1062 resultados encontrados
- prehispánica | ArquitecturaMexicana
Arqueología Mexicana inicio > obras > épocas > prehispánica explorar obras línea del tiempo culturas prehispánicas 1/4 Saludar Teotenango es una zona arqueológica ubicada en el cerro Tetépetl, al oeste de la población de Tenango de Arista, aproximadamente a 20 kilómetros al sur de Toluca, en el Estado de México. El asentamiento prehispánico fue construido en la meseta del cerro Tetépetl, ocupando principalmente su porción oriental. Debido a la naturaleza pedregosa del terreno, se realizaron acondicionamientos mediante rellenos artificiales y terrazas, formando una serie de conjuntos arquitectónicos organizados alrededor de plazas. La antigua ciudad de Teotenango se ubica en el Valle de Toluca, Estado de México, sobre la cima del cerro Tetépetl. Se trata de una ciudad fortificada que fue ocupada por los matlatzincas, quienes dominaron toda la región a partir del 750 d.C. Los arqueólogos han identificado cinco etapas de ocupación que culminaron con la conquista mexica en 1474. Entre las estructuras más destacadas de la zona se encuentran pirámides escalonadas, plazas ceremoniales y un juego de pelota. Además, se han encontrado esculturas y relieves que reflejan la iconografía y simbolismo de las culturas que habitaron el sitio. Las excavaciones realizadas entre 1971 y 1975, bajo la dirección del arqueólogo Román Piña Chan, permitieron recuperar diversas esculturas que aportan información sobre las prácticas rituales y la vida cotidiana de sus antiguos habitantes. Actualmente, la zona arqueológica de Teotenango es un sitio de interés cultural y turístico, administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los visitantes pueden recorrer el sitio y conocer más sobre su historia y arquitectura a través de las visitas guiadas ofrecidas por instituciones académicas. cepe.unam.mx Teotenango Saludar Matlatzincas PRE MEX filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época Posclásico Cempoala Cultura Totonaca Centro ceremonial Prehispánica Posclásico Malinalco Imperio Mexica Centro ceremonial Prehispánica Clásico Las Labradas Petrograbados Prehispánica Epiclásico Cerro de las Ventanas Caxcanes Centro ceremonial Prehispánica Clásico Uxmal Cultura Maya Centro ceremonial Prehispánica Clásico Teotenango Cultura Matlatzinca Centro ceremonial Prehispánica Clásico Tikal Cultura Maya Flores, Petén Centro ceremonial Prehispánica Clásico El Rey Cultura Maya Centro ceremonial Prehispánica Preclásico Chalcatzingo Cultura Olmeca Centro ceremonial Prehispánica 900 Palenque Cultura Maya Palenque Ciudad Maya Prehispánica 878 Chichén Viejo Cultura Maya Tinum Centro ceremonial Prehispánica Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas prehispánica épocas Arquitectura Contemporánea Arquitectura del siglo XX Arquitectura del siglo XIX Arquitectura del siglo XVIII Arquitectura del siglo XVII Arquitectura del siglo XVI Arqueología Mexicana The Forest of Thornes Precio $500.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $20.00 Soy un producto Precio $10.00 Soy un producto Precio $25.00 Soy un producto Precio $7.50 Soy un producto Precio $15.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $40.00 Soy un producto Precio $130.00 Soy un producto Precio $45.00 Soy un producto Precio $100.00 Precio de oferta $95.00 Soy un producto Precio $120.00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- siglo xx | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XX inicio > obras > épocas > siglo xx explorar obras línea del tiempo autores del siglo xx _MG_1452.jpg Biblioteca Central CU.jpg _MG_1452.jpg 1/2 Saludar La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en Ciudad Universitaria, es una obra emblemática de la arquitectura moderna mexicana. Diseñada por los arquitectos Juan O’Gorman, Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, su construcción se llevó a cabo entre 1950 y 1956. El edificio se erige sobre una plataforma elevada, adaptándose a la topografía del Pedregal de San Ángel y utilizando piedra volcánica local en su estructura . El diseño arquitectónico responde a principios funcionalistas, con una planta baja destinada a áreas de consulta y lectura, y una torre de diez niveles que alberga el acervo bibliográfico. La iluminación natural se logra mediante vitrales modulados que filtran la luz, creando un ambiente propicio para la lectura . Uno de los aspectos más distintivos del edificio es el mural "Representación histórica de la cultura", realizado por Juan O’Gorman. Este mural cubre las cuatro fachadas de la torre con un mosaico de piedras naturales de diferentes colores y tipos, recolectadas en diversas regiones de México. Cada fachada representa una etapa de la historia mexicana: el pasado prehispánico, el periodo colonial, el México moderno y la Universidad . La integración del mural con la arquitectura del edificio ejemplifica la búsqueda de una identidad nacional en la arquitectura, combinando elementos modernos con referencias culturales mexicanas. Esta obra ha sido reconocida como un símbolo de la UNAM y de la cultura mexicana, y forma parte del conjunto declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007 . Biblioteca Central Saludar Juan O'Gorman XX CDMX filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época 1954 Iglesia de la Medalla Milagrosa Félix Candela Iglesia XX 1952 Biblioteca Central Juan O'gorman Coyoacán Biblioteca XX 1969 Metro Candelaria Félix Candela Cuauhtémoc Estación de Metro XX 1964 Museo Nacional de Antropología Pedro Ramírez Vázquez Miguel Hidalgo Museo XX 1925 Parroquia de la Sagrada Familia Manuel Gorozpe Cuauhtémoc Iglesia XX 1939 El Hombre en Llamas José Clemente Orozco Guadalajara Muralismo XX 1952 Estadio Olímpico Universitario Augusto Pérez Palacios Coyoacán Estadio olímpico XX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xx épocas The Forest of Thornes Precio $500.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $20.00 Soy un producto Precio $10.00 Soy un producto Precio $25.00 Soy un producto Precio $7.50 Soy un producto Precio $15.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $40.00 Soy un producto Precio $130.00 Soy un producto Precio $45.00 Soy un producto Precio $100.00 Precio de oferta $95.00 Soy un producto Precio $120.00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- siglo xix | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XIX inicio > obras > épocas > siglo xix explorar obras línea del tiempo autores del siglo xix 1/1 Saludar La estatua ecuestre de Carlos IV, conocida popularmente como "El Caballito", es una destacada obra del escultor y arquitecto Manuel Tolsá. Fundida en bronce entre 1796 y 1803, esta escultura honra al monarca español Carlos IV y se erige en la Plaza Manuel Tolsá, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La iniciativa para erigir este monumento partió de Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte y virrey de la Nueva España. Tras obtener la aprobación real, se inició la construcción en la Plaza Mayor (actual Zócalo), donde se colocó un pedestal inaugurado el 8 de diciembre de 1796. Sobre este pedestal se situó inicialmente una estatua provisional de madera y estuco dorado representando al monarca. La fundición de la estatua definitiva se llevó a cabo en el Colegio de San Gregorio bajo la supervisión de Tolsá y del fundidor Salvador de la Vega. Se utilizaron aproximadamente 450 quintales de aleación de cobre, y el caballo fue modelado tomando como referencia a "Tambor", un equino propiedad del marqués de Jaral del Berrio. Tras 14 meses de trabajos de acabado, que incluyeron pulido y cincelado, la escultura fue trasladada a su pedestal e inaugurada el 9 de diciembre de 1803. A lo largo de su historia, "El Caballito" ha sido reubicado en diversas ocasiones. En 1822, debido al sentimiento antiespañol posterior a la Independencia de México, la estatua fue trasladada al patio de la antigua Universidad. En 1852, se reubicó en la intersección del Paseo de la Reforma y la Avenida Bucareli, donde permaneció hasta 1979, año en que fue trasladada a su ubicación actual frente al Palacio de Minería. En 2013, una intervención inadecuada dañó aproximadamente el 45% de la capa de óleo original aplicada por Tolsá. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de restauración para recuperar y preservar esta obra emblemática del patrimonio artístico mexicano. El Caballito Saludar Manuel Tolsá XIX CDMX filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época 1805 Palacio del Marqués del Apartado Manuel Tolsá Cuauhtémoc Palacio XIX 1800 Palacio de Zambrano Durango Palacio XIX 1894 Palacio de Hierro de Orizaba Orizaba Palacio XIX 1805 Palacio del Conde de Buenavista Manuel Tolsá Cuauhtémoc Palacio XIX 1900 Casa Boker Cuauhtémoc Ferretería XIX 1897 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús Cuauhtémoc Iglesia XIX 1911 Iglesia del Buen Tono Cuauhtémoc Iglesia XIX 1813 Palacio de Minería Manuel Tolsá Cuauhtémoc Palacio XIX 1881 Monumento Hipsográfico Miguel Noreña Cuauhtémoc Escultura XIX 1803 El Caballito Manuel Tolsá Cuauhtémoc Estatua XIX 1890 Museo del Estanquillo Eleuterio Méndez Cuauhtémoc Museo XIX 1897 Hospital Central Universitario Chihuahua Hospital XIX 1805 Hospicio Cabañas Manuel Tolsá Guadalajara Museo XIX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xix épocas The Forest of Thornes Precio $500.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $20.00 Soy un producto Precio $10.00 Soy un producto Precio $25.00 Soy un producto Precio $7.50 Soy un producto Precio $15.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $40.00 Soy un producto Precio $130.00 Soy un producto Precio $45.00 Soy un producto Precio $100.00 Precio de oferta $95.00 Soy un producto Precio $120.00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- siglo xvii | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XVII inicio > obras > épocas > siglo xvii explorar obras línea del tiempo autores del siglo xvii filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xvii épocas Arquitectura Contemporánea Arquitectura del siglo XX Arquitectura del siglo XIX Arquitectura del siglo XVIII Arquitectura del siglo XVII Arquitectura del siglo XVI Arqueología Mexicana The Forest of Thornes Precio $500.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $20.00 Soy un producto Precio $10.00 Soy un producto Precio $25.00 Soy un producto Precio $7.50 Soy un producto Precio $15.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $40.00 Soy un producto Precio $130.00 Soy un producto Precio $45.00 Soy un producto Precio $100.00 Precio de oferta $95.00 Soy un producto Precio $120.00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- siglo xxi | ArquitecturaMexicana
Arquitectura Contemporánea inicio > obras > épocas > siglo xxi explorar obras línea del tiempo arquitectos contemporáneos Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg _MG_8851.jpg _MG_8669.jpg Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg 1/6 Saludar El Foro Boca, diseñado por Rojkind Arquitectos, se ubica en la desembocadura del río Jamapa, en Boca del Río, Veracruz. Este proyecto forma parte de un plan maestro destinado a revitalizar la zona costera y a fortalecer la vida cultural del municipio. El edificio se inspira en las escolleras que protegen la costa, reinterpretando sus formas mediante volúmenes de concreto aparente dispuestos de manera aleatoria. Esta composición busca integrar el recinto con su entorno marítimo y urbano . Con una superficie de 5,410 metros cuadrados, el Foro Boca alberga una sala de conciertos con capacidad para 966 espectadores, diseñada para ofrecer óptimas condiciones acústicas y visuales. Además, cuenta con una sala de ensayos para 150 personas, espacios para talleres, una biblioteca musical, oficinas, cafeterías y una terraza con vistas al mar y al río. El vestíbulo de triple altura y las áreas públicas están concebidos para acoger diversas actividades culturales, como conciertos de cámara, funciones de teatro y proyecciones de cine . El diseño del Foro Boca no solo responde a necesidades funcionales, sino que también actúa como un catalizador urbano, buscando articular las dinámicas del centro de Boca del Río con la avenida costera y contribuir a la modernización de la zona . Foro Boca Saludar Michel Rojkind XXI VER filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época 2017 Centro Cultural Teotitlán del Valle PRODUCTORA Teotitlán del Valle Centro Cultural XXI 2018 Serpentine Pavilion Frida Escobedo Pabellón XXI 2008 Laberinto de las Ciencias y las Artes Legorreta Arquitectos Museo XXI 2021 Museo del Meteorito Estudio MMX Museo XXI 2017 Foro Boca Michel Rojkind Boca del Río Teatro XXI 2015 Estadio BBVA Estadio XXI 2006 Biblioteca Vasconcelos Alberto Kalach Cuauhtémoc Biblioteca XXI 2017 Centro Cultural Teopanzolco Isaac Broid Cuernavaca Teatro XXI 2004 Casa Negra Frida Escobedo Tlalpan Vivienda XXI 2008 Hotel Boca Chica Frida Escobedo Acapulco Hotel XXI 2013 Librería Octavio Paz Frida Escobedo Coyoacán Librería XXI 2014 Aesop Wynwood Frida Escobedo Miami Tienda XXI 2014 Aesop Invisible Dog Frida Escobedo Nueva York Tienda XXI 2015 Aesop Coconut Grove Frida Escobedo Miami Tienda XXI 2017 Aesop West Loop Frida Escobedo Chicago Tienda XXI 2017 Del territorio al habitante Frida Escobedo Apan Vivienda experimento XXI 2018 Mar Tirreno Frida Escobedo Miguel Hidalgo Vivienda XXI 2018 Casa Julia Frida Escobedo Ocuilán Vivienda XXI 2018 Aesop Park Slope Frida Escobedo Nueva York Tienda XXI 2020 Niddo Café Frida Escobedo Cuauhtémoc Cafetería XXI 2022 Galerie Nordenhake México Frida Escobedo Cuauhtémoc Galería de arte XXI 2023 Boca de Agua Frida Escobedo Bacalar Hotel XXI 2024 Ala de Arte Moderno y Contemporáneo: Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang Frida Escobedo Nueva York Museo XXI 2010 La Tallera Frida Escobedo Cuernavaca Museo taller de arte XXI 2021 Mercado y Parque de la Unidad Sedatu Benito Juárez (Cancún) Mercado XXI Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xxi épocas Arquitectura Contemporánea Arquitectura del siglo XX Arquitectura del siglo XIX Arquitectura del siglo XVIII Arquitectura del siglo XVII Arquitectura del siglo XVI Arqueología Mexicana The Forest of Thornes Precio $500.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $20.00 Soy un producto Precio $10.00 Soy un producto Precio $25.00 Soy un producto Precio $7.50 Soy un producto Precio $15.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $40.00 Soy un producto Precio $130.00 Soy un producto Precio $45.00 Soy un producto Precio $100.00 Precio de oferta $95.00 Soy un producto Precio $120.00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Obras | ArquitecturaMexicana
portada galería información | arquitectura inicio > obras > ? Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace Add a Title Describe your image Add a Title Describe your image Add a Title Describe your image Add a Title Describe your image 1/4 galería I'm an image title Describe your image here. I'm an image title Describe your image here. I'm an image title Describe your image here. agregar imágenes / planos información descripción - temporalidad estado | país municipio | alcaldía autores estilo predominante época tipología arquitectura dirección Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más información de: www | ig The Forest of Thornes Precio $500.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $20.00 Soy un producto Precio $10.00 Soy un producto Precio $25.00 Soy un producto Precio $7.50 Soy un producto Precio $15.00 Soy un producto Precio $85.00 Soy un producto Precio $40.00 Soy un producto Precio $130.00 Soy un producto Precio $45.00 Soy un producto Precio $100.00 Precio de oferta $95.00 Soy un producto Precio $120.00 tienda más productos lectura galerías Chichén Viejo, Yucatán. arquitectura Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- AVA Cancún
| AVA Cancún | AVA Cancún Boris Pena Architects 230824 AVA
- Zona Arqueológica Ek Balam
| Zona Arqueológica Ek Balam | Zona Arqueológica Ek Balam Boris Pena Architects 231111 | Ek Balam, Yucatán
- F1
| F1 | F1 Boris Pena Architects F1 2023
- Punta Allen
| Punta Allen | Punta Allen Boris Pena Architects 230804 Punta Allen
- Zona arqueológica de Teotihuacán | Arqueología de México
TEOTIHUACÁN Zona arqueológica de Max Peña Oscar Márquez Luis Márquez
- Luis Márquez
Luis Márquez Luis Márquez Boris Pena Architects Luis Márquez | Fotografía
- 231119 | Mercado Unión
231119 | Mercado Unión 231119 | Mercado Unión Boris Pena Architects
- Mercado de la Unidad
| Mercado de la Unidad | Mercado de la Unidad Boris Pena Architects Mercado de la Unidad
- Salar Las Coloradas
| Salar Las Coloradas | Salar Las Coloradas Boris Pena Architects 230730 | Salar Las Coloradas 230730 Salar Las Coloradas
- Chivas v Tigres
| Chivas v Tigres | Chivas v Tigres Boris Pena Architects Chivas v Tigres















