top of page
Xochicalco es una zona arqueológica de Morelos cuyos vestigios corresponden sobre todo al Periodo Epiclásico mesoamericano (aproximadamente entre los años 650-700 y 900-1000 d. C.) cuando, tras el declive de Teotihuacán, florecieron nuevas ciudades que rivalizaban entre sí políticamente.
Ubicada sobre un cerro artificial que sobresale cerca de 130 metros por encima de la llanura circundante, sus constructores modificaron el terreno con terrazas, muros de contención, fosos y murallas para organizar plazas, edificios públicos y conjuntos residenciales.
También destacan sus elementos arquitectónicos, como el juego de pelota, el observatorio astronómico, y relieves escultóricos que aluden tanto a temas rituales como militares.
Se encuentra en el municipio de Miacatlán, Morelos, en lo alto de varios cerros cercanos al pueblo de Miacatlán. inah.gob.mx+1 En cuanto a su accesibilidad desde la Ciudad de México, la distancia por carretera es de alrededor de 126 kilómetros. Distancias Entre Esto lo hace factible para una visita de fin de semana o de un día completo al salir temprano.
bottom of page






















