top of page

1062 resultados encontrados

  • 2014 | ArquitecturaMexicana

    2014 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 2014 Arquitectura Contemporánea Arquitectos mexicanos contemporáneos obras agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 2014 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Malecón de Veracruz | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Malecón de Veracruz inicio > fototeca > Ciudad @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Veracruz colección Ciudad fecha 2025 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Malecón de Veracruz fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • sofía vega | equipo

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión sofía vega inicio > proyecto > Sofía Vega sofía vega fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • 1563 | ArquitecturaMexicana

    1563 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1563 Arquitectura del siglo XVI Órdenes religiosas obras Saludar Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol Agustinos | siglo XVI (ca. 1540–1563) | Epazoyucan, Hidalgo. agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 1563 Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol Orden de San Agustín Hidalgo Iglesia y convento XVI obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1563 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • 2011 | ArquitecturaMexicana

    2011 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 2011 Arquitectura Contemporánea Arquitectos mexicanos contemporáneos obras agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos Saludar Estudio MMX Arquitectos contemporáneos arquitectos profesión categoría 2011 Estudio MMX Diseño urbano y arquitectura Arquitectura fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 2011 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Arquitectos del siglo XX | ArquitecturaMexicana

    seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación seleccionar ubicación CDMX Jalisco arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Juan O'gorman Juan O’Gorman (1905–1982), arquitecto y muralista, estudió en la Academia de San Carlos y trabajó bajo influencia funcionalista de Le Corbusier y Arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright. Es conocido por proyectos sociales como escuelas públicas y la icónica Biblioteca Central de la UNAM, decorada con mosaicos que narran la historia de México. Su obra integra arte, educación y arquitectura como herramientas de transformación social. Saludar ARQ 1905 - 1982 1/0 Saludar Augusto Pérez Palacios Augusto Pérez Palacios (1909-2002) fue un arquitecto y docente mexicano, egresado en 1933 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria profesional se caracteriza por la integración de elementos artísticos en sus diseños arquitectónicos, colaborando con destacados artistas para incorporar mosaicos y relieves en sus edificaciones. Entre sus obras más notables se encuentra el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad Universitaria de la UNAM, diseñado en colaboración con Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez. Esta obra maestra de la arquitectura del siglo XX ha sido elogiada por figuras como Frank Lloyd Wright. Además de su práctica profesional, Pérez Palacios se dedicó a la docencia. Impartió clases en el Instituto Politécnico Nacional entre 1934 y 1938, y posteriormente en la UNAM desde 1939 hasta la década de 1950. Su legado en la arquitectura mexicana se distingue por la fusión de diseño estructural y arte, contribuyendo al desarrollo de espacios emblemáticos que reflejan la riqueza cultural del país. Saludar ARQ 1909 - 2002 1/0 Saludar José Clemente Orozco José Clemente Orozco (1883-1949) fue un destacado pintor y muralista mexicano, reconocido como uno de los principales exponentes del muralismo mexicano junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco. A los siete años, su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó su educación formal. Durante su juventud, Orozco estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Escuela Nacional de Agricultura en San Jacinto. Sin embargo, su verdadera vocación artística lo llevó a inscribirse en la Academia de San Carlos, donde recibió formación en pintura y dibujo. Una experiencia que marcó su vida fue la pérdida de su mano izquierda debido a un accidente con pólvora. Orozco inició su carrera artística realizando caricaturas y colaborando en publicaciones como "El Hijo del Ahuizote" y "La Vanguardia". En 1916, presentó su primera exposición individual en la librería Biblos. A partir de 1922, participó activamente en el movimiento muralista, pintando murales en la Escuela Nacional Preparatoria que reflejaban su visión crítica de la Revolución Mexicana. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran: "Omnisciencia" (1925): ubicada en la Casa de los Azulejos en la Ciudad de México. "Prometeo" (1930): realizada en el Frary Hall del Pomona College en Claremont, California. "Katharsis" (1934): situada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Murales en el Hospicio Cabañas (1936-1939): en Guadalajara, Jalisco, considerados una de sus obras maestras. Orozco también trabajó en Estados Unidos, donde pintó murales en instituciones como el Dartmouth College en New Hampshire y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su estilo se caracteriza por una profunda exploración de la condición humana, con representaciones de sufrimiento y crítica social. A diferencia de Rivera, Orozco mostró un interés particular por la relación entre el hombre y la máquina, influenciado por el simbolismo y con una inclinación hacia la pintura de género y la litografía. En 1946, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México. José Clemente Orozco falleció el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México y fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, dejando un legado artístico que continúa siendo fundamental en la historia del arte mexicano. Saludar PIN 1883 - 1949 1/0 Saludar Félix Candela Félix Candela (1910-1997) fue un arquitecto e ingeniero español, naturalizado mexicano, reconocido por su maestría en el diseño estructural y su innovador uso del concreto reforzado. Su legado se encuentra principalmente en el desarrollo y perfeccionamiento de las estructuras laminares, especialmente las bóvedas de cascarón, caracterizadas por su delgadez, eficiencia estructural y belleza geométrica. Candela emigró a México tras la Guerra Civil Española y, en la década de 1950, cofundó la empresa constructora Cubiertas Ala, donde llevó a cabo muchos de sus proyectos más emblemáticos. Entre ellos destaca el Pabellón de Rayos Cósmicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un ejemplo paradigmático de sus estructuras ligeras, y la Iglesia de la Virgen Milagrosa en México, con su imponente bóveda hiperbólica. Su obra combina ciencia, arte y un profundo respeto por los materiales, convirtiéndolo en una figura clave de la arquitectura moderna. Candela exploró nuevas formas arquitectónicas que desafiaron los límites de la ingeniería de su tiempo, dejando una marca imborrable en el diseño estructural. Hoy, su trabajo sigue siendo fuente de inspiración para arquitectos e ingenieros que buscan integrar innovación, sostenibilidad y estética. Saludar ARQ 1910 - 1997 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Complejos turísticos | ArquitecturaMexicana

    Complejos turísticos inicio > obras > tipologías > Complejos turísticos explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época Hotel | Hostal | Complejo Turístico Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Complejos turísticos Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Palenque | ArquitecturaMexicana

    filtrar por limpiar filtros año obra autor relevancia tipología época Palenque Chiapas inicio > obras > ciudades > Palenque explorar obras mapa de obras lista de obras Clásico Palenque Cultura Maya Patrimonio de la Humanidad Ciudad Maya prehispánica agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace municipios Palenque Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Estaciones de transporte | ArquitecturaMexicana

    Estaciones de transporte inicio > obras > tipologías > Estaciones de transporte explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Félix Candela CDMX XX Metro Candelaria Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época XX Intermodales | Estaciones | Aeropuertos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Estaciones de transporte Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Plateresco | ArquitecturaMexicana

    filtrar por limpiar filtros año obra autor estado tipología época 1573 Ex Convento Agustino de Actopan Agustinos Hidalgo Templo y convento XVI 1563 Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol Agustinos Hidalgo Iglesia y convento XVI agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estilos Plateresco Arquitectura plateresca inicio > obras > estilos > Plateresco explorar obras mapa de obras lista de obras Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Museo del Meteorito | ArquitecturaMexicana

    Museo del Meteorito inicio > obras > épocas > siglo xxi 2021 Estudio MMX Yucatán Museo Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 2021 Estudio MMX Yucatán Monumento Regional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xxi Museo Contemporáneo Arquitectura El Museo del Meteorito, inaugurado en 2022 en el malecón de Progreso, Yucatán, está dedicado a la divulgación científica sobre el impacto del meteorito de Chicxulub, ocurrido hace aproximadamente 66 millones de años y relacionado con la extinción de los dinosaurios. El recinto combina recursos digitales, proyecciones inmersivas y piezas fósiles para explicar el proceso geológico y biológico que transformó el planeta tras el impacto. El espacio fue impulsado por el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como parte de la remodelación integral del malecón de Progreso, integrando arquitectura contemporánea con museografía interactiva dirigida a público general y especializado. galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0051 última revisión 9 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de Estudio MMX Museo del Meteorito 2021 obras contemporáneas en Yucatán bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Estudio MMX Museo del Meteorito 2021 obras contemporáneas en Yucatán bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Estudio MMX Museo del Meteorito www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • El Caballito | ArquitecturaMexicana

    El Caballito inicio > obras > épocas > siglo xix 1803 Manuel Tolsá CDMX Cuauhtémoc Estatua Luis Márquez temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 1803 Manuel Tolsá CDMX Cuauhtémoc Monumento Regional época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xix Estatua Neoclásico Monumento La estatua ecuestre de Carlos IV, conocida popularmente como "El Caballito", es una destacada obra del escultor y arquitecto Manuel Tolsá. Fundida en bronce entre 1796 y 1803, esta escultura honra al monarca español Carlos IV y se erige en la Plaza Manuel Tolsá, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La iniciativa para erigir este monumento partió de Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte y virrey de la Nueva España. Tras obtener la aprobación real, se inició la construcción en la Plaza Mayor (actual Zócalo), donde se colocó un pedestal inaugurado el 8 de diciembre de 1796. Sobre este pedestal se situó inicialmente una estatua provisional de madera y estuco dorado representando al monarca. La fundición de la estatua definitiva se llevó a cabo en el Colegio de San Gregorio bajo la supervisión de Tolsá y del fundidor Salvador de la Vega. Se utilizaron aproximadamente 450 quintales de aleación de cobre, y el caballo fue modelado tomando como referencia a "Tambor", un equino propiedad del marqués de Jaral del Berrio. Tras 14 meses de trabajos de acabado, que incluyeron pulido y cincelado, la escultura fue trasladada a su pedestal e inaugurada el 9 de diciembre de 1803. A lo largo de su historia, "El Caballito" ha sido reubicado en diversas ocasiones. En 1822, debido al sentimiento antiespañol posterior a la Independencia de México, la estatua fue trasladada al patio de la antigua Universidad. En 1852, se reubicó en la intersección del Paseo de la Reforma y la Avenida Bucareli, donde permaneció hasta 1979, año en que fue trasladada a su ubicación actual frente al Palacio de Minería. En 2013, una intervención inadecuada dañó aproximadamente el 45% de la capa de óleo original aplicada por Tolsá. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de restauración para recuperar y preservar esta obra emblemática del patrimonio artístico mexicano. galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx MO 0024 última revisión 25 mar 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado XXI arquitectos participantes Manuel Tolsá otros nombres Estatua ecuestre de Carlos IV obras de Manuel Tolsá Hospicio Cabañas 1805 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio de Minería 1813 Palacio del Conde de Buenavista 1805 El Caballito 1803 obras contemporáneas en CDMX Palacio de Minería 1813 Casa Boker 1900 Museo del Estanquillo 1890 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio del Conde de Buenavista 1805 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús 1897 Monumento Hipsográfico 1881 Iglesia del Buen Tono 1911 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Estatua ecuestre de Carlos IV. Recuperado de https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/estatua-ecuestre-de-carlos-iv El País. (2017). Desastre y recuperación del ‘Caballito’ de Carlos IV en Ciudad de México. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2017/06/28/actualidad/149866910 agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir 3.0 3 Ratings la calificación promedio es 3 de 5, basada en 3 votos, Ratings I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de Manuel Tolsá Hospicio Cabañas 1805 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio de Minería 1813 Palacio del Conde de Buenavista 1805 El Caballito 1803 obras contemporáneas en CDMX Palacio de Minería 1813 Casa Boker 1900 Museo del Estanquillo 1890 Palacio del Marqués del Apartado 1805 Palacio del Conde de Buenavista 1805 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús 1897 Monumento Hipsográfico 1881 Iglesia del Buen Tono 1911 bibliografía y recursos Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Estatua ecuestre de Carlos IV. Recuperado de https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/estatua-ecuestre-de-carlos-iv El País. (2017). Desastre y recuperación del ‘Caballito’ de Carlos IV en Ciudad de México. Recuperado de https://elpais.com/cultura/2017/06/28/actualidad/149866910 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Manuel Tolsá El Caballito www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • París | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión París inicio > fototeca > Ciudad @ fotógrafo Emilio Zepeda ubicación París colección Ciudad fecha 2025 < galería > París , capital de Francia, se organiza alrededor del Río Sena , eje geográfico, cultural e histórico de la ciudad. El Sena conecta numerosos monumentos, puentes históricos, museos y barrios emblemáticos, y ha sido fundamental para el desarrollo urbano desde la fundación de Lutecia en época romana. La ciudad combina patrimonio medieval, barroco, neoclásico y moderno, y es reconocida por su influencia cultural, artística y política a nivel mundial. disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos París fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Lorenzo Rodríguez | ArquitecturaMexicana

    Lorenzo Rodríguez inicio > arquitectos > virreinal > Lorenzo Rodríguez temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época 1760 Sagrario de la Catedral Metropolitana Terminado CDMX Sagrario XVIII semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00026 Luis Márquez 16 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Pedro de Arrieta Francisco Guerrero y Torres Miguel Custodio Durán Jerónimo de Balbás Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos virreinales Lorenzo Rodríguez www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Monumentos | ArquitecturaMexicana

    Monumentos inicio > obras > tipologías > Monumentos explorar obras mapa de obras lista de obras Saludar Miguel Noreña CDMX XIX Monumento Hipsográfico Saludar Saludar Manuel Tolsá CDMX XIX El Caballito Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época XIX Monumento | Estatua | Escultura Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace tipologías Monumentos Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Tabasco | ArquitecturaMexicana

    Arquitectura de Tabasco inicio > obras > estados > Tabasco explorar obras mapa de obras lista de obras agregar obra filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época territorio: Tabasco Municipios de Tabasco explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Tabasco Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Luis Barragán | ArquitecturaMexicana

    Luis Barragán inicio > arquitectos > siglo xx > Luis Barragán temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1902 - 1988 Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto y urbanista semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1902 - 1988 Mexicano Arquitectura Moderno sede Ciudad de México alma mater Escuela Libre de Ingeniería en Guadalajara especialidad Arquitecto y urbanista reconocimientos Premio Pritzker (1988) colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00008 Luis Márquez 6 ene 2025 5 ago 2025 bibliografía autores similares Juan O'gorman Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez Augusto Pérez Palacios José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Luis Barragán www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Arquitectos contemporáneos | ArquitecturaMexicana

    seleccionar categoría todos los autores culturas prehispánicas órdenes religiosas autores virreinales autores del siglo xix autores del siglo xx autores contemporáneos arquitectos internacionales filtrar por estilo especialidad ubicación ordenar por recién agregados popularidad A-Z arquitectos x época inicio > arquitectos > temporalidad enciclopedia buscar profesionales mapa de autores explorar categorías 1/0 Saludar Alberto Kalach / TAX Alberto Kalach es un arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México en 1960. Realizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y posteriormente cursó estudios de posgrado en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. En 1981 fundó el Taller de Arquitectura X (TAX), desde donde ha desarrollado una práctica centrada en la relación entre arquitectura, paisaje y ciudad. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la integración de la naturaleza en el entorno construido, buscando soluciones que respondan a las condiciones ambientales y sociales del contexto. Kalach ha participado en proyectos de planificación urbana a gran escala, como el colectivo "México: Ciudad Futura", que propone la recuperación del sistema lacustre del Valle de México como estrategia para abordar problemas hídricos y urbanos. A lo largo de su carrera, Kalach ha recibido reconocimientos en concursos internacionales de arquitectura y ha expuesto su trabajo en diversas instituciones, incluyendo el Museo de Arte Moderno en México y la Hartell Gallery en Nueva York. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas tanto en México como en el extranjero. Actualmente, continúa dirigiendo el Taller de Arquitectura X, desarrollando proyectos que exploran la relación entre arquitectura y medio ambiente, con un enfoque en la sostenibilidad y la regeneración urbana. Saludar ARQ Nacido en 1960 1/0 Saludar Isaac Broid Isaac Broid es un arquitecto y urbanista mexicano nacido en la Ciudad de México en 1952. Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde fue alumno de Francisco Serrano y Carlos Mijares, y posteriormente obtuvo una maestría en diseño urbano en el Oxford Polytechnic (actual Oxford Brookes University) Su obra abarca diversos géneros arquitectónicos, incluyendo infraestructura urbana, espacios culturales, arquitectura habitacional y corporativa Entre sus proyectos destacados se encuentran: Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, Morelos, realizado en colaboración con el despacho PRODUCTORA, que recibió el Premio Oscar Niemeyer en 2018 Casa Vargas en Santiago de Querétaro, una residencia que utiliza cuerpos de acero oxidado y concreto, integrándose con el paisaje circundante Centro de la Imagen en la Ciudad de México, un museo dedicado a la fotografía, desarrollado en colaboración con el arquitecto Abraham Zabludovsky Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla en Cuicuilco, Ciudad de México, un espacio cultural que forma parte de su contribución a la arquitectura educativa Broid es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999 y ha sido reconocido por su enfoque en la expresión del proceso constructivo, dejando a la vista materiales como vigas de acero, muros de hormigón y ladrillo Saludar ARQ Nacido en 1952 1/0 Saludar Sedatu La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México, establecida en 2013, es la entidad gubernamental responsable de formular y coordinar políticas relacionadas con el desarrollo agrario, territorial y urbano del país. Su creación respondió a la necesidad de una instancia a nivel ministerial que abordara de manera integral el desarrollo de las ciudades y el ordenamiento territorial. Durante el sexenio 2018-2024, bajo la dirección de Román Meyer Falcón, la SEDATU implementó programas significativos que impactaron en el desarrollo urbano y la vivienda. Uno de los más destacados fue el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que buscó intervenir en zonas urbanas marginadas para mejorar la infraestructura y el entorno de las comunidades. A lo largo de este periodo, se llevaron a cabo 1,267 obras en 26 estados de la república, con una inversión aproximada de 34,970 millones de pesos. Estas intervenciones abarcaron desde la construcción y rehabilitación de espacios públicos hasta la mejora de servicios básicos, beneficiando a miles de familias y generando alrededor de 400,000 empleos. Además, la SEDATU otorgó 461,000 apoyos para la vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda, enfocándose en personas no derechohabientes y promoviendo la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de las existentes. Estas acciones contribuyeron a reducir el rezago habitacional y a mejorar la calidad de vida de numerosas familias mexicanas. La relevancia de las obras realizadas por la SEDATU durante este sexenio fue reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo 223 premios de arquitectura por proyectos urbanos que destacaron por su diseño y funcionalidad. En resumen, la SEDATU ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo territorial y urbano de México, implementando programas que buscan mejorar la infraestructura, la vivienda y el bienestar de las comunidades, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Además, el colectivo de arquitectos C733 fue galardonado con el Premio Obel por su enfoque participativo en el diseño de proyectos junto con las comunidades en México. Este método permitió abordar necesidades urgentes y crear espacios como calles peatonales, mercados, ecoparques, clínicas y escuelas, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Estas colaboraciones y reconocimientos reflejan el compromiso de la SEDATU por integrar a profesionales destacados en la creación de espacios que combinan funcionalidad, estética y un profundo sentido social, contribuyendo al desarrollo urbano y arquitectónico del país. Saludar URB Creada en 2013 1/0 Saludar Rojkind Arquitectos Rojkind Arquitectos, fundado en 2002 por Michel Rojkind Halpert, es un despacho mexicano con proyección internacional. Se distingue por propuestas que promueven arquitectura ciudadana, diseño cultural e innovación tecnológica. Han sido reconocidos globalmente, incluyendo el reconocimiento "Design Vanguard" de Architectural Record. Entre sus proyectos emblemáticos están el Museo del Chocolate, la Cineteca Nacional del Siglo XXI, Mercado Roma y Foro Boca. Saludar ARQ Fundado en 2002 1/3 Saludar Frida Escobedo Descripción propia: Frida Escobedo estableció su estudio homónimo en la Ciudad de México en 2006. Inicialmente, la reputación del estudio se basó en la fuerza de una serie de proyectos realizados en su país natal, México, incluyendo entre ellos la renovación del Hotel Boca Chica (2008), el Pabellón El Eco (2010), y la ampliación de La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012) y fue en el 2018 que logró un alcance global al ser nombrada para diseñar el prestigioso Serpentine Pavilion, ubicando en Kensington Gardens, Londres, convirtiéndose en la arquitecta más joven hasta esa fecha en llevar a cabo dicha comisión. En 2022, Escobedo fue seleccionada como la arquitecta a diseñar la nueva ala de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York, convirtiéndose en la primera mujer —y la más joven— en diseñar para la institución. Tras su nombramiento como arquitecta de diseño de The Tang Wing en el Museo Metropolitano de Arte, Frida Escobedo abrió un estudio en la ciudad de Nueva York en 2022. Entre las noticias más recientes, Frida Escobedo Studio ha sido seleccionado como diseñador asociado junto con Moreau Kusunoki para liderar la renovación del Centre Pompidou 2030. Frida ha recibido numerosos galardones, entre los cuales destacan el Architectural League of New York's Young Architects Forum Award (2009), el Premio BIAU (2014), el Architectural Review Emerging Architecture Award (2016) y el Architectural League Emerging Voices Award (2017). En el 2019, fue honrada como miembro internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA). Recientemente, La Créateurs Design Association & Awards nombró a Frida como ganadora del premio Charlotte Perriand 2024. En paralelo a su práctica como arquitecta, Frida ha enseñando en diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Columbia (2016), el Architectural Association de Londres (2016), la universidad de Harvard (2016/2019), la Universidad de Rice (2019) y, más recientemente, en la Universidad de Yale (2022). Saludar ARQ Nacida en 1979 IMG_3326 (1).jpg Laguna.jpg Jaime Navarro CC-BY-SA-4.0 IMG_3326 (1).jpg 1/3 Saludar PRODUCTORA PRODUCTORA es un estudio de arquitectura establecido en la Ciudad de México en 2006 por cuatro arquitectos de diversas nacionalidades: Abel Perles (Argentina), Carlos Bedoya (México), Víctor Jaime (México) y Wonne Ickx (Bélgica). Esta diversidad cultural ha enriquecido su enfoque y les ha permitido desarrollar una práctica con una perspectiva internacional sin perder de vista las tradiciones locales. El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, la creación de proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales. Esta filosofía se refleja en la claridad formal y la economía de medios que emplean en sus diseños, buscando siempre una arquitectura que trascienda modas y tendencias. Desde su fundación, PRODUCTORA ha desarrollado una amplia variedad de proyectos en México y en el extranjero, que van desde viviendas unifamiliares hasta edificios públicos y corporativos. Uno de sus proyectos destacados es el Centro Cultural Teopanzolco, diseñado en colaboración con Isaac Broid, el cual ha recibido reconocimiento internacional en la categoría de Diseño Arquitectónico. Además de su práctica profesional, PRODUCTORA ha contribuido al discurso arquitectónico contemporáneo. En colaboración con la curadora Ruth Estévez, fundaron LIGA, Espacio para Arquitectura, una plataforma dedicada a la promoción e intercambio de ideas sobre arquitectura contemporánea a través de exposiciones, conferencias y talleres. La obra de PRODUCTORA ha sido objeto de análisis y difusión en diversas publicaciones especializadas. Destaca la monografía dedicada al estudio en la revista 2G, que recoge su trayectoria y proyectos más significativos, consolidando su presencia en el ámbito arquitectónico internacional. Saludar ARQ Fundado en 2006 1/0 Saludar Estudio MMX Descripción propia: Establecido en 2010, Estudio MMX nace como un equipo colaborativo con sede en la Ciudad de México, enfocado en los procesos de diseño para la diversidad de escalas del territorio. Fundado por Jorge Arvizu, Ignacio del Río, Emmanuel Ramírez y Diego Ricalde, busca una práctica de participación, cuyo trabajo, síntesis de la estructura del equipo, promueve la consolidación de su experiencia a través de una dinámica colectiva. Con un enfoque abierto a cualquier escala de intervención, Estudio MMX desarrolla propuestas que van desde el diseño de instalaciones hasta la arquitectura y el urbanismo, y reconoce en cada proyecto un reto único por su contexto físico, económico, político y social. Saludar ARQ Fundado en 2011 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión

  • Monestir de Sant Cugat | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Monestir de Sant Cugat inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Cataluña colección Patrimonio fecha 2023 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Monestir de Sant Cugat fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

  • Centro de Visitantes (Parque Ecológico Lago de Texcoco) | ArquitecturaMexicana

    | taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Centro de Visitantes (Parque Ecológico Lago de Texcoco) inicio > fototeca > Arquitectura @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Estado de México colección Arquitectura fecha 2025 < galería > El Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) es un Área Natural Protegida que abarca unas 14 000 hectáreas en los municipios de Texcoco, Atenco, Ecatepec, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el Valle de México. Fue inaugurado al público el 31 de agosto de 2024 , tras proyectos de restauración ecológica, recuperación hidrológica de cuerpos de agua, restauración de humedales, reforestación y recuperación de biodiversidad. Dentro del parque hay zonas de picnic y esparcimiento donde los visitantes pueden llevar sus alimentos y hacer pausas recreativas. También ofrece senderos para caminar o andar en bicicleta, áreas deportivas (canchas de fútbol, basquetbol, beisbol), miradores, cuerpos de agua recuperados como lagunas y humedales, y espacios verdes para descansar. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, algunas con restricciones. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Centro de Visitantes (Parque Ecológico Lago de Texcoco) fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page