1062 resultados encontrados
- geografía | ArquitecturaMexicana
territorio: geografía inicio > territorio > geografía agregar recursos lista de recursos explorar recursos explorar lecturas mapoteca histórica seleccionar categoría todos los mapas urbanismo movilidad geografía población vivienda patrimonio economía política gobierno medio ambiente Saludar Cuenca Hidrográfica del Valle de México Saludar Saludar Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. GEO 012 Saludar Eje Neovolcánico Transversal Saludar Saludar El mapa del Eje Neovolcánico Transversal presenta una guía detallada de esta majestuosa cadena montañosa que atraviesa el centro de México, destacando sus puntos más interesantes desde el punto de vista geológico, ecológico y cultural. Este eje, una de las formaciones volcánicas más importantes del país, abarca desde el Pacífico hasta el Golfo de México, atravesando estados como Michoacán, México, Puebla y Veracruz. El mapa resalta hitos como el Nevado de Toluca, con su impresionante cráter y lagunas alpinas; el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, símbolos icónicos de la geografía mexicana; y el Paricutín, el volcán más joven del continente, cuya erupción en 1943 transformó el paisaje y dio lugar a un fenómeno único. También incluye zonas de biodiversidad excepcional, como el Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán y los bosques de niebla de Veracruz. Además de sus maravillas naturales, el mapa incorpora los asentamientos y tradiciones culturales que se han desarrollado en torno a estas montañas, como los pueblos mágicos y las festividades locales. Es una herramienta ideal para viajeros, académicos y amantes de la naturaleza que deseen descubrir la riqueza del Eje Neovolcánico Transversal en toda su magnitud. El eje es también conocido de las siguientes formas: Eje Volcánico Transversal – Variante del nombre oficial, utilizada en algunos textos científicos. Cinturón Volcánico Transmexicano (Trans-Mexican Volcanic Belt) – Nombre en inglés, usado en publicaciones internacionales. Sistema Volcánico Transversal – Forma alternativa empleada en estudios geológicos. Cinturón Volcánico Mexicano – Nombre que enfatiza su carácter de alineación volcánica a lo largo del país. Faja Volcánica Mexicana – Menos común, pero utilizada en algunos estudios sobre geodinámica. Sierra Volcánica Transversal – Nombre utilizado en algunas descripciones geográficas. GEO 001 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace territorio instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Emilio Dondé | ArquitecturaMexicana
Emilio Dondé inicio > arquitectos > siglo xix > Emilio Dondé temporalidad sede especialidad tipo de perfil Enciclopédico semblanza explorar obras contexto seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante Arquitectura sede alma mater especialidad reconocimientos colaboradores destacados sitio web identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00024 Luis Márquez 16 abr 2025 30 jul 2025 bibliografía autores similares Manuel Tolsá Miguel Ángel de Quevedo Miguel Noreña Francisco Serrano Eleuterio Méndez Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xix Emilio Dondé www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Michoacán | ArquitecturaMexicana
filtros portada obras lista de obras mapa de obras tienda explorar por recién agregadas estados épocas estilos tipologías categorías ciudades años relevancia obras x estado Todos Aguascalientes Baja California Estado de México Quintana Roo Guanajuato San Luis Potosí Guerrero Sinaloa Baja California Sur Campeche Hidalgo Sonora Jalisco Tabasco Michoacán Tamaulipas Chiapas Morelos Tlaxcala Chihuahua Nayarit Veracruz CDMX Nuevo León Yucatán Coahuila Oaxaca Zacatecas Colima Puebla EEUU Durango Querétaro GUA BEL seleccionar municipio Todos página principal Arquitectura de Michoacán seleccionar época obras x estado inicio > obras > estados obras x estado lista de estados sin resultados obras arquitecto municipio tipología siglo mapa de obras explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Estadio BBVA | ArquitecturaMexicana
Estadio BBVA inicio > obras > épocas > siglo xxi 2015 Nuevo León Estadio temporalidad autores estado | país municipio | alcaldía relevancia 2015 Nuevo León Obra de valor local época tipología estilo predominante categoría de obra escala (m²) siglo xxi Estadio Contemporáneo Arquitectura galería abierta agregar imágenes localización vistas agregar planos datos generales identificador de arquitecturamexicana.mx ARQ 0049 última revisión 9 abr 2025 visitable estatus intervenciones Sí Terminado arquitectos participantes otros nombres obras de obras contemporáneas en Nuevo León bibliografía y recursos agregar información asegúrate de iniciar sesión para subir archivos. Si no tienes una cuenta regístrate por favor. autor subir Aún no hay calificaciones I agree to the terms and conditions Add a rating ENVIAR Your content has been submitted An error occurred. Try again later obras de obras contemporáneas en Nuevo León bibliografía y recursos Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más de: Estadio BBVA www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 tienda más productos lectura Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Sinaloa | ArquitecturaMexicana
filtros portada obras lista de obras mapa de obras tienda explorar por recién agregadas estados épocas estilos tipologías categorías ciudades años relevancia obras x estado Todos Aguascalientes Baja California Estado de México Quintana Roo Guanajuato San Luis Potosí Guerrero Sinaloa Baja California Sur Campeche Hidalgo Sonora Jalisco Tabasco Michoacán Tamaulipas Chiapas Morelos Tlaxcala Chihuahua Nayarit Veracruz CDMX Nuevo León Yucatán Coahuila Oaxaca Zacatecas Colima Puebla EEUU Durango Querétaro GUA BEL seleccionar municipio Todos página principal Arquitectura de Sinaloa seleccionar época PRE obras x estado inicio > obras > estados obras x estado lista de estados sin resultados Saludar PRE ZA Las Labradas Saludar obras arquitecto municipio tipología siglo Clásico Las Labradas Sinaloa Petrograbados prehispánica mapa de obras explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Basilea | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Basilea inicio > fototeca > Ciudad @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Basilea colección Ciudad fecha 2023 < galería > Basilea es una ciudad situada al noroeste de Suiza, junto al río Rin y en la confluencia con Francia y Alemania. Es uno de los principales centros urbanos suizos y su historia se remonta a un asentamiento celta y posteriormente romano. En la Edad Media se consolidó como núcleo comercial y universitario, con una catedral románico-gótica y un casco histórico que refleja su desarrollo a lo largo de los siglos. Hoy es sede de instituciones culturales y arquitectónicas relevantes, como la Fundación Beyeler, el Kunstmuseum y varias obras de Herzog & de Meuron. Su estructura urbana combina el centro histórico medieval con nuevas zonas de desarrollo, manteniendo una relación estrecha entre el río, los espacios públicos y la arquitectura contemporánea. disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Basilea fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- siglo xix | ArquitecturaMexicana
Arquitectura del siglo XIX inicio > obras > épocas > siglo xix explorar obras línea del tiempo autores del siglo xix 1/1 Saludar La estatua ecuestre de Carlos IV, conocida popularmente como "El Caballito", es una destacada obra del escultor y arquitecto Manuel Tolsá. Fundida en bronce entre 1796 y 1803, esta escultura honra al monarca español Carlos IV y se erige en la Plaza Manuel Tolsá, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La iniciativa para erigir este monumento partió de Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte y virrey de la Nueva España. Tras obtener la aprobación real, se inició la construcción en la Plaza Mayor (actual Zócalo), donde se colocó un pedestal inaugurado el 8 de diciembre de 1796. Sobre este pedestal se situó inicialmente una estatua provisional de madera y estuco dorado representando al monarca. La fundición de la estatua definitiva se llevó a cabo en el Colegio de San Gregorio bajo la supervisión de Tolsá y del fundidor Salvador de la Vega. Se utilizaron aproximadamente 450 quintales de aleación de cobre, y el caballo fue modelado tomando como referencia a "Tambor", un equino propiedad del marqués de Jaral del Berrio. Tras 14 meses de trabajos de acabado, que incluyeron pulido y cincelado, la escultura fue trasladada a su pedestal e inaugurada el 9 de diciembre de 1803. A lo largo de su historia, "El Caballito" ha sido reubicado en diversas ocasiones. En 1822, debido al sentimiento antiespañol posterior a la Independencia de México, la estatua fue trasladada al patio de la antigua Universidad. En 1852, se reubicó en la intersección del Paseo de la Reforma y la Avenida Bucareli, donde permaneció hasta 1979, año en que fue trasladada a su ubicación actual frente al Palacio de Minería. En 2013, una intervención inadecuada dañó aproximadamente el 45% de la capa de óleo original aplicada por Tolsá. Posteriormente, se llevaron a cabo trabajos de restauración para recuperar y preservar esta obra emblemática del patrimonio artístico mexicano. El Caballito Saludar Manuel Tolsá XIX CDMX filtrar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época 1800 Palacio de Zambrano Durango Palacio XIX 1803 El Caballito Manuel Tolsá Cuauhtémoc Estatua XIX 1805 Palacio del Marqués del Apartado Manuel Tolsá Cuauhtémoc Palacio XIX 1805 Palacio del Conde de Buenavista Manuel Tolsá Cuauhtémoc Palacio XIX 1805 Hospicio Cabañas Manuel Tolsá Guadalajara Museo XIX 1813 Palacio de Minería Manuel Tolsá Cuauhtémoc Palacio XIX 1881 Monumento Hipsográfico Miguel Noreña Cuauhtémoc Escultura XIX 1890 Museo del Estanquillo Eleuterio Méndez Cuauhtémoc Museo XIX 1894 Palacio de Hierro de Orizaba Orizaba Palacio XIX 1897 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús Cuauhtémoc Iglesia XIX 1897 Hospital Central Universitario Chihuahua Hospital XIX 1900 Casa Boker Cuauhtémoc Ferretería XIX 1911 Iglesia del Buen Tono Cuauhtémoc Iglesia XIX Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace épocas siglo xix Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- CDMX | ArquitecturaMexicana
Arquitectura de la Ciudad de México inicio > obras > estados > CDMX explorar obras mapa de obras lista de obras agregar obra filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época XXI XIX XX XVIII territorio: CDMX Saludar Cuenca Hidrográfica del Valle de México Geografía Saludar Eje Neovolcánico Transversal Geografía Alcaldías de CDMX explorar más mapas Benito Juárez Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Coyoacán Tlalpan Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de la Ciudad de México Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Remodelación | ArquitecturaMexicana
Saludar Frida Escobedo GRO XXI Hotel Boca Chica Saludar filtrar por relevancia limpiar filtros estado filtrar época XXI categoría de obra: remodelación inicio > obras > categorías > REM explorar obras Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace categorías de obras remodelación Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Coahuila | ArquitecturaMexicana
Arquitectura de Coahuila inicio > obras > estados > Coahuila explorar obras mapa de obras lista de obras agregar obra filtrar por relevancia limpiar filtros tipología municipio filtrar época territorio: Coahuila Municipios de Coahuila explorar más mapas Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Coahuila Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Uxmal | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Uxmal inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Yucatán colección Patrimonio fecha 2022 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Uxmal fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Jaipur | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Jaipur inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Rajastán colección Patrimonio fecha 2014 < galería > Jaipur es la capital del estado de Rajastán, en el noroeste de la India. Fue fundada en 1727 por el maharajá Sawai Jai Singh II, quien estableció la ciudad para sustituir Amber (o Amer) como capital. Se diseñó como una ciudad planificada, sobre terreno llano, siguiendo un modelo en cuadrícula inspirado en los principios del Vastu Shastra (una antigua doctrina de arquitectura hindú). Esto incluía bloques destinados para palacios y edificios oficiales, otros para uso público, templos y mercados. Jaipur es conocida también como la “Ciudad Rosa” (Pink City ). En 1876, el maharajá Ram Singh II hizo pintar gran parte de la ciudad de color rosa para recibir al Príncipe de Gales, y la tradición de mantener ese color en fachadas se ha mantenido en varias áreas del casco histórico. Entre los sitios de interés se encuentran el Palacio de la Ciudad (City Palace ), el observatorio astronómico Jantar Mantar, el Hawa Mahal (“Palacio de los Vientos”), y fuertes como Amer Fort, Nahargarh y Jaigarh. También es un centro comercial y artesanal: Jaipur tiene mercados activos, talleres de joyería, trabajos en piedra y tejidos, lo cual forma parte importante de su economía local. Para quien quiera visitarla, cabe señalar que se sitúa en la India del norte-oeste, en la parte este-central de Rajastán. Tiene buenas conexiones por carretera, ferrocarril y vía aérea lo que facilita el viaje desde otras ciudades importantes del país. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Jaipur fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Firminy | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Firminy inicio > fototeca > Ciudad @ fotógrafo Luis Márquez ubicación Firminy colección Ciudad fecha 2023 < galería > disponibles para adquisición Fotos adquiribles. < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Firminy fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Templo de Nuestra Señora del Carmen | ArquitecturaMexicana
| taller de fotografía aplicada fototeca impresos colaborar proyecto Search iniciar sesión Templo de Nuestra Señora del Carmen inicio > fototeca > Patrimonio @ fotógrafo Luis Márquez ubicación San Luis Potosí colección Patrimonio fecha 2022 < galería > El Templo de Nuestra Señora del Carmen , ubicado en el centro histórico de San Luis Potosí, es un destacado ejemplo de la arquitectura barroca novohispana en el estado. Su construcción comenzó a finales del siglo XVII y se concluyó en el XVIII, reflejando la riqueza artística de la época. El templo destaca por su fachada churrigueresca , con abundante ornamentación en cantera y elementos escultóricos que integran motivos religiosos y florales. En el interior, el espacio está organizado en una nave principal flanqueada por altares laterales, con retablos elaborados en madera tallada y dorada, que muestran la devoción y el esplendor del barroco potosino. disponibles para adquisición Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0). < galería > The Forest of Thornes Precio $500,00 impresos Templo de Nuestra Señora del Carmen fototeca | impresos | colaborar | proyecto taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025
- Augusto Pérez Palacios | ArquitecturaMexicana
Augusto Pérez Palacios inicio > arquitectos > siglo xx > Augusto Pérez Palacios temporalidad sede especialidad tipo de perfil 1909 - 2002 Ciudad de México Enciclopédico Arquitecto, docente y escritor. 1/15 Saludar El Estadio Olímpico Universitario, inaugurado en 1952, es una obra maestra del movimiento moderno en México. Diseñado por los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas, el estadio forma parte del campus central de la UNAM, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Su diseño destaca por su integración con el paisaje volcánico del Pedregal, respetando y dialogando con el entorno natural. El proceso de construcción del estadio estuvo marcado por decisiones funcionales y económicas. Se realizó un análisis comparativo entre sistemas de terraplén y concreto armado, optando por el primero debido a su eficiencia y bajo costo. Además, los arquitectos consideraron principios de isóptica para garantizar visibilidad desde cualquier punto de las gradas y aseguraron una experiencia accesible para los asistentes, demostrando un enfoque innovador y humano. La fachada principal del estadio está adornada por el mural de Diego Rivera, titulado "La Universidad, la familia y el deporte en México", que refuerza la identidad cultural y universitaria del recinto. Este mural, junto con la arquitectura del estadio, simboliza la unión entre arte, funcionalidad y modernidad. El estadio fue sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968, consolidando su relevancia histórica. Actualmente, además de ser el hogar del equipo de fútbol Pumas de la UNAM, es un espacio clave para eventos deportivos y culturales, reafirmando su papel como un ícono arquitectónico y cultural en México. Estadio Olímpico Universitario Saludar CDMX DEP XX semblanza explorar obras contexto Augusto Pérez Palacios (1909-2002) fue un arquitecto y docente mexicano, egresado en 1933 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria profesional se caracteriza por la integración de elementos artísticos en sus diseños arquitectónicos, colaborando con destacados artistas para incorporar mosaicos y relieves en sus edificaciones. Entre sus obras más notables se encuentra el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad Universitaria de la UNAM, diseñado en colaboración con Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez. Esta obra maestra de la arquitectura del siglo XX ha sido elogiada por figuras como Frank Lloyd Wright. Además de su práctica profesional, Pérez Palacios se dedicó a la docencia. Impartió clases en el Instituto Politécnico Nacional entre 1934 y 1938, y posteriormente en la UNAM desde 1939 hasta la década de 1950. Su legado en la arquitectura mexicana se distingue por la fusión de diseño estructural y arte, contribuyendo al desarrollo de espacios emblemáticos que reflejan la riqueza cultural del país. seleccionar vista obras destacadas lista completa de obras mapa de obras semblanza explorar obras contexto filtrar por limpiar filtros año obra estatus estado tipología época 1952 Estadio Olímpico Universitario Terminado CDMX Estadio olímpico XX semblanza explorar obras contexto temporalidad nacionalidad categoría predominante estilo predominante 1909 - 2002 Mexicano Arquitectura Integración plástica sede Ciudad de México alma mater Escuela de Arquitectura de la Real Academia de San Carlos. especialidad Arquitecto, docente y escritor. reconocimientos Mención honorífica Licenciatura en Arquitectura. (1933) colaboradores destacados Raúl Salinas Moro, Jorge Bravo. sitio web https://www.acervodearquitecturamexicana.com/augusto-perez-palacios identificador curador fecha de publicación última actualización ARQ 00003 Luis Márquez 28 nov 2024 5 ago 2025 bibliografía Acervo de Arquitectura Mexicana. (s.f.). Augusto Pérez Palacios. Recuperado el 29 de enero de 2025, de https://www.acervodearquitecturamexicana.com/augusto-perez-palacios Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Augusto Pérez Palacios y la arquitectura universitaria. Bitácora Arquitectura, UNAM. Recuperado el 28 de enero de 2025, de https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/26367 autores similares Luis Barragán Juan O'gorman Félix Candela Pedro Ramírez Vázquez José Clemente Orozco Raúl Salinas Moro Manuel Gorozpe Jorge Bravo Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace autores del siglo xx Augusto Pérez Palacios www | ig Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Integración plástica | ArquitecturaMexicana
filtrar por relevancia limpiar filtros estado autor Saludar Augusto Pérez Palacios CDMX XX Estadio Olímpico Universitario Saludar Integración plástica inicio > obras > estilos > Integración plástica explorar obras mapa de obras lista de obras Integración plástica Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estilos Integración plástica Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- 1897 | ArquitecturaMexicana
1897 Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace inicio > obras > épocas > 1897 Arquitectura del siglo XIX Arquitectos mexicanos del siglo XIX obras Saludar Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús Emilio Dondé | 1897 | Cuauhtémoc Saludar Hospital Central Universitario 1897 | Chihuahua agregar obra obras concluidas autor estado tipología siglo 1897 Templo Expiatorio de San Felipe de Jesús CDMX Iglesia XIX 1897 Hospital Central Universitario Chihuahua Hospital XIX obras iniciadas autor estado tipología siglo arquitectos arquitectos profesión categoría fallecidos profesión categoría Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace 1897 Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- Baja California Sur | ArquitecturaMexicana
Arquitectura de Baja California Sur inicio > obras > estados > Baja California Sur explorar obras mapa de obras lista de obras filtrar por limpiar filtros año obra autor municipio tipología época agregar obra Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace estados Arquitectura de Baja California Sur Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook X (Twitter) WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión
- virreinales | ArquitecturaMexicana
buscar autores autores destacados filtrar autores Arquitectos virreinales inicio > arquitectos > categorías > virreinales explorar obras línea del tiempo arquitectos virreinales 1/0 Saludar Saludar Francisco Guerrero y Torres Francisco Guerrero y Torres (1727–1792) fue uno de los arquitectos más influyentes de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España. Su obra es representativa de la transición del barroco al estilo neoclásico conocido como "estilo mexicano", que combina elementos locales con la tradición académica europea. Formado en el gremio de arquitectos antes de la fundación de la Real Academia de San Carlos, Guerrero y Torres desarrolló una carrera independiente tanto al servicio de la nobleza criolla como de instituciones religiosas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso (hoy sede de Banamex) y el Palacio del Marqués del Jaral de Berrio, ambos en la Ciudad de México. También participó en la conclusión del Oratorio de San Felipe Neri (La Profesa) y en intervenciones en el Colegio de San Ildefonso. Su dominio técnico y capacidad compositiva lo posicionaron como una figura clave en la arquitectura virreinal tardía. ARQ Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace arquitectos mexicanos virreinales Funda dura para iPhone® MagSafe® Precio $380,00 The Forest of Thornes Precio $500,00 más productos lectura tienda Chichén Viejo, Yucatán. galerías Templo y convento de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo. arquitectura Comalcalco, Tabasco. arquitectura Arquitectura Mexicana hoy. Facebook WhatsApp LinkedIn Pinterest Copiar enlace más artículos conoce más sobre arquitecturamexicana.mx instagram | newsletter | registrarme | iniciar sesión







