top of page
fotógrafo
ubicación
Veracruz
fecha
2025

La zona arqueológica de Quiahuiztlán se encuentra en el municipio de Actopan, Veracruz, sobre el Cerro de los Metates, a orillas del mar. Su nombre náhuatl, "El lugar donde abunda la lluvia", refleja su ubicación en una región tropical costera. Este asentamiento fue una ciudad totonaca que floreció entre los siglos X y XVI, y desempeñó funciones como ciudad, cementerio y fortaleza. Se estima que albergaba alrededor de 15,000 habitantes y contaba con tres principales necrópolis que contenían 78 tumbas. 


Arquitectónicamente, Quiahuiztlán destaca por sus estructuras construidas en terrazas adaptadas al relieve montañoso. En la plaza central se conservan dos pirámides, un juego de pelota y un adoratorio dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli. Además, el sitio presenta muros defensivos que evidencian su función como fortaleza. Desde su ubicación elevada, ofrece vistas panorámicas del Golfo de México. Actualmente, la zona arqueológica está bajo el resguardo del INAH y es accesible al público. El acceso se realiza por la Carretera Federal No. 180, tomando la desviación hacia Farallón-Tinajitas hasta el poblado de Los Metates.

Fotos adquiribles, excepto zonas arqueológicas (descarga gratuita CC BY-NC-ND 4.0).

taller de fotografía aplicada, Ciudad de México, México. e-mail: tf.aplicada@hotmail.com — todas las imágenes © Luis Márquez 2014 - 2025

Recurso 5.png

|  arquitecturamexicana.mx

arquitectura

Blvd. Adolfo López Mateos 2008, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01010 Ciudad de México, CDMX

+52 55 52 13 94 47

época

culturas

arqueología

fotografía

acerca de 

estado

tipología

virreinato

siglo xix

siglo xx

contemporáneos

estados

arquitectos

especiales

rutas

viste

mapa

guía

arte

fondos

colabora

newsletter

legales

descargas

publicaciones

envía tu foto

|

El fin de arquitecturamexicana.mx es divulgar el patrimonio arquitectónico de México. 

© Luis Márquez

bottom of page