1062 resultados encontrados
- Arquitectos del siglo XIX | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación ordenar por recién agregados popularidad A-Z arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Miguel Noreña Miguel Noreña (Ciudad de México, 1839-1894) fue un escultor mexicano que contribuyó al desarrollo de la escultura en el siglo XIX. Se formó en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Manuel Vilar y, tras completar sus estudios, asumió la cátedra de escultura en la misma institución en 1868, sucediendo a Felipe Sojo. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Monumento a Cuauhtémoc, ubicado en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este monumento, inaugurado en 1887, incluye una estatua de bronce del emperador mexica y otros elementos escultóricos diseñados por Noreña. Otra obra relevante es el Monumento a Vicente Guerrero, instalado en 1870 en la Plaza de San Fernando de la Ciudad de México. Esta escultura de bronce honra al héroe de la independencia mexicana y expresidente del país. Noreña también creó la escultura "El sátiro y el amor", que refleja influencias del romanticismo y se aleja de la rigidez neoclásica. Wikipedia, la enciclopedia libre Además de su labor artística, Noreña desempeñó un papel importante en la formación de nuevos escultores, contribuyendo a la enseñanza de técnicas y estilos que influyeron en la escultura mexicana de su época. Saludar ESC 1839 - 1894 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- gobierno | ArquitecturaMexicana
territorio: gobierno inicio > territorio > gobierno agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía pol ítica gobierno medio ambiente filtrar por limpiar filtros recurso categoría autor fecha ID recurso Atlas escolar de CDMX gobierno arquitecturamexicana.mx 28/08/2025 007 GOB KML Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Colabora con TFA
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión colaboremos inicio > colaborar tf.aplicada@hotmail.com colaboremos configura tu sesión +52 55 52 13 94 47 En el taller colaboramos con arquitectos, artistas, inmobiliarias y cualquier persona interesada en desarrollar un proyecto fotográfico. Exploramos cada espacio con una mirada técnica y documental, buscando construir imágenes que comuniquen su valor y su historia. tf.aplicada@hotmail.com colaboremos configura tu sesión +52 55 52 13 94 47 Colabora con el Taller de fotografía aplicada Si tienes un proyecto y crees que podemos colaborar, completa este breve formulario o escríbenos directamente a nuestro correo provisional tf.aplicada@hotmail.com . Paso 1: Contacto Nombre y apellido* Email* Cel* Paso 2: Cuéntanos de tu proyecto Descripción del proyecto* Ej. Quiero una sesión fotográfica para mi casa que pondré en venta. P aso 3: Tipo de sesión Seleccionar categorías Fotografía de arquitectura Fotografía inmobiliaria Fotografía del patrimonio Fotografía de personas Fotografía aérea Fotografía del territorio Fotografía de la ciudad Otro Paso 4: Referencias visuales Recurso (JPG, PNG, PDF,): Cargar archivo Paso 5: ¿Cómo prefieres que te contactemos? Forma de contacto Correo electrónico WhatsApp Enviar Tu proyecto será revisado por el equipo de TFA. colaboremos fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- PRODUCTORA | ArquitecturaMexicana
PRODUCTORA inicio > arquitectos > siglo xxi > PRODUCTORA temporalidad sede especialidad tipo de perfil Fundado en 2006 Ciudad de México Enciclopédico Arquitectura y rehabilitación 1/0 Saludar El Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle, diseñado por el despacho PRODUCTORA, se ubica en la localidad homónima en Oaxaca, México. Este proyecto se integra al entorno urbano y cultural del pueblo, destacando por su enfoque en la funcionalidad y la relación con el contexto local. El complejo está conformado por dos volúmenes principales: el primero alberga un museo destinado a exhibir las colecciones arqueológicas y textiles de la comunidad, mientras que el segundo contiene la biblioteca municipal y áreas de servicios. Ambos edificios se disponen alrededor de una plaza pública, facilitando la conexión con la plaza principal del pueblo y promoviendo la interacción social. En cuanto a su materialidad, se emplearon materiales locales como concreto pigmentado, madera, baldosas de barro y ladrillos, lo que permite una integración visual con el entorno. Los muros de concreto de 30 cm de espesor y los techos inclinados de doble losa contribuyen a un sistema pasivo de climatización, adaptándose a las condiciones climáticas de la región. El diseño interior presenta espacios de doble y triple altura, generando diversas condiciones lumínicas que enriquecen las experiencias de los usuarios en las áreas de exhibición y lectura. La disposición y forma de los volúmenes responden a las proporciones y estética del entorno inmediato, respetando los parámetros de altura, color y materialidad del contexto urbano. Este centro cultural se distingue por su capacidad para articular funciones culturales y comunitarias, ofreciendo espacios que fomentan la participación activa de los habitantes y visitantes en actividades educativas y culturales. Centro Cultural Teotitlán del Valle Saludar Oaxaca CC XXI semblanza explorar obras contexto PRODUCTORA es un estudio de arquitectura establecido en la Ciudad de México en 2006 por cuatro arquitectos de diversas nacionalidades: Abel Perles (Argentina), Carlos Bedoya (México), Víctor Jaime (México) y Wonne Ickx (Bélgica). Esta diversidad cultural ha enriquecido su enfoque y les ha permitido desarrollar una práctica con una perspectiva internacional sin perder de vista las tradiciones locales. El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, la creación de proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales. Esta filosofía se refleja en la claridad formal y la economía de medios que emplean en sus diseños, buscando siempre una arquitectura que trascienda modas y tendencias. Desde su fundación, PRODUCTORA ha desarrollado una amplia variedad de proyectos en México y en el extranjero, que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios públicos y corporativos. Uno de sus proyectos destacados es el Centro Cultural Teopanzolco, diseñado en colaboración con Isaac Broid, el cual ha recibido reconocimiento internacional en la categoría de Diseño Arquitectónico. Además de su práctica profesional, PRODUCTORA ha contribuido al discurso arquitectónico contemporáneo. En colaboración con la curadora Ruth Estévez, fundaron LIGA, Espacio para Arquitectura, una plataforma dedicada a la promoción e intercambio de ideas sobre arquitectura contemporánea a través de exposiciones, conferencias y talleres. La obra de PRODUCTORA ha sido objeto de análisis y difusión en diversas publicaciones especializadas. Destaca la monografía dedicada al estudio en la revista 2G, que recoge su trayectoria y proyectos más significativos, consolidando su presencia en el ámbito arquitectónico internacional. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época 2017 Centro Cultural Teotitlán del Valle Terminado Oaxaca Centro Cultural XXI semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Fundado en 2006 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater especialidad Arquitectura y rehabilitación reconocimientos El estudio ha sido galardonado por la Architectural League de Nueva York en la categoría de Young Architects Forum (2007) y Emerging Voices (2013). Y con el Premio Mies Crown Hall Americas para arquitectos emergentes (MCHAP, 2016). Su primer proyecto de infraestructura cultural, el Centro Cultural Teopanzolco, recibió el American Architecture Award (2017), el Premio Oscar Niemeyer de Arquitectura Latinoamericana (2018), el Primer Premio Internacional en la Bienal de Arquitectura de Quito (2018), el Premio SIMON de Arquitectura – Living Places (2018), y una Mención Especial en el Premio de Arquitectura Latinoamericana Rogelio Salmona (2024). colaboradores destacados Carlos Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México), Wonne Ickx (1974, Bélgica) y Natalia Badía (1992, Ciudad de México) sitio web https://productora-df.com.mx identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00016 Luis Márquez 15 abr 2025 5 ago 2025 bibliografía PRODUCTORA. (s.f.). Sobre PRODUCTORA. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://productora-df.com.mx/about/ ArchDaily. (2019, agosto 2). En perspectiva: PRODUCTORA. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/922659/en-perspectiva-productora Arquine. (s.f.). PRODUCTORA. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.arquine.com/tag/productora/ autores similares Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos Rojkind Arquitectos Sedatu Isaac Broid Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos PRODUCTORA www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Arquitectos del siglo XIX | ArquitecturaMexicana
seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar especialidad Escultura arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Miguel Noreña (Ciudad de México, 1839-1894) fue un escultor mexicano que contribuyó al desarrollo de la escultura en el siglo XIX. Se formó en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Manuel Vilar y, tras completar sus estudios, asumió la cátedra de escultura en la misma institución en 1868, sucediendo a Felipe Sojo. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Monumento a Cuauhtémoc, ubicado en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este monumento, inaugurado en 1887, incluye una estatua de bronce del emperador mexica y otros elementos escultóricos diseñados por Noreña. Otra obra relevante es el Monumento a Vicente Guerrero, instalado en 1870 en la Plaza de San Fernando de la Ciudad de México. Esta escultura de bronce honra al héroe de la independencia mexicana y expresidente del país. Noreña también creó la escultura "El sátiro y el amor", que refleja influencias del romanticismo y se aleja de la rigidez neoclásica. Wikipedia, la enciclopedia libre Además de su labor artística, Noreña desempeñó un papel importante en la formación de nuevos escultores, contribuyendo a la enseñanza de técnicas y estilos que influyeron en la escultura mexicana de su época. Miguel Noreña ESC 1839 - 1894 Saludar Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- 1952 | ArquitecturaMexicana
1952 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1952 Arquitectura del siglo XX Arquitectos mexicanos del siglo XX obras Saludar Biblioteca Central Juan O'gorman | 1952 | Coyoacán Saludar Estadio Olímpico Universitario Augusto Pérez Palacios | 1952 | Coyoacán agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 1952 Biblioteca Central Juan O'gorman CDMX Biblioteca XX 1952 Estadio Olímpico Universitario Augusto Pérez Palacios CDMX Estadio olímpico XX obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos Saludar Isaac Broid Arquitectos contemporáneos arquitectos profesión categoría 1952 Isaac Broid Arquitecto y urbanista Arquitectura fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1952 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Muralismo | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros estado autor Muralismo mexicano inicio > obras > estilos > Muralismo explorar obras mapa de obras lista de obras Muralismo mexicano agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estilos Muralismo Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Miguel Noreña | ArquitecturaMexicana
Miguel Noreña inicio > arquitectos > siglo xix > Miguel Noreña temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1839 - 1894 Ciudad de México Enciclopédico Escultor y grabador 1/0 Saludar El Monumento Hipsográfico es una obra ubicada junto a la Catedral Metropolitana en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue erigido entre 1877 y 1881 por iniciativa de Vicente Riva Palacio para rendir homenaje a Enrico Martínez, cosmógrafo real y primer ingeniero hidráulico de la Nueva España, reconocido por sus esfuerzos en la mitigación de inundaciones en la cuenca de México. El término "hipsográfico" se refiere a la medición de las elevaciones y profundidades de las características de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar. Originalmente, el pedestal del monumento incorporaba indicadores que medían el nivel de las aguas de los lagos de la cuenca de México, específicamente Xochimilco, San Cristóbal, Xaltocan y Zumpango. Sin embargo, estos indicadores han dejado de funcionar con el tiempo. Diseñado por el arquitecto Francisco Jiménez y con escultura del artista Miguel Noreña, el monumento presenta una figura alegórica que representa a la Ciudad de México colocando laureles sobre un pedestal que lleva el nombre de Enrico Martínez. Esta obra simboliza el reconocimiento de la ciudad hacia las contribuciones de Martínez en el ámbito de la ingeniería hidráulica. A lo largo de los años, el Monumento Hipsográfico ha sido objeto de interés tanto por su valor histórico como por su función original relacionada con la medición de los niveles de agua en la región. Aunque los indicadores ya no operan, la estructura permanece como testimonio de los esfuerzos históricos por comprender y controlar las dinámicas hídricas de la cuenca de México. Monumento Hipsográfico Saludar CDMX MON XIX semblanza explorar obras contexto Miguel Noreña (Ciudad de México, 1839-1894) fue un escultor mexicano que contribuyó al desarrollo de la escultura en el siglo XIX. Se formó en la Academia de San Carlos bajo la tutela de Manuel Vilar y, tras completar sus estudios, asumió la cátedra de escultura en la misma institución en 1868, sucediendo a Felipe Sojo. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Monumento a Cuauhtémoc, ubicado en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este monumento, inaugurado en 1887, incluye una estatua de bronce del emperador mexica y otros elementos escultóricos diseñados por Noreña. Otra obra relevante es el Monumento a Vicente Guerrero, instalado en 1870 en la Plaza de San Fernando de la Ciudad de México. Esta escultura de bronce honra al héroe de la independencia mexicana y expresidente del país. Noreña también creó la escultura "El sátiro y el amor", que refleja influencias del romanticismo y se aleja de la rigidez neoclásica. Wikipedia, la enciclopedia libre Además de su labor artística, Noreña desempeñó un papel importante en la formación de nuevos escultores, contribuyendo a la enseñanza de técnicas y estilos que influyeron en la escultura mexicana de su época. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época 1881 Monumento Hipsográfico Terminado CDMX Escultura XIX semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1839 - 1894 Mexicano Escultura Neoclásico sede Ciudad de México alma mater Academia de San Carlos especialidad Escultor y grabador reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ESC 00013 Luis Márquez 25 mar 2025 5 ago 2025 bibliografía Wikipedia. (s.f.). Miguel Noreña. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Nore%C3%B1a Gobierno de la Ciudad de México. (s.f.). Monumento a Cuauhtémoc. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://mexicocity.cdmx.gob.mx/venues/monumento-a-cuauhtemoc/?lang=es Wikipedia. (s.f.). Monumento a Vicente Guerrero. Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Vicente_Guerrero Google Arts & Culture. (s.f.). The Lesson (El sátiro y el amor). Recuperado el 6 de febrero de 2025, de https://artsandculture.google.com/asset/the-lesson/DgGh3CBZZr6pDQ?hl=en autores similares Manuel Tolsá Emilio Dondé Miguel Ángel de Quevedo Francisco Serrano Eleuterio Méndez Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xix Miguel Noreña www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Chichén Viejo | ArquitecturaMexicana
Chichén Viejo inicio > obras > épocas > prehispánica Clásico Cultura Maya Yucatán Tinum Centro ceremonial Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia Clásico Cultura Maya Yucatán Tinum Obra de valor local época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) prehispánica Centro ceremonial Puuc Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0003 última revisión 29 nov 2024 visitable estatus intervenciones Sí Vestigio arqueológico No arquitectos participantes otros nombres Zona Arqueológica de Chichén Viejo, Chichén Itzá viejo obras de Cultura Maya Uxmal Clásico Palenque Clásico Tikal Clásico Chichén Viejo Clásico El Rey Clásico obras contemporáneas en Yucatán bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir 3.0 3 Ratings la calificación promedio es 3 de 5, basada en 3 votos, Ratings I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Cultura Maya Uxmal Clásico Palenque Clásico Tikal Clásico Chichén Viejo Clásico El Rey Clásico obras contemporáneas en Yucatán bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Cultura Maya Chichén Viejo www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Palacio del Marqués del Apartado | ArquitecturaMexicana
Palacio del Marqués del Apartado inicio > obras > épocas > siglo xix 1805 Manuel Tolsá CDMX Cuauhtémoc Palacio temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1805 Manuel Tolsá CDMX Cuauhtémoc Monumento Nacional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xix Palacio Neoclásico Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0035 última revisión 26 mar 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Manuel Tolsá Hospicio Cabañas 1805 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio de Minería 1813 Palacio del Conde de Buenavista 1805 El Caballito 1803 obras contemporáneas en CDMX Palacio de Minería 1813 Casa Boker 1900 Museo del Estanquillo 1890 El Caballito 1803 Palacio del Conde de Buenavista 1805 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús 1897 Monumento Hipsográfico 1881 Iglesia del Buen Tono 1911 bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Manuel Tolsá Hospicio Cabañas 1805 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio de Minería 1813 Palacio del Conde de Buenavista 1805 El Caballito 1803 obras contemporáneas en CDMX Palacio de Minería 1813 Casa Boker 1900 Museo del Estanquillo 1890 El Caballito 1803 Palacio del Conde de Buenavista 1805 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús 1897 Monumento Hipsográfico 1881 Iglesia del Buen Tono 1911 bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Manuel Tolsá Palacio del Marqués del Apartado www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Rojkind Arquitectos | ArquitecturaMexicana
Rojkind Arquitectos inicio > arquitectos > siglo xxi > Rojkind Arquitectos temporalidad sede especialidad tipo de perfil Fundado en 2002 Ciudad de México Enciclopédico Arquitectura Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg _MG_8851.jpg _MG_8669.jpg Copia de 44e122d847e0a87b5f35f7b8f6a0d8da.jpg 1/6 Saludar El Foro Boca, diseñado por Rojkind Arquitectos, se ubica en la desembocadura del río Jamapa, en Boca del Río, Veracruz. Este proyecto forma parte de un plan maestro destinado a revitalizar la zona costera y a fortalecer la vida cultural del municipio. El edificio se inspira en las escolleras que protegen la costa, reinterpretando sus formas mediante volúmenes de concreto aparente dispuestos de manera aleatoria. Esta composición busca integrar el recinto con su entorno marítimo y urbano . Con una superficie de 5,410 metros cuadrados, el Foro Boca alberga una sala de conciertos con capacidad para 966 espectadores, diseñada para ofrecer óptimas condiciones acústicas y visuales. Además, cuenta con una sala de ensayos para 150 personas, espacios para talleres, una biblioteca musical, oficinas, cafeterías y una terraza con vistas al mar y al río. El vestíbulo de triple altura y las áreas públicas están concebidos para acoger diversas actividades culturales, como conciertos de cámara, funciones de teatro y proyecciones de cine . El diseño del Foro Boca no solo responde a necesidades funcionales, sino que también actúa como un catalizador urbano, buscando articular las dinámicas del centro de Boca del Río con la avenida costera y contribuir a la modernización de la zona . Foro Boca Saludar Veracruz ART XXI semblanza explorar obras contexto Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Fundado en 2002 México Arquitectura Contemporáneo sede Ciudad de México alma mater Universidad Iberoamerícana especialidad Arquitectura reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00018 Luis Márquez 15 abr 2025 24 ago 2025 bibliografía autores similares Alberto Kalach / TAX Legorreta Arquitectos Sedatu PRODUCTORA Isaac Broid Frida Escobedo Estudio MMX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos contemporáneos Rojkind Arquitectos www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Los Inválidos | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Los Inválidos inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Emilio Zepeda ubicación París colección Patrimonio fecha 2025 < galería > Les Invalides es un complejo arquitectónico ubicado en el distrito 7 de París, Francia, construido entre 1670 y 1676 por Louis XIV y diseñado por Libéral Bruant , con aportes de Jules Hardouin-Mansart. Originalmente concebido como hospital y residencia para soldados retirados o inválidos, combina funciones militares y religiosas. Su cúpula dorada es uno de los elementos más reconocibles del skyline parisino, y alberga el tumba de Napoleón Bonaparte . disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Los Inválidos fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- siglo xvi | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XVI inicio > obras > épocas > siglo xvi explorar obras línea del tiempo órdenes religiosas 17-IMG_3416.jpg 11-IMG_4481.jpg 4-IMG_4350.jpg 17-IMG_3416.jpg 1/7 Saludar El conjunto arquitectónico del Ex Convento de San Nicolás de Tolentino es uno de los más representativos del arte novohispano del siglo XVI en México. Su fachada principal, de estilo plateresco, presenta piedra labrada con frisos, columnas estriadas, medallones y casetones. La capilla abierta, con una bóveda de medio cañón de 17 metros de altura, está decorada con pinturas murales que representan escenas del Génesis y el Juicio Final, reflejando un sincretismo religioso utilizado para la evangelización de los pueblos otomíes del Valle del Mezquital . El claustro combina estilos gótico y renacentista, y en su interior se encuentran espacios como el refectorio, la sala de profundis y las celdas, todos ellos adornados con pinturas murales de gran calidad artística. Destaca el cubo de la escalera principal, cuya bóveda de crucería está decorada con pinturas en técnica de grisalla que muestran escenas de la evangelización y personajes vinculados a la orden agustina . conventoactopan.blogspot.com En la parte superior del ex convento se encuentra el Museo de Arte Religioso, que alberga esculturas y pinturas de caballete de los siglos XVI al XIX, elaboradas con técnicas como estofado en madera, pasta de caña de maíz y óleo sobre tela. Ex Convento Agustino de Actopan Saludar Agustinos XVI HGO filtrar por relevancia limpiar filtros tipología estado filtrar obras mapa de obras lista de obras Saludar Agustinos HGO XVI Ex Convento Agustino de Actopan Saludar Saludar Agustinos HGO XVI Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol Saludar agregar obra Arquitectura del siglo XVI años 1521 1522 1540 1550 1563 1573 1599 bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xvi Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Chihuahua | ArquitecturaMexicana
filtros portada obras lista de obras mapa de obras tienda explorar por recién agregadas estados épocas estilos tipologías categorías ciudades años relevancia obras x estado Todos Aguascalientes Baja California Estado de México Quintana Roo Guanajuato San Luis Potosí Guerrero Sinaloa Baja California Sur Campeche Hidalgo Sonora Jalisco Tabasco Michoacán Tamaulipas Chiapas Morelos Tlaxcala Chihuahua Nayarit Veracruz CDMX Nuevo León Yucatán Coahuila Oaxaca Zacatecas Colima Puebla EEUU Durango Querétaro GUA BEL seleccionar municipio Todos página principal Arquitectura de Chihuahua seleccionar época XIX obras x estado inicio > obras > estados obras x estado lista de estados sin resultados Saludar XIX SAL Hospital Central Universitario Saludar obras arquitecto municipio tipología siglo 1897 Hospital Central Universitario Desconocido Chihuahua Hospital XIX mapa de obras explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Puuc | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros estado autor Saludar Cultura Maya YUC PRE Uxmal Saludar Saludar Cultura Maya YUC PRE Chichén Viejo Saludar Estilo Puuc inicio > obras > estilos > Puuc explorar obras mapa de obras lista de obras Estilo Puuc Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estilos Puuc Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Templo de Nuestra Señora del Carmen | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Templo de Nuestra Señora del Carmen inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación San Luis Potosí colección Patrimonio fecha 2022 < galería > El Templo de Nuestra Señora del Carmen , ubicado en el centro histórico de San Luis Potosí, es un destacado ejemplo de la arquitectura barroca novohispana en el estado. Su construcción comenzó a finales del siglo XVII y se concluyó en el XVIII, reflejando la riqueza artística de la época. El templo destaca por su fachada churrigueresca , con abundante ornamentación en cantera y elementos escultóricos que integran motivos religiosos y florales. En el interior, el espacio está organizado en una nave principal flanqueada por altares laterales, con retablos elaborados en madera tallada y dorada, que muestran la devoción y el esplendor del barroco potosino. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Templo de Nuestra Señora del Carmen fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Proyecto urbano | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época categoría de obra: proyecto urbano inicio > obras > categorías > URB explorar obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace categorías de obras proyecto urbano Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Contacto | arquitecturamexicana.mx
Comunícate con nosotros por redes sociales y correo electrónico. Comparte tus experiencias, conocimiento y fotografías sobre arquitectura o cualquier tema de México.
- Infraestructuras | ArquitecturaMexicana
Infraestructuras inicio > obras > tipologías > Infraestructuras explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época Puentes | Presas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Infraestructuras Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Chichén Itzá | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Chichén Itzá inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Yucatán colección Patrimonio fecha 2022 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Chichén Itzá fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025









