de Tomazquitla, el recinto alberga una colección de piezas prehispánicas y virreinales y representa un ejemplo significativo de la mezcla cultural y religiosa durante la evangelización novohispana galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0063 última revisión 6 jun 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes Fray Pedro de Pareja, Fray Juan de Grijalva y Fray Lorenzo de San Nicolás otros nombres Epazoyucan obras de Orden de San Agustín obras contemporáneas en Hidalgo Ex Convento Agustino de Actopan 1573 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (s.f.). Ex Convento de San Andrés Apóstol en Epazoyucan. Ficha museográfica. México Desconocido. (2000). Templo y ex Convento de San Andrés (Hidalgo). Guía México Desconocido, No. 62 Lugares INAH. (s.f.). Ex Convento de San Andrés Apóstol. lugares.inah.gob.mx agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Orden de San Agustín obras contemporáneas en Hidalgo Ex Convento Agustino de Actopan 1573 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). (s.f.). Ex Convento de San Andrés Apóstol en Epazoyucan. Ficha museográfica. México Desconocido. (2000). Templo y ex Convento de San Andrés (Hidalgo). Guía México Desconocido, No. 62 Lugares INAH. (s.f.). Ex Convento de San Andrés Apóstol. lugares.inah.gob.mx Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Orden de San Agustín Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- newsletter | ArquitecturaMexicana
newsletter inicio > proyecto > newsletter Suscripción al newsletter de arquitecturamexicana.mx Recibe las últimas actualizaciones de obras, autores, recursos del territorio y lecturas. Así como nuestros últimos productos. Nombre* Email* Enviar Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace proyecto instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- símbolos | ArquitecturaMexicana
Prehispánico ° PDLH 5 4 3 2 1 Siglo XVI PDLH 5 4 3 2 1 Siglo XVII PDLH 5 4 3 2 1 Siglo XVIII° PDLH 5 4 3 2 1 Siglo XIX° PDLH 5 4 3 2 1 Siglo XX° PDLH 5 4 3 2 1 Siglo XXI ° PDLH 5 4 3 2 1 Saludar Saludar Saludar
- Arquitectos contemporáneos | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar ubicación CDMX arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Alberto Kalach / TAX Alberto Kalach es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1960. Realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y posteriormente cursó estudios de posgrado en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. En 1981 fundó el Taller de Arquitectura X (TAX), desde donde ha desarrollado una práctica centrada en la relación entre arquitectura, paisaje y ciudad. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la integración de la naturaleza en el entorno construido, buscando soluciones que respondan a las condiciones ambientales y sociales del contexto. Kalach ha participado en proyectos de planificación urbana a gran escala, como el colectivo "México: Ciudad Futura", que propone la recuperación del sistema lacustre del Valle de México como estrategia para abordar problemas hídricos y urbanos. A lo largo de su carrera, Kalach ha recibido reconocimientos en concursos internacionales de arquitectura y ha expuesto su trabajo en diversas instituciones, incluyendo el Museo de Arte Moderno en México y la Hartell Gallery en Nueva York. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas tanto en México como en el extranjero. Actualmente, continúa dirigiendo el Taller de Arquitectura X, desarrollando proyectos que exploran la relación entre arquitectura y medio ambiente, con un enfoque en la sostenibilidad y la regeneración urbana. Saludar ARQ Nacido en 1960 1/0 Saludar Isaac Broid Isaac Broid es un arquitecto y urbanista mexicano nacido en la Ciudad de México en 1952. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde fue alumno de Francisco Serrano y Carlos Mijares, y posteriormente obtuvo una maestría en diseño urbano en el Oxford Polytechnic (actual Oxford Brookes University) Su obra abarca diversos géneros arquitectónicos, incluyendo infraestructura urbana, espacios culturales, arquitectura habitacional y corporativa Entre sus proyectos destacados se encuentran: Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, Morelos, realizado en colaboración con el despacho PRODUCTORA, que recibió el Premio Oscar Niemeyer en 2018 Casa Vargas en Santiago de Querétaro, una residencia que utiliza cuerpos de acero oxidado y concreto, integrándose con el paisaje circundante Centro de la Imagen en la Ciudad de México, un museo dedicado a la fotografía, desarrollado en colaboración con el arquitecto Abraham Zabludovsky Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla en Cuicuilco, Ciudad de México, un espacio cultural que forma parte de su contribución a la arquitectura educativa Broid es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 y ha sido reconocido por su enfoque en la expresión del proceso constructivo, dejando a la vista materiales como vigas de acero, muros de hormigón y ladrillo Saludar ARQ Nacido en 1952 1/0 Saludar Sedatu La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México, establecida en 2013, es la entidad gubernamental responsable de formular y coordinar políticas relacionadas con el desarrollo agrario, territorial y urbano del país. Su creación respondió a la necesidad de una instancia a nivel ministerial que abordara de manera integral el desarrollo de las ciudades y el ordenamiento territorial. Durante el sexenio 2018-2024, bajo la dirección de Román Meyer Falcón, la SEDATU implementó programas significativos que impactaron en el desarrollo urbano y la vivienda. Uno de los más destacados fue el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que buscó intervenir en zonas urbanas marginadas para mejorar la infraestructura y el entorno de las comunidades. A lo largo de este periodo, se llevaron a cabo 1,267 obras en 26 estados de la república, con una inversión aproximada de 34,970 millones de pesos. Estas intervenciones abarcaron desde la construcción y rehabilitación de espacios públicos hasta la mejora de servicios básicos, beneficiando a miles de familias y generando alrededor de 400,000 empleos. Además, la SEDATU otorgó 461,000 apoyos para la vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda, enfocándose en personas no derechohabientes y promoviendo la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de las existentes. Estas acciones contribuyeron a reducir el rezago habitacional y a mejorar la calidad de vida de numerosas familias mexicanas. La relevancia de las obras realizadas por la SEDATU durante este sexenio fue reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo 223 premios de arquitectura por proyectos urbanos que destacaron por su diseño y funcionalidad. En resumen, la SEDATU ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo territorial y urbano de México, implementando programas que buscan mejorar la infraestructura, la vivienda y el bienestar de las comunidades, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Además, el colectivo de arquitectos C733 fue galardonado con el Premio Obel por su enfoque participativo en el diseño de proyectos junto con las comunidades en México. Este método permitió abordar necesidades urgentes y crear espacios como calles peatonales, mercados, ecoparques, clínicas y escuelas, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Estas colaboraciones y reconocimientos reflejan el compromiso de la SEDATU por integrar a profesionales destacados en la creación de espacios que combinan funcionalidad, estética y un profundo sentido social, contribuyendo al desarrollo urbano y arquitectónico del país. Saludar URB Creada en 2013 1/0 Saludar Rojkind Arquitectos Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. Saludar ARQ Fundado en 2002 1/3 Saludar Frida Escobedo Descripción propia: Frida Escobedo estableció su estudio homónimo en la Ciudad de México en 2006. Inicialmente, la reputación del estudio se basó en la fuerza de una serie de proyectos realizados en su país natal, México, incluyendo entre ellos la renovación del Hotel Boca Chica (2008), el Pabellón El Eco (2010), y la ampliación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012) y fue en el 2018 que logró un alcance global al ser nombrada para diseñar el prestigioso Serpentine Pavilion, ubicando en Kensington Gardens, Londres, convirtiéndose en la arquitecta más joven hasta esa fecha en llevar a cabo dicha comisión. En 2022, Escobedo fue seleccionada como la arquitecta a diseñar la nueva ala de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer —y la más joven— en diseñar para la institución. Tras su nombramiento como arquitecta de diseño de The Tang Wing en el Museo Metropolitano de Arte, Frida Escobedo abrió un estudio en la ciudad de Nueva York en 2022. Entre las noticias más recientes, Frida Escobedo Studio ha sido seleccionado como diseñador asociado junto con Moreau Kusunoki para liderar la renovación del Centre Pompidou 2030. Frida ha recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Architectural League of New York's Young Architects Forum Award (2009), el Premio BIAU (2014), el Architectural Review Emerging Architecture Award (2016) y el Architectural League Emerging Voices Award (2017). En el 2019, fue honrada como miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA). Recientemente, La Créateurs Design Association & Awards nombró a Frida como ganadora del premio Charlotte Perriand 2024. En paralelo a su práctica como arquitecta, Frida ha enseñando en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Columbia (2016), el Architectural Association de Londres (2016), la universidad de Harvard (2016/2019), la Universidad de Rice (2019) y, más recientemente, en la Universidad de Yale (2022). Saludar ARQ Nacida en 1979 IMG_3326 (1).jpg Laguna.jpg Jaime Navarro CC-BY-SA-4.0 IMG_3326 (1).jpg 1/3 Saludar PRODUCTORA PRODUCTORA es un estudio de arquitectura establecido en la Ciudad de México en 2006 por cuatro arquitectos de diversas nacionalidades: Abel Perles (Argentina), Carlos Bedoya (México), Víctor Jaime (México) y Wonne Ickx (Bélgica). Esta diversidad cultural ha enriquecido su enfoque y les ha permitido desarrollar una práctica con una perspectiva internacional sin perder de vista las tradiciones locales. El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, la creación de proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales. Esta filosofía se refleja en la claridad formal y la economía de medios que emplean en sus diseños, buscando siempre una arquitectura que trascienda modas y tendencias. Desde su fundación, PRODUCTORA ha desarrollado una amplia variedad de proyectos en México y en el extranjero, que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios públicos y corporativos. Uno de sus proyectos destacados es el Centro Cultural Teopanzolco, diseñado en colaboración con Isaac Broid, el cual ha recibido reconocimiento internacional en la categoría de Diseño Arquitectónico. Además de su práctica profesional, PRODUCTORA ha contribuido al discurso arquitectónico contemporáneo. En colaboración con la curadora Ruth Estévez, fundaron LIGA, Espacio para Arquitectura, una plataforma dedicada a la promoción e intercambio de ideas sobre arquitectura contemporánea a través de exposiciones, conferencias y talleres. La obra de PRODUCTORA ha sido objeto de análisis y difusión en diversas publicaciones especializadas. Destaca la monografía dedicada al estudio en la revista 2G, que recoge su trayectoria y proyectos más significativos, consolidando su presencia en el ámbito arquitectónico internacional. Saludar ARQ Fundado en 2006 1/0 Saludar Estudio MMX Descripción propia: Establecido en 2010, Estudio MMX nace como un equipo colaborativo con sede en la Ciudad de México, enfocado en los procesos de diseño para la diversidad de escalas del territorio. Fundado por Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde, busca una práctica de participación, cuyo trabajo, síntesis de la estructura del equipo, promueve la consolidación de su experiencia a través de una dinámica colectiva. Con un enfoque abierto a cualquier escala de intervención, Estudio MMX desarrolla propuestas que van desde el diseño de instalaciones hasta la arquitectura y el urbanismo, y reconoce en cada proyecto un reto único por su contexto físico, económico, político y social. Saludar ARQ Fundado en 2011 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Zonas Arqueológicas | ArquitecturaMexicana
Zonas Arqueológicas inicio > obras > tipologías > Zonas Arqueológicas explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor estado tipología época Posclásico Cempoala Cultura Totonaca Veracruz Centro ceremonial prehispánica Posclásico Malinalco Imperio Mexica Edomex Centro ceremonial prehispánica Clásico Las Labradas Sinaloa Petrograbados prehispánica Epiclásico Cerro de las Ventanas Caxcanes Zacatecas Centro ceremonial prehispánica Clásico Uxmal Cultura Maya Yucatán Centro ceremonial prehispánica Clásico Teotenango Matlatzincas Edomex Centro ceremonial prehispánica Clásico Tikal Cultura Maya Guatemala Centro ceremonial prehispánica Clásico El Rey El Rey Quintana Roo Centro ceremonial prehispánica Preclásico Chalcatzingo Cultura Olmeca Morelos Centro ceremonial prehispánica Clásico Palenque Cultura Maya Chiapas Ciudad Maya prehispánica Clásico Chichén Viejo Cultura Maya Yucatán Centro ceremonial prehispánica agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Zonas Arqueológicas Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- culturas prehispánicas | ArquitecturaMexicana
buscar autores autores destacados filtrar autores Culturas prehispánicas inicio > arquitectos > categorías > culturas prehispánicas explorar obras línea del tiempo culturas prehispánicas 1/0 Saludar Saludar Cultura Maya La civilización maya fue una de las más avanzadas y complejas de América precolombina, ocupando alrededor de 325,000 km² que incluyen partes de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Su geografía diversa abarcaba selvas, tierras bajas y altas, y áreas semiáridas, con sistemas hidráulicos innovadores como cenotes y cisternas que permitieron la construcción de ciudades monumentales. Los primeros mayas, cazadores-recolectores desde el 10,000 a.C., evolucionaron hacia una sociedad agrícola sedentaria alrededor del 2,500 a.C., cultivando maíz, frijol, calabaza y chile. Durante el Periodo Clásico (200-950 d.C.), desarrollaron una compleja organización social y política, consolidaron estilos arquitectónicos, y construyeron ciudades con inscripciones y arte que reflejaban su cosmovisión y jerarquías. En el Posclásico (900-1200 d.C.), cambios migratorios transformaron la arquitectura y el arte, con influencias del Altiplano visibles en sitios como Chichén Itzá y Tulum. La observación astronómica, su sistema calendárico y la escritura impulsaron tanto el arte como la agricultura. Los mayas destacaron por su dominio arquitectónico, con edificaciones de piedra caliza y decoraciones en estuco, cerámica y jade. Su sociedad piramidal incluía élites gobernantes y una clase trabajadora especializada en agricultura y comercio. El juego de pelota, de profundo significado ritual, se practicó por siglos. La herencia maya perdura en sus descendientes, quienes mantienen lenguas, creencias y prácticas tradicionales, reflejo de una civilización que integró de forma excepcional su entorno, cultura y tecnología. ZA 2000 a.C. - 1697 d.C. 1/0 Saludar Saludar Cultura Totonaca La cultura totonaca, originaria de la región del litoral del Golfo de México, desarrolló una arquitectura ceremonial notoria, con centros urbanos como El Tajín. Su arquitectura destaca por basamentos piramidales, decoraciones escultóricas en estuco y relieves, además de edificios hundidos y juegos de pelota integrados con el entorno natural. Su legado ha sido fundamental en la comprensión de la diversidad regional en la Mesoamérica clásica y posclásica (buscaría fuentes académicas específicas si deseas perfil extendid ZA Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos mexicanos culturas prehispánicas Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Zonas Arqueológicas | ArquitecturaMexicana
Zonas Arqueológicas inicio > obras > tipologías > Zonas Arqueológicas explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Cultura Totonaca VER PRE Cempoala Saludar Saludar Caxcanes ZAC PRE Cerro de las Ventanas Saludar Saludar Cultura Maya GUA PRE Tikal Saludar Saludar Cultura Maya CHIS PRE Palenque Saludar Saludar Imperio Mexica MEX PRE Malinalco Saludar Saludar Cultura Maya YUC PRE Uxmal Saludar Saludar El Rey QROO PRE El Rey Saludar Saludar Cultura Maya YUC PRE Chichén Viejo Saludar Saludar SIN PRE Las Labradas Saludar Saludar Matlatzincas MEX PRE Teotenango Saludar Saludar Cultura Olmeca MOR PRE Chalcatzingo Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época prehispánica Centros ceremoniales | Zonas arqueológicas | Vestigios prehispánicos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Zonas Arqueológicas Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Nueva York | ArquitecturaMexicana
filtrar por limpiar filtros año obra autor relevancia tipología época Nueva York Estados Unidos inicio > obras > ciudades > Nueva York explorar obras mapa de obras lista de obras 2024 Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang Frida Escobedo Obra de valor local Museo XXI agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace municipios Nueva York Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Mercados y comercios | ArquitecturaMexicana
Mercados y comercios inicio > obras > tipologías > Mercados y comercios explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Teodoro de Lemos CDMX XIX Casa Boker Saludar Saludar Sedatu QROO XXI Mercado y Parque de la Unidad Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época XIX XXI Mercado | Tienda | Centro Comercial Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Mercados y comercios Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Tinum | ArquitecturaMexicana
filtrar por limpiar filtros año obra autor relevancia tipología época Tinum Yucatán inicio > obras > ciudades > Tinum explorar obras mapa de obras lista de obras Clásico Chichén Viejo Cultura Maya Obra de valor local Centro ceremonial prehispánica agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace municipios Tinum Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Chihuahua | ArquitecturaMexicana
Arquitectura de Chihuahua inicio > obras > estados > Chihuahua explorar obras mapa de obras lista de obras agregar obra filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época XIX territorio: Chihuahua Municipios de Chihuahua explorar más mapas Chihuahua Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Chihuahua Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Estaciones de transporte | ArquitecturaMexicana
Estaciones de transporte inicio > obras > tipologías > Estaciones de transporte explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época XX Intermodales | Estaciones | Aeropuertos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Estaciones de transporte Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Montserrat | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Montserrat inicio > fototeca > Territorio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Cataluña colección Territorio fecha 2023 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Montserrat fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025








