top of page

1062 resultados encontrados

  • Maya Noroccidental | ArquitecturaMexicana

    filtrar por limpiar filtros año obra autor estado tipología época Clásico Palenque Cultura Maya Chiapas Ciudad Maya prehispánica agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estilos Maya Noroccidental Maya noroccidental inicio > obras > estilos > Maya Noroccidental explorar obras mapa de obras lista de obras Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Yucatán | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura de Yucatán inicio > obras > estados > Yucatán explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Estudio MMX XXI MUS Museo del Meteorito Saludar Saludar Cultura Maya PRE ZA Uxmal Saludar Saludar Cultura Maya PRE ZA Chichén Viejo Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época PRE XXI Municipios de Yucatán explorar más mapas Tinum Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Yucatán Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Nuevo León | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura de Nuevo León inicio > obras > estados > Nuevo León explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época 2015 Estadio BBVA Estadio XXI agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Nuevo León Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • población | ArquitecturaMexicana

    territorio: población inicio > territorio > población agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía política gobierno medio ambiente filtrar por limpiar filtros recurso categoría autor fecha ID recurso Densidad poblacional de Coyoacán población arquitecturamexicana.mx 28/08/2025 009 POB SHP Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Expresiones del desierto | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Expresiones del desierto inicio > fototeca > Territorio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación California colección Territorio fecha 2024 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Expresiones del desierto fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Templo de Santo Domingo | ArquitecturaMexicana

    Templo de Santo Domingo inicio > obras > épocas > siglo xviii 1755 Pedro de Arrieta CDMX Cuauhtémoc Templo Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1755 Pedro de Arrieta CDMX Cuauhtémoc Monumento Nacional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xviii Templo Arquitectura El Templo de Santo Domingo de Guzmán es uno de los conjuntos religiosos más antiguos de la Ciudad de México. Su establecimiento comenzó tras la llegada de la orden de los dominicos en 1526, quienes obtuvieron autorización para construir en un predio ubicado al norte de la plaza mayor. La primera versión del templo y convento se completó en 1532; sin embargo, los hundimientos del terreno obligaron a reedificar el conjunto hacia mediados del siglo XVI. Durante las décadas siguientes participaron en su construcción maestros como Xinés de Talaya, Francisco Becerra y Claudio de Arciniega, quienes adaptaron sus técnicas a las condiciones pantanosas del subsuelo capitalino. La actual edificación se inició en los primeros años del siglo XVIII, debido a las constantes inundaciones que afectaron al inmueble anterior. Consagrado en 1754, el templo presenta una fachada de cantera orientada al sur, organizada en dos cuerpos y remate. El acceso principal es un arco de medio punto, enmarcado por columnas tritóstilas con estrías zigzagueantes y ornamentación vegetal en el alfiz. El segundo cuerpo muestra columnas jónicas, frisos almohadillados y relieves de cantería. Una torre de campanario de tres cuerpos y cúpula acompaña la portada, incorporando vanos de medio punto y elementos decorativos de tradición barroca. Durante el siglo XIX, importantes sectores del conjunto, como la Capilla del Rosario y parte del convento, fueron demolidos para abrir la actual calle de Leandro Valle. En su interior, el retablo mayor barroco fue reemplazado en época virreinal tardía por uno de estilo neoclásico, obra de Manuel Tolsá, con esculturas realizadas por Pedro Patiño Ixtolinque. A lo largo de su historia, este templo ha sido espacio funerario de personajes como fray Servando Teresa de Mier y constituye un testimonio arquitectónico relevante de la arquitectura religiosa novohispana en la capital. galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0059 última revisión 16 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Pedro de Arrieta Templo de Santo Domingo 1755 obras contemporáneas en CDMX Sagrario de la Catedral Metropolitana 1760 Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso 1772 Templo de La Enseñanza 1778 Iglesia de San Juan de Dios 1766 Retablo de los Reyes 1725 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Templo de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad de México. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/12168 agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Pedro de Arrieta Templo de Santo Domingo 1755 obras contemporáneas en CDMX Sagrario de la Catedral Metropolitana 1760 Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaiso 1772 Templo de La Enseñanza 1778 Iglesia de San Juan de Dios 1766 Retablo de los Reyes 1725 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Templo de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad de México. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. https://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/12168 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Pedro de Arrieta Templo de Santo Domingo www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Pedro de Arrieta | ArquitecturaMexicana

    Pedro de Arrieta inicio > arquitectos > virreinal > Pedro de Arrieta temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico 1/0 Saludar El Templo de Santo Domingo de Guzmán es uno de los conjuntos religiosos más antiguos de la Ciudad de México. Su establecimiento comenzó tras la llegada de la orden de los dominicos en 1526, quienes obtuvieron autorización para construir en un predio ubicado al norte de la plaza mayor. La primera versión del templo y convento se completó en 1532; sin embargo, los hundimientos del terreno obligaron a reedificar el conjunto hacia mediados del siglo XVI. Durante las décadas siguientes participaron en su construcción maestros como Xinés de Talaya, Francisco Becerra y Claudio de Arciniega, quienes adaptaron sus técnicas a las condiciones pantanosas del subsuelo capitalino. La actual edificación se inició en los primeros años del siglo XVIII, debido a las constantes inundaciones que afectaron al inmueble anterior. Consagrado en 1754, el templo presenta una fachada de cantera orientada al sur, organizada en dos cuerpos y remate. El acceso principal es un arco de medio punto, enmarcado por columnas tritóstilas con estrías zigzagueantes y ornamentación vegetal en el alfiz. El segundo cuerpo muestra columnas jónicas, frisos almohadillados y relieves de cantería. Una torre de campanario de tres cuerpos y cúpula acompaña la portada, incorporando vanos de medio punto y elementos decorativos de tradición barroca. Durante el siglo XIX, importantes sectores del conjunto, como la Capilla del Rosario y parte del convento, fueron demolidos para abrir la actual calle de Leandro Valle. En su interior, el retablo mayor barroco fue reemplazado en época virreinal tardía por uno de estilo neoclásico, obra de Manuel Tolsá, con esculturas realizadas por Pedro Patiño Ixtolinque. A lo largo de su historia, este templo ha sido espacio funerario de personajes como fray Servando Teresa de Mier y constituye un testimonio arquitectónico relevante de la arquitectura religiosa novohispana en la capital. Templo de Santo Domingo Saludar CDMX REL XVIII semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época 1755 Templo de Santo Domingo Terminado CDMX Templo XVIII semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00028 Luis Márquez 16 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Lorenzo Rodríguez Francisco Guerrero y Torres Miguel Custodio Durán Jerónimo de Balbás Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos virreinales Pedro de Arrieta www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Aguascalientes | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura de Aguascalientes inicio > obras > estados > Aguascalientes explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época Municipios de Aguascalientes explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Aguascalientes Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Casa Wabi | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Casa Wabi inicio > fototeca > Arquitectura @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Ciudad de México colección Arquitectura fecha 2025 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, algunas con restricciones. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Casa Wabi fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Inglaterra | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura mexicana en Inglaterra inicio > obras > estados > Inglaterra explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Frida Escobedo XXI PAB Serpentine Pavilion Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época XXI Condados de Inglaterra explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura mexicana en Inglaterra Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Campeche | ArquitecturaMexicana

    filtros portada obras lista de obras mapa de obras tienda explorar por recién agregadas estados épocas estilos tipologías categorías ciudades años relevancia obras x estado Todos Aguascalientes Baja California Estado de México Quintana Roo Guanajuato San Luis Potosí Guerrero Sinaloa Baja California Sur Campeche Hidalgo Sonora Jalisco Tabasco Michoacán Tamaulipas Chiapas Morelos Tlaxcala Chihuahua Nayarit Veracruz CDMX Nuevo León Yucatán Coahuila Oaxaca Zacatecas Colima Puebla EEUU Durango Querétaro GUA BEL seleccionar municipio Todos página principal Arquitectura de Campeche seleccionar época obras x estado inicio > obras > estados obras x estado lista de estados sin resultados obras arquitecto municipio tipología siglo mapa de obras explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Culturas prehispánicas | ArquitecturaMexicana

    seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación ordenar por recién agregados popularidad A-Z arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar La civilización maya fue una de las más avanzadas y complejas de América precolombina, ocupando alrededor de 325,000 km² que incluyen partes de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Su geografía diversa abarcaba selvas, tierras bajas y altas, y áreas semiáridas, con sistemas hidráulicos innovadores como cenotes y cisternas que permitieron la construcción de ciudades monumentales. Los primeros mayas, cazadores-recolectores desde el 10,000 a.C., evolucionaron hacia una sociedad agrícola sedentaria alrededor del 2,500 a.C., cultivando maíz, frijol, calabaza y chile. Durante el Periodo Clásico (200-950 d.C.), desarrollaron una compleja organización social y política, consolidaron estilos arquitectónicos, y construyeron ciudades con inscripciones y arte que reflejaban su cosmovisión y jerarquías. En el Posclásico (900-1200 d.C.), cambios migratorios transformaron la arquitectura y el arte, con influencias del Altiplano visibles en sitios como Chichén Itzá y Tulum. La observación astronómica, su sistema calendárico y la escritura impulsaron tanto el arte como la agricultura. Los mayas destacaron por su dominio arquitectónico, con edificaciones de piedra caliza y decoraciones en estuco, cerámica y jade. Su sociedad piramidal incluía élites gobernantes y una clase trabajadora especializada en agricultura y comercio. El juego de pelota, de profundo significado ritual, se practicó por siglos. La herencia maya perdura en sus descendientes, quienes mantienen lenguas, creencias y prácticas tradicionales, reflejo de una civilización que integró de forma excepcional su entorno, cultura y tecnología. Cultura Maya Saludar ZA 2000 a.C. - 1697 d.C. 1/0 Saludar La cultura totonaca, originaria de la región del litoral del Golfo de México, desarrolló una arquitectura ceremonial notoria, con centros urbanos como El Tajín. Su arquitectura destaca por basamentos piramidales, decoraciones escultóricas en estuco y relieves, además de edificios hundidos y juegos de pelota integrados con el entorno natural. Su legado ha sido fundamental en la comprensión de la diversidad regional en la Mesoamérica clásica y posclásica (buscaría fuentes académicas específicas si deseas perfil extendid Cultura Totonaca Saludar ZA Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Plurifamiliares | ArquitecturaMexicana

    Plurifamiliares inicio > obras > tipologías > Plurifamiliares explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor estado tipología época agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Plurifamiliares Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Expresiones del desierto | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Expresiones del desierto inicio > fototeca > Territorio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación California colección Territorio fecha 2024 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Expresiones del desierto fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • población | ArquitecturaMexicana

    territorio: población inicio > territorio > población agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía política gobierno medio ambiente Saludar Densidad poblacional de Coyoacán Saludar Saludar Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. POB 009 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Pabellones | ArquitecturaMexicana

    Pabellones inicio > obras > tipologías > Pabellones explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor estado tipología época 2018 Serpentine Pavilion Frida Escobedo Inglaterra Pabellón XXI agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Pabellones Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Neoclásico | ArquitecturaMexicana

    filtrar por relevancia limpiar filtros estado autor Arquitectura neoclásica inicio > obras > estilos > Neoclásico explorar obras mapa de obras lista de obras Arquitectura neoclásica agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estilos Neoclásico Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp inicio > fototeca > Arquitectura @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Ronchamp colección Arquitectura fecha 2023 < galería > La Capilla de Notre Dame du Haut se ubica en Ronchamp, Francia, y fue diseñada por Le Corbusier , inaugurándose en 1955 . Es un ejemplo emblemático de la arquitectura moderna religiosa de posguerra y destaca por su uso innovador del hormigón y las formas escultóricas. (archdaily.com) El edificio presenta muros curvos, techos de gran pendiente que parecen flotar y una iluminación interior que aprovecha ventanas de formas irregulares, generando un juego de luz y sombra único. Su planta asimétrica y el enfoque en la experiencia sensorial de los visitantes reflejan la intención de Le Corbusier de combinar espiritualidad, arquitectura y paisaje. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, algunas con restricciones. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Guadalajara | ArquitecturaMexicana

    filtrar por relevancia limpiar filtros tipología filtrar época XIX XX Guadalajara JAL inicio > obras > ciudades > Guadalajara explorar obras mapa de obras lista de obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace Jalisco Guadalajara Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Guanajuato | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura de Guanajuato inicio > obras > estados > Guanajuato explorar obras mapa de obras lista de obras agregar obra filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época territorio: Guanajuato Municipios de Guanajuato explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Guanajuato Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page