top of page
El Monumento Hipsográfico es una obra ubicada junto a la Catedral Metropolitana en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue erigido entre 1877 y 1881 por iniciativa de Vicente Riva Palacio para rendir homenaje a Enrico Martínez, cosmógrafo real y primer ingeniero hidráulico de la Nueva España, reconocido por sus esfuerzos en la mitigación de inundaciones en la cuenca de México. El término "hipsográfico" se refiere a la medición de las elevaciones y profundidades de las características de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar. Originalmente, el pedestal del monumento incorporaba indicadores que medían el nivel de las aguas de los lagos de la cuenca de México, específicamente Xochimilco, San Cristóbal, Xaltocan y Zumpango. Sin embargo, estos indicadores han dejado de funcionar con el tiempo. Diseñado por el arquitecto Francisco Jiménez y con escultura del artista Miguel Noreña, el monumento presenta una figura alegórica que representa a la Ciudad de México colocando laureles sobre un pedestal que lleva el nombre de Enrico Martínez. Esta obra simboliza el reconocimiento de la ciudad hacia las contribuciones de Martínez en el ámbito de la ingeniería hidráulica. A lo largo de los años, el Monumento Hipsográfico ha sido objeto de interés tanto por su valor histórico como por su función original relacionada con la medición de los niveles de agua en la región. Aunque los indicadores ya no operan, la estructura permanece como testimonio de los esfuerzos históricos por comprender y controlar las dinámicas hídricas de la cuenca de México.

Monumento Hipsográfico

Miguel Noreña (Ciudad de México, 1839-1894) fue un escultor mexicano que contribuyó al desarrollo de la escultura en el siglo XIX. Se formó en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Manuel Vilar y, tras completar sus estudios, asumió la cátedra de escultura en la misma institución en 1868, sucediendo a Felipe Sojo. ​ Entre sus obras más destacadas se encuentra el Monumento a Cuauhtémoc, ubicado en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este monumento, inaugurado en 1887, incluye una estatua de bronce del emperador mexica y otros elementos escultóricos diseñados por Noreña. ​ Otra obra relevante es el Monumento a Vicente Guerrero, instalado en 1870 en la Plaza de San Fernando de la Ciudad de México. Esta escultura de bronce honra al héroe de la independencia mexicana y expresidente del país. ​ Noreña también creó la escultura "El sátiro y el amor", que refleja influencias del romanticismo y se aleja de la rigidez neoclásica. ​ Wikipedia, la enciclopedia libre Además de su labor artística, Noreña desempeñó un papel importante en la formación de nuevos escultores, contribuyendo a la enseñanza de técnicas y estilos que influyeron en la escultura mexicana de su época.
nacionalidad
Mexicano

Ciudad de México

alma mater

Academia de San Carlos

Escultor y grabador

reconocimientos

colaboradores destacados

sitio web

identificador
curador
fecha de publicación
última actualización
Luis Márquez
25 mar 2025
5 ago 2025
bibliografía

Wikipedia. (s.f.). Miguel Noreña. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Nore%C3%B1a

Gobierno de la Ciudad de México. (s.f.). Monumento a Cuauhtémoc. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://mexicocity.cdmx.gob.mx/venues/monumento-a-cuauhtemoc/?lang=es

Wikipedia. (s.f.). Monumento a Vicente Guerrero. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Vicente_Guerrero

Google Arts & Culture. (s.f.). The Lesson (El sátiro y el amor). Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://artsandculture.google.com/asset/the-lesson/DgGh3CBZZr6pDQ?hl=en

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page